Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Gente EPM
Gente EPM
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Servidores
  • Beneficios
  • Pensionados y jubilados
  • Proveeduría EPM
  • Unidad Servicio Médico
    • Información Servicio Médico
    • Red de prestadores
    • Rendición de cuentas y participación ciudadana
  • Ofertas de empleo
  • Universidad EPM
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Rendición de cuentas

Rendición de cuentas

  • Rendición de cuentas
  • Indicadores de salud
  • Asociación de usuarios
Satisfacción de los usuarios

Satisfacción de los usuarios


Prácticas de transparencia

Prácticas de transparencia

Encuesta de satisfacción prestadores

Encuesta de satisfacción prestadores

  • Año 2022
  • Año 2021
  • Año 2019
Icono red de prestadores

Red de prestadores 2025


Puntos de Entrega de Medicamentos Grupo Afín

Puntos de Entrega de Medicamentos Grupo Afín

Maternidad segura circular 016 2027

Maternidad segura circular 016 2027

Valor transferido a los prestadores de Servicios de Salud

Valor transferido a los prestadores de Servicios de Salud

Unidad Servicio Médico EPM

Unidad Servicio Médico EPM

  • Servicios de salud
  • Instructivos de procesos en línea
Cuotas, copagos  UPC Adicional

Cuotas, copagos UPC Adicional

  • Pedir una cita
Deberes y derechos y carta de desempeño

Deberes y derechos y carta de desempeño

Informes financieros EAS

Informes financieros EAS

  • Contactos de atención
  • Información sobre COVID-19

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Mujer en oficina de atención al público Mujer en oficina de atención al público

Asociación de usuarios

  1. Gente EPM
  2. Área Servicio Medico
  3. Rendición de cuentas y participa
  4. Asociación de usuarios

¿Qué es la Asociación de Usuarios?

La Alianza o Asociación de Usuarios es una agrupación de afiliados de la Unidad Servicio Médico como Entidad Adaptada de Salud que, por lo definido en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, tiene derecho a utilizar unos servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación y que velará por la calidad del servicio y la defensa del usuario. 

Es integrada voluntariamente por personas naturales afiliadas a la EAS, integrados por sindicatos, usuarios y pensionados, quienes aunando esfuerzos y recursos procuran dar soluciones a las necesidades de los afiliados y velan por la calidad del servicio y la defensa del usuario.

Como la EAS es una dependencia de EPM no podrá tener personería jurídica, por lo tanto, se manejará como un comité.

¿Cómo se constituye?

Las Asociaciones de Usuarios se constituirán con un número plural de usuarios, de los convocados a la Asamblea de Constitución por la misma y podrán obtener su reconocimiento como tales por la autoridad competente, de acuerdo con las normas legales vigentes. 

Las Alianzas o Asociaciones garantizarán el ingreso permanente de los diferentes usuarios y elegirán sus representantes en asamblea general para períodos de (2) años.

Principales funciones

  • Asesorar a los asociados en la libre elección de la Entidad Promotora de Salud, las instituciones prestadoras de servicios y/o los profesionales adscritos o con vinculación laboral a la entidad promotora de salud, dentro de las opciones por ella ofrecidas.

  • Asesorar a los asociados en la identificación y acceso al paquete de servicios.

  • En el caso de las privadas, se podrá participar, conforme a lo que dispongan las disposiciones legales sobre la materia.

  • Mantener canales de comunicación con los afiliados que permitan conocer sus inquietudes y demandas para hacer propuestas ante la Junta Directiva de la Institución Prestataria de Servicios de Salud y la Empresa Promotora de Salud.

  • Vigilar que las decisiones que se tomen en las Juntas Directivas se apliquen según lo acordado.

  • Informar a las instancias que corresponda y a las instituciones prestatarias y empresas promotoras, si la calidad del servicio prestado no satisface la necesidad de sus afiliados.

  • Proponer a las Juntas Directivas de los organismos o entidades de salud, los días y horarios de atención al público de acuerdo con las necesidades de la comunidad, según las normas de administración de personal del respectivo organismo.

  • Vigilar que las tarifas y cuotas de recuperación correspondan a las condiciones socioeconómicas de los distintos grupos de la comunidad y que se apliquen de acuerdo que para tal efecto se establezca.

  • Atender las quejas que los usuarios presenten sobre las deficiencias de los servicios y vigilar que se tomen los correctivos del caso.

  • Proponer las medidas que mejoren la oportunidad y la calidad técnica y humana de los servicios de salud y preserven su menor costo y vigilar su cumplimiento.

  • Ejercer control social en salud en las instituciones del sector, mediante sus representantes ante las empresas promotoras y/o ante las oficinas de atención a la comunidad.

  • Elegir democráticamente sus representantes ante la Junta Directiva de las Empresas y las Instituciones Prestatarias de Servicios de carácter hospitalario que correspondan, por y entre sus asociados, para periodos máximo de dos (2) años.

  • Elegir democráticamente sus representantes ante los Comités de Ética Hospitalaria y los Comités de Participación Comunitaria por periodos máximos de dos (2) años.

  • Participar en el proceso de designación del representante ante el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud conforme a lo dispuesto en las disposiciones legales sobre la materia.


A continuación puedes acceder a las actas de asociación de los años anteriores:

documento mecanismos

Mecanismos de protección al usuario

Asociacion pdf

Acta de asociación de usuarios 2019

Asociación image 2018

Acta de asociación de usuarios 2018

EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024