Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Gente EPM
Gente EPM
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Servidores
  • Beneficios
  • Pensionados y jubilados
  • Proveeduría EPM
  • Unidad Servicio Médico
    • Información Servicio Médico
    • Red de prestadores
    • Rendición de cuentas y participación ciudadana
  • Ofertas de empleo
  • Universidad EPM
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Rendición de cuentas

Rendición de cuentas

  • Rendición de cuentas
  • Indicadores de salud
  • Asociación de usuarios
Satisfacción de los usuarios

Satisfacción de los usuarios


Prácticas de transparencia

Prácticas de transparencia

Encuesta de satisfacción prestadores

Encuesta de satisfacción prestadores

  • Año 2022
  • Año 2021
  • Año 2019
Icono red de prestadores

Red de prestadores 2025


Puntos de Entrega de Medicamentos Grupo Afín

Puntos de Entrega de Medicamentos Grupo Afín

Maternidad segura circular 016 2027

Maternidad segura circular 016 2027

Valor transferido a los prestadores de Servicios de Salud

Valor transferido a los prestadores de Servicios de Salud

Unidad Servicio Médico EPM

Unidad Servicio Médico EPM

  • Servicios de salud
  • Instructivos de procesos en línea
Cuotas, copagos  UPC Adicional

Cuotas, copagos UPC Adicional

  • Pedir una cita
Deberes y derechos y carta de desempeño

Deberes y derechos y carta de desempeño

Informes financieros EAS

Informes financieros EAS

  • Contactos de atención
  • Información sobre COVID-19

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Doctor inyectando vacuna a paciente Doctor inyectando vacuna a paciente

Covid 19

  1. Gente EPM
  2. Área Servicio Medico
  3. Covid 19

Vacunación

Avanzamos en la vacunación sin cita previa de las personas mayores de 3 años, así como mujeres desde las 12 semanas de gestación hasta 40 días postparto, independiente de su situación migratoria. Las vacunas han sido prioridades por disposición del Ministerio de Salud de la siguiente manera, aunque puede cambiar según disponibilidad:

  • Personas mayores de 18 años: Esquemas de Sinovac, Janssen o AstraZeneca.
  • Mujeres gestantes hasta 40 días postparto: Pfizer.
  • Menores de 12 a 17 años: Moderna.
  • Menores de 3 a 11 años: Sinovac.

Después de vacunarse contra el COVID-19, la protección contra el virus y la capacidad de prevenir la hospitalización y la muerte por variantes como delta y ómicron se reduce con el tiempo, por lo que necesitamos la vacuna de refuerzo para:

  • Aumentar la respuesta inmunitaria.
  • Prevenir cuadros graves de la enfermedad.
  • Prevenir la hospitalización por la enfermedad.
  • Prevenir la muerte por COVID-19.

Actualmente, el Ministerio de Salud y Protección Social autorizó la aplicación de la dosis de refuerzo para mayores de 18 años después de 4 meses de haber completado el esquema de vacunación primario. Además, todos los ciudadanos podrán vacunarse, completar sus esquemas y recibir la vacuna de refuerzo en cualquier lugar del país, así no vivan allí.

Los siguientes son los esquemas de vacunación con dosis de refuerzo recomendados por el Ministerio de Salud:

 

Esquema vacunas tercera dosis
Transcripción infográfico

Aplicación de refuerzos en población priorizada

  • 1er y 2da dosis:
    • Pfizer Moderna → Refuerzo: Moderna, AztraZeneca
    • AztraZeneca → Refuerzo: Pfizer-Moderna, AztraZeneca
    • Janssen → Refuerzo: Janssen, Pfizer-Moderna, AztraZeneca
    • Sinovac → Refuerzo: Pfizer-Moderna, AztraZeneca, Sinovac

Dosis refuerzo


  • Deben cumplir el aislamiento de 7 días por COVID-19 las siguientes personas:
    • Personas con síntomas de COVID-19 desde el inicio de la sintomatología, sin importar su estado de vacunación
    • Personas asintomáticas sin vacunar o con esquema de vacunación incompleto que hayan tenido contacto estrecho con un caso positivo o sospechoso.
  • Si una persona es asintomática no vacunada o con esquema incompleto y tuvo contacto estrecho con un caso positivo o sospechoso de COVID-19, debe trabajar desde casa si la ocupación se lo permite. Si no es posible y requiere incapacidad, debe solicitar la prueba.
  • Las personas asintomáticas con esquema completo de vacunación no necesitan realizarse prueba diagnóstica de COVID-19 ni aislarse por 7 días. Deben evitar visitar personas con factores de riesgo por 7 días y no participar de eventos o aglomeraciones.
  • Una persona sintomática o con síntomas de COVID-19 es la que presenta alguno de estos síntomas:
    • Irritación o dolor de garganta
    • Secreción nasal
    • Fatiga o cansancio
    • Estornudos
    • Dolor de cabeza
    • Dolores musculares
    • Tos
    • Fiebre

Solo deben asistir a un hospital, clínica o centro asistencial las personas que presenten síntomas de alarma, como:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Perdida o cualquier alteración del estado de conciencia
  • Fiebre persistente que no se controla en casa

La Unidad Servicio Médico de EPM continua con el convenio firmado con LivingLab Telesalud de la U. de A. para la atención, bajo el modelo de teleorientación y telemedicina, de los usuarios en casos relacionados con el COVID-19. Las líneas disponibles son: 3209505 y 018000521021 opción 1, que operan las 24 horas del día, los siete días de la semana.

 

  • Extremar las medidas de cuidado en el caso que algún miembro de la familia presente alguna comorbilidad asociada a mayor riesgo de enfermedad grave por Covid-19.
  • Evitar el contacto si se identifican situaciones de riesgo para la transmisión del virus por Covid 19 o aglomeraciones.
  • Siempre que sea posible, mantener puertas y ventanas abiertas para lograr intercambio de aire natural.
  • Realizar limpieza y desinfección de manera frecuente de todos aquellos elementos y espacios con los cuales las personas tienen contacto constante y directo tales como pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, ascensores, etc.

  • Según la resolución 350 del 14 de marzo de 2022, en municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70% en esquemas completos, no será obligatorio el uso del tapabocas en espacios abiertos (al aire libre), los cuales incluyen:
    • Parques públicos
    • Vías publicas
    • Lugares abiertos y ventilados
    • Al transitar por la calle.

En espacios cerrados el uso del tapabocas continúa siendo obligatorio, lo que incluye lugares como:

  • Instituciones de salud
  • Transporte publico
  • Colegios, universidades y jardines infantiles
  • Restaurantes
  • Establecimientos de comerciales
  • Centros comerciales
  • Iglesias y lugares de culto
  • Cualquier lugar cerrado con alta afluencia de personas
  • Además, se recomienda el uso permanente del tapabocas quirúrgico en personas con comorbilidades, cuadros respiratorios, así como en no vacunadas.

Es por esto que dentro de la Unidad Servicio Médico continúa siendo obligatorio el uso adecuado del tapabocas.

Continuar con el lavado de marros con agua y jabón durante mínimo 20 a 30 segundos en las siguientes situaciones:

  • Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte)
  • Cuando las manos están visiblemente sucias
  • Antes y después de ir al baño
  • Antes y después de comer
  • Después de estornudar o toser
  • Antes y después de usar tapabocas
  • Antes y después de tocarse la cara,
  • Después de tocar o acariciar sus animales de compañía, recoger sus excretas, o realizar el manejo de sus alimentos.

Realizar la higiene de manos con alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95%, siempre y cuando las manos estén visiblemente limpias.

Para más información sobre el COVID 19 ingresa aquí.

Conoce el convenio para atención de afiliados de la Unidad Servicio Médico, en casos relacionados con el coronavirus (COVID-19). Haciendo clic aquí.


EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024