La Movilidad Sostenible es el programa mediante el cual EPM busca incentivar la creación y liderar el ecosistema de Movilidad en conjunto con los entes gubernamentales para realizar las acciones necesarias que permitan la masificación de la movilidad eléctrica, en principio en el Área Metropolitana del Valle del Aburra y luego en los otros territorios donde el Grupo EPM tiene presencia.
La movilidad eléctrica involucra todos los medios de transporte cuya locomoción se realiza a través del uso de energía eléctrica. Nuestra iniciativa busca desarrollar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad del medio ambiente, la cual reflejamos con la puesta en marcha y operación de la movilidad eléctrica y todo lo que ella implica.
Si deseas hacer uso de la red de cargadores de vehículos eléctricos de EPM en sitios públicos como estaciones de servicio, centros comerciales, universidades, hospitales; realiza la solicitud de tu tarjeta de Movilidad Eléctrica a través del siguiente formulario electrónico.
Para conocer la ubicación de nuestras estaciones de carga de vehículos eléctricos haz clic aquí
Si deseas conocer la forma de usar nuestras estaciones de carga de vehículos eléctricos, observa los siguientes videos.
Recarga tu vehículo eléctrico en la red de estaciones de carga que hemos ubicado en sitios públicos, centros comerciales, universidades, hospitales, parques, estacionamientos, entre otros; ubicadas en el Distrito de Medellín, Bello, Sabaneta, Envigado, Rionegro y La Pintada.
Este tipo de carga puede ser rápida, semi rápida o lenta.
Para utilizar esta opción de carga, debes solicitar la tarjeta de Movilidad Eléctrica de EPM a través de:
Los consumos que realices con las recargas de tu vehículo eléctrico serán cobrados en tu factura de EPM.
Es una solución para que puedas realizar la recarga de tu vehículo eléctrico en zonas privadas (residenciales, comerciales o industriales) durante un periodo de tiempo prolongado (en la noche o durante tu jornada laboral, por ejemplo).
Debido a las condiciones de cada hogar o empresa, la instalación puede tener variantes técnicas y comerciales, debes solicitar una visita de inspección en la cual se establecerán y verificaran las condiciones técnicas bajo las cuales se construirá la red eléctrica que alimentará el cargador de tu vehículo.
Si deseas ampliar la información de este servicio o solicitar una cotización para instalar un cargador interno puedes:
Es importante que tengas en cuenta que las conexiones de la red interna para la carga de autos eléctricos no se realizan desde las redes de las zonas comunes de las copropiedades.
Si requieres de un cargador de vehículo eléctrico para tu hogar o empresa, EPM está en capacidad de suministrarte uno bajo el servicio de alquiler.
Si deseas obtener mayor información de este servicio, puedes:
Ten en cuenta que si eres inquilino debes presentar un contrato de arrendamiento vigente, tener autorización del propietario para la instalación del cargador, y contar con una red eléctrica habilitada para alimentar la energía del cargador.
Si deseas hacer uso de la red de cargadores de vehículos eléctricos de EPM en sitios públicos como estaciones de servicio, centros comerciales, universidades, hospitales, realiza la solicitud de tu tarjeta de Movilidad Eléctrica a través de este formulario electrónico.
Si necesitas una nueva tarjeta de Movilidad Eléctrica de EPM porque la que te asignamos presenta fallas o la perdiste, solicita la reposición en el siguiente formulario electrónico.solicita la reposición en este formulario electrónico.
Si cambiaste tu domicilio o deseas que los consumos realizados en la red de estaciones de carga de vehículos eléctricos de EPM lleguen a otra factura, diligencia este formulario electrónico.
Si no deseas continuar con el servicio de carga pública de vehículos eléctricos de EPM diligencia este formulario electrónico
Si deseas instalar un cargador para tu vehículo eléctrico en tu casa o empresa, agenda una visita técnica para cotizar los trabajos que debes realizar a través de este formulario electrónico
La tecnología sobre la cual se desarrolla la movilidad eléctrica no es nueva en el mundo; de hecho, los primeros automóviles fueron propulsados por electricidad.
Desde otra óptica, Medellín con su sistema de transporte masivo Metro, los Metro Cables y el Tranvía de Ayacucho es pionera en Colombia en el uso de la movilidad eléctrica, brindando servicios seguros y eficientes, que contribuyen a la conservación del medio ambiente.
En Colombia existe un número importante de marcas de autos de alto reconocimiento internacional que distribuyen vehículos eléctricos de diversos precios y aplicaciones, de acuerdo con la necesidad y uso de los clientes. Entre ellas están: Mercedes Benz, Mini, Nissan, Audi, BMW, BYD, Porsche, Renault, Hyundai, Tesla y Volvo, Sitom, Lifan, entre otras.
Al cierre del mes de junio del año 2.022, en el Valle de Aburrá circulan más de 3.200 vehículos eléctricos (PHEV y BEV).