La Política de Gobierno Digital es una herramienta del Gobierno nacional que busca acercar la tecnología a todos los ciudadanos de Colombia, a través de iniciativas orientadas a lograr la transformación digital del Estado, facilitar trámites y servicios, y fortalecer la relación entre la ciudadanía y las instituciones públicas.
Esta se compone de pilares clave para su implementación, como los Servicios Ciudadanos Digitales, los Datos Abiertos y la Transparencia, entre otros. Todos orientados a ofrecer mejores productos y servicios para la ciudadanía.
Infórmate sobre la Política de Gobierno Digital y cómo EPM la implementa día a día.
Descubre los reconocimientos obtenidos por EPM gracias a la implementación de soluciones digitales de calidad.
Conoce cómo EPM trabaja para hacer que su sitio web sea fácil de usar y accesible para todas las personas.
Entérate de los programas y capacitaciones que fortalecen la apropiación de la Política de Gobierno Digital en EPM.
Accede a la información pública y de valor que EPM pone a disposición de ciudadanos, academia y demás organizaciones.
Descubre los espacios de participación ciudadana que EPM desarrolla para todos sus grupos de interés.
Explora las soluciones tecnológicas que EPM pone a disposición de la ciudadanía.
Conoce las iniciativas que EPM impulsa para fomentar el desarrollo tecnológico y sostenible en el país.
Sello de gobierno digital para todos
Es el marco que guía la transformación digital del Estado. Busca una gestión pública más eficiente, transparente y centrada en las personas, usando la tecnología de forma estratégica.
Permite ofrecer servicios simples y confiables, fortalecer la capacidad institucional, fomentar la innovación, aprovechar mejor los datos y garantizar un entorno digital seguro.
Todo se basa en transformar cómo se resuelven problemas públicos, se toman decisiones y se diseñan servicios útiles para la ciudadanía.
Involucra al Estado, la ciudadanía, la academia, el sector privado y la sociedad civil. Juntos construyen un ecosistema digital de confianza y capacidades compartidas.
Arquitectura es el conjunto de elementos organizacionales, normativos y tecnológicos que permiten estructurar, coordinar y sostener la transformación digital en las entidades públicas.( Plan Estratégico de TI, adopción ipv6,
Cultura y apropiación promueve la adopción consciente y estratégica del entorno digital por parte del talento humano, fomentando una mentalidad de cambio, innovación y mejora continua. ( Accesibilidad, Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública )
Seguridad y privacidad de la información garantiza que el uso de los datos y la tecnología se realice de manera ética, segura y respetuosa de los derechos de las personas, protegiendo su confidencialidad. ( Modelo de Seguridad y Privacidad - MSPI, Plan Estratégico de Seguridad de la Información (PESI)
Servicios ciudadanos digitales impulsa el desarrollo de soluciones digitales accesibles, simples y centradas en las personas, para mejorar la experiencia y facilitar la relación entre ciudadanía y Estado. ( Carpeta Ciudadana Digital, Portal web Sistema Único de Información de Trámites)
La política se enfoca en tres grandes frentes: servicios y procesos inteligentes, decisiones basadas en datos, y un Estado abierto y participativo. Estas líneas guían la acción pública con un enfoque moderno y centrado en las personas.
Se miden los avances, se evalúa el impacto y se reconocen las entidades que lideran con éxito su plan de gobierno digital.
Evaluación institucional interna
Reconocimientos y sellos de excelencia
Evaluación externa ( furag, ita)
Los proyectos de T.D. son el motor de esta política. Se desarrollan con base en:
Interoperabilidad (X-Road)
Decisiones basadas en datos
Territorios inteligentes
Implementación de datos abiertos
Lineamientos, estándares y normativas que aseguran coherencia, ética y protección de derechos en el entorno digital.
Resolución 1519 de 2020
Decreto 088 DE 2022
Ley 1712 de 2014
Decreto 767 de 2022