Los Servicios Ciudadanos Digitales (SCD) son una estrategia del Gobierno Nacional que busca facilitar la relación entre los ciudadanos y las entidades públicas, optimizando al mismo tiempo la labor del Estado. Gracias a estos servicios, se garantiza el derecho de las personas a interactuar con la administración pública a través de medios electrónicos, fortaleciendo la confianza, la eficiencia y la transparencia.
Los SCD (Servicios Ciudadanos Digitales) se dividen en tres tipos:
La interoperabilidad es la capacidad que tienen las entidades públicas de compartir información y servicios de manera segura y rápida, lo que hace que los trámites sean más fáciles y los ciudadanos ahorren tiempo y esfuerzo
Sirve para que la información se pueda usar de manera más eficiente entre distintas entidades, evitando trámites repetidos y facilitando que los ciudadanos accedan a los servicios que necesitan, por ejemplo, permitiendo que un documento presentado en una entidad pueda ser consultado por otra sin tener que entregarlo nuevamente
EPM ha venido trabajando en identificar los trámites más importantes, acercarse a otras entidades y usar herramientas tecnológicas que faciliten el intercambio de información, y muy pronto se espera que salga a la luz con sus primeros avances
La Carpeta Ciudadana Digital es una herramienta en línea que permite a los colombianos tener todos sus documentos importantes en un solo lugar para hacer trámites con el Estado. Esto significa que ya no hay que gastar tiempo y dinero haciendo filas o fotocopias; desde la computadora o el celular se pueden consultar y descargar los documentos necesarios en cualquier momento.
Funciona dentro del Portal Único del Estado Colombiano (www.gov.co) y garantiza seguridad de la información y protección de datos personales. Además, permite a las entidades confirmar la identidad de la persona que realiza el trámite, evitando suplantaciones y simplificando el acceso a los servicios del Estado.
Desde 2023, EPM también cuenta con este servicio, lo que permite a sus usuarios consultar y gestionar sus documentos y trámites directamente en línea, sin necesidad de desplazarse a las oficinas, y con la confianza de que su información está protegida y disponible cuando la necesiten.
Consiste en el proceso mediante el cual se valida y garantiza la identidad de una persona que accede a trámites o servicios en línea, asegurando que quien realiza la gestión es efectivamente el titular de los datos.
Este servicio permite a los ciudadanos interactuar con las entidades públicas de manera segura, confiable y transparente, reduciendo riesgos de suplantación y facilitando la prestación de servicios electrónicos con altos estándares de protección de la información.
El desarrollo e implementación de los Servicios Ciudadanos Digitales (SCD) en Colombia están regulados por el Decreto 620 de 2 de mayo de 2020, que establece los lineamientos generales para el uso y operación de estos servicios.
Este decreto define los servicios base obligatorios —Interoperabilidad, Autenticación Digital y Carpeta Ciudadana Digital— y regula también los servicios especiales, los principios (como accesibilidad, gratuidad, privacidad por diseño y seguridad), los derechos de los ciudadanos, las obligaciones de las entidades públicas y privadas, así como los plazos para su adopción y los estándares técnicos mínimos que deben cumplirse.