Es la política pública que guía la transformación digital del Estado colombiano. Busca que las entidades usen de manera estratégica las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para mejorar su gestión y ofrecer servicios digitales que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
La Política de Gobierno Digital plantea un nuevo modelo de relación entre el Estado y la sociedad, basado en la confianza, la innovación y la transparencia. A través de ella, se promueve que las entidades públicas trabajen de manera coordinada, tanto a nivel nacional como territorial, y que incorporen la tecnología como un habilitador clave para el desarrollo del país.
En términos sencillos, es la hoja de ruta que orienta a las instituciones para ser más abiertas, eficientes y cercanas a las personas, utilizando las TIC como herramienta para crear valor público.
El objetivo de la Política de Gobierno Digital es impulsar la transformación digital del Estado, orientando a las entidades públicas en el uso estratégico de las TIC para generar valor público.
Su propósito es que los servicios digitales sean cada vez más simples, seguros y centrados en las personas, que la gestión institucional sea más eficiente y transparente y que la ciudadanía encuentre más y mejores espacios para participar e interactuar con las entidades públicas.
EPM, como empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios y organizada bajo la figura de Empresa Industrial y Comercial del Estado, se vincula a la implementación de la Política de Gobierno Digital
El Decreto 767 de 2022 establece que las entidades públicas y los particulares que cumplen funciones administrativas deben adoptarla, ya que permite que su gestión sea más transparente, eficiente y cercana a los ciudadanos.
Para EPM, esto no solo representa un requisito legal, sino también una oportunidad para optimizar la prestación de sus servicios y mantenerse alineada con las nuevas tendencias tecnológicas que marcan el rumbo del mundo actual.
Le permite ofrecer mejores servicios digitales a los ciudadanos, fortalecer la confianza y la transparencia, e incorporar estándares nacionales de innovación, eficiencia y seguridad digital. Además, al alinearse con esta política, EPM se mantiene a la vanguardia en temas de actualidad y refuerza su capacidad de innovación institucional.
El alcance de la Política de Gobierno Digital dentro de EPM se extiende a todas las áreas y procesos que utilizan tecnologías de la información para interactuar con los ciudadanos, gestionar trámites y ofrecer servicios.
Abarca desde la planificación y ejecución de proyectos digitales hasta la adopción de estándares de seguridad, interoperabilidad, accesibilidad y eficiencia, garantizando que toda la organización avance hacia la transformación digital de manera coordinada y alineada con las directrices nacionales.
La Política de Gobierno Digital cuenta con un amplio desarrollo normativo debido al respaldo que ha recibido por parte de las entidades del sector público que elaboran su reglamentación.
Entre las disposciones más importantes se encuentran:
Es la referencia principal para orientar a EPM frente a consultas o situaciones que surjan durante la implementación de la Política de Gobierno Digital.
Trabaja en conjunto con EPM en iniciativas de interoperabilidad que facilitan trámites, fomentan la participación ciudadana y mejoran la experiencia de los ciudadanos del área metropolitana de Medellín.
Apoya a EPM en la adopción de estándares y buenas prácticas, para que los servicios digitales sean más eficientes y de alta calidad.