Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Trámites y servicios
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Interrupciones de acueducto en Ayurá. Vista aérea de la planta de potabilización de Ayurá Interrupciones de acueducto en Ayurá. Vista aérea de la planta de potabilización de Ayurá

Interrupción servicio de acueducto sur del Valle de Aburrá

23 y 24 de agosto de 2025

icono de calendario

Programación de los barrios y horarios

icono de carro tanque epm

Rutas de los carro tanques

icono de mapa con pin de ubicación

Mapas por municipio


  1. Institucional
  2. Proyectos
  3. Proyectos en el territorio
  4. Proyecto Modernización Ayurá
  5. Interrupciones de acueducto Ayurá

30 horas de interrupción por 50 años de servicio

Por obras de modernización en la planta de producción de agua potable La Ayurá, es necesario interrumpir el servicio de acueducto este 23 y 24 de agosto en Itagüí, La Estrella, Sabaneta, Envigado y el sur de Medellín.

Son 30 horas de interrupción de acueducto que nos permitirá seguir brindándote agua potable, continua y de calidad durante los próximos 50 años.

La interrupción de acueducto se realizará de manera escalonada, a partir de las 9:00 a.m. del sábado 23 de agosto y las 3:00 a.m. del lunes 25 de agosto.

Con 35 rutas de carro tanques (30 para el sector residencial y 5 para el sector salud y grandes superficies), EPM atenderá a alrededor de 1,500,000 personas que este fin de semana tendrán interrupción programa del servicio de acueducto.

Vista aérea de la planta de potabilización La Ayurá

¡Prepárate!

Consulta si tu vivienda o local están incluidos a través del (604) 44 44 115 o WhatsApp Ema 302 3000 115.

En el sur del Valle de Aburrá seguiremos tomando agua potable de calidad desde la llave.


Funcionarios de epm, hablando en la planta de potabilización La Ayurá


¿Sabías qué hace una planta de potabilización como La Ayurá?

La planta toma el agua cruda (sin tratar) que viene del embalse La Fe y la limpia paso a paso hasta dejarla lista para que llegue a tu vivienda y la puedas consumir directamente de la llave.


¿Por qué y para qué se moderniza una planta de tratamiento de agua potable?

Porque el mundo cambia… y el agua también.

El agua que tomamos todos los días viene de fuentes naturales como ríos y embalses. Con el paso del tiempo, estas fuentes pueden cambiar: hay más lluvias intensas, más personas usando agua al mismo tiempo, o nuevas sustancias en el agua que antes no existían. Todo eso hace que las plantas de tratamiento deban adaptarse para seguir garantizando agua potable y segura.


¿Sabías que estamos modernizando la planta de potabilización La Ayurá?

Porque La Ayurá fue construida hace décadas, y aunque ha funcionado muy bien, ya no es suficiente para los retos actuales:

  • Hay más personas en el sur del Valle de Aburrá.

  • El clima ha cambiado y la calidad del agua cruda también.

  • Se necesita más flexibilidad para hacer mantenimientos sin interrumpir el servicio.

Por eso, modernizarla es como hacerle una “cirugía mayor” para que siga cumpliendo su misión, pero mejor.

Tendrá tecnologías que nos permitirán seguirte llevando agua potable a ti y a nuevos hogares y con menos interrupciones.

En Medellín seguiremos tomando el agua de la llave gracias a que EPM piensa en el futuro de la ciudad.


Preguntas y respuestas


  • Cuando las interrupciones impactan a muchas personas por mucho tiempo, entregamos agua 100% potable y de manera gratuita a través de carrotanques.

  • Ten presente que cuando hagas uso del carrotanque debe llevar recipientes limpios, con boca ancha (como un valde) y que luego puedas cargar.

  • Almacena agua potable de manera oportuna y solo la cantidad necesaria para el período de la interrupción. Ten cuidado con el agua que es para tomar o cocinar, ¡que no se te ensucie!

  • No dejes para última hora la recogida del agua. Si muchas personas recogen agua al mismo tiempo, es posible que el servicio se interrumpa antes de lo anunciado.

  • Debes tener en cuenta que la hora proyectada para el restablecimiento del servicio de acueducto es una hora tentativa. La red necesita estabilizarse, por eso es importante que uses el agua de forma moderada cuando regrese. Si todos los usuarios consumen altas cantidades de agua al mismo tiempo, el sistema tardará más en normalizarse y nos demoraremos más para que todas las viviendas y comercios del sector tengan nuevamente agua.

  • Si al inicio el agua sale turbia, no te preocupes. Esto es normal y hace parte del proceso de estabilización de las redes. Esta situación no durará mucho tiempo. Sin embargo, te recomendamos esperar a que el agua recupere sus condiciones habituales para consumirla y lavar prendas.

  • Si al restablecerse el servicio de acueducto, todavía tienes agua almacenada, úsala. Puedes aprovecharla para regar plantas, limpiar o lavar baños.

  • Esta recomendación es solo para grandes clientes o unidades residenciales de gran tamaño se les sugiere cerrar el macromedidor una hora antes de la interrupción de acueducto, y abrirlo una hora después del restablecimiento del servicio. Esta labor debe ser hecha por personal que tenga el conocimiento. Considera que la mayoría de las residencias (viviendas o apartamentos) tienen micromedidores y no es necesario adelantar esta maniobra.

  • Si llegara el agua con un color raro, a causa de la cantidad de manganeso, no uses blanqueador en ropa o pisos hasta que el color vuelva a la normalidad.

Aunque la mayoría de las veces cumplimos con los horarios de la interrupción que anunciamos, pueden presentarse dos situaciones:

  • Por la alta demanda justo antes de la interrupción:

Cuando muchas personas recogen agua al mismo tiempo, especialmente en la última hora antes de la interrupción, las redes pierden presión y el servicio puede interrumpirse antes del horario anunciado.

Por eso te pedimos almacenar el agua con anticipación y solo la cantidad necesaria. No lo dejes para última hora ni almacenes en exceso.

 

  • Por imprevistos durante los trabajos:

Durante las obras pueden surgir situaciones técnicas no previstas que requieren más tiempo para ser atendidas. En esos casos, trabajamos sin pausa para restablecer el servicio lo más pronto posible. En esas ocasiones, puedes llamar a nuestra línea de atención al cliente (604) 44 44 115 y te daremos información actualizada.

  • Cuando restablecemos el servicio de acueducto después de una interrupción, el agua no regresa al mismo tiempo para todos los usuarios, pues las redes deben llenarse poco a poco desde los tanques de almacenamiento, y eso toma tiempo. Las últimas viviendas o locales en contar nuevamente con el servicio son aquellas que están más cerca al tanque de almacenamiento de agua potable.

  • El restablecimiento del servicio puede tomar varias horas, dependiendo del tamaño del sector y de la extensión de la infraestructura que deba llenarse de agua nuevamente. Por eso cuando informamos que ya terminamos los trabajos, indicamos que los usuarios-clientes contarán nuevamente con el servicio en las siguientes horas. En esta parte del proceso es fundamental que los usuarios que van teniendo nuevamente el servicio consuman moderadamente el agua para que el sistema se estabilice en menos tiempo.

Usamos cookies para mejorar tu experiencia

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información, consultar política completa de cookies

EPM

Líneas de contacto

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

Exclusiva para reporte de daños.

 

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Para otro tipo de requerimientos.

 

WhatsApp:  302 300 01 15
Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024