Envigado.
El Chocho
Hasta segundo semestre 2028.
EPM moderniza su planta de producción de agua potable La Ayurá, para fortalecer su infraestructura, optimizar sus procesos, integrar nuevas tecnologías y prepararse para los retos futuros en términos de crecimiento poblacional, variabilidad climática y sostenibilidad, con el fin de seguir garantizando la provisión de agua potable a todos nuestros usuarios-clientes de La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado y parte de Medellín.
La planta de producción de agua potable La Ayurá se moderniza para funcionar a su máxima capacidad, incorporando tecnologías de tratamiento más eficientes que nos permitan seguirte entregando a ti y a tu familia, agua potable de la más alta calidad. Así lo lograremos:
Cambio de las compuertas en la torre de captación y descarga de la presa, para mejorar la seguridad operativa de la planta y controlar el ingreso de agua cruda.
Diagnóstico de las condiciones actuales del túnel de aducción (8,5 km),infraestructura que transporta el agua cruda desde el embalse La Fe hasta las tuberías que llegan a la planta. *
Modernización del portal de salida del túnel de aducción para mejorar la seguridad operativa de la planta y seguir cumpliendo con los altos estándares técnicos y normativos que exige el proceso de potabilización.
Rehabilitación del pozo de entrada que completa el propósito de garantizar la flexibilidad operativa de la planta.
Modernización de una minicentral de generación para aprovechar la energía disponible que se genera durante el descenso del agua cruda hacia la planta, con el fin de usarla diariamente en el proceso de potabilización. *
Modernización de las tuberías de transporte de agua cruda (1,2 km) para recuperar la flexibilidad operativa de la planta y garantizar el servicio de acueducto incluso, durante eventos adversos o novedades operativas.
Modernización de los procesos de la planta para garantizar que el proceso de potabilización sea más eficiente y siga cumpliendo con los altos estándares normativos y de calidad que ya disfrutas al consumir el agua potable de EPM:
Sistema de preoxidación: instalación de un nuevo sistema que usa dióxido de cloro para controlar la carga microbiana, el manganeso y la materia orgánica proveniente del embalse La Fe.
Instalación de nuevas compuertas deslizantes para facilitar el mantenimiento de la planta sin tener que suspender la operación total de la misma y así, reducir significativamente las interrupciones programadas del servicio de acueducto para los usuarios del sur del Valle de Aburrá.
Mejoramiento de las estructuras de descarga: ampliaremos la capacidad de esta infraestructura para que los mantenimientos se realicen de forma más ágil y se reduzcan así los impactos en la continuidad del servicio.
Recolección de las aguas lluvias para conducirlas por un sistema independiente.
Independización del sistema que transporta el agua para los servicios internos de la planta, con el fin de evitar que una eventual falla impacte el proceso de desinfección y se garantice de esta forma, la aplicación continua y segura del cloro al agua tratada.
Ampliación de la subestación eléctrica para garantizar el suministro de energía que soporta los nuevos equipos.
Modernización del sistema de recirculación del lavado de filtros, que permite aumentar la capacidad actual para aprovechar mejor el recurso hídrico y reducir desperdicios.
Implementación de un sistema de recirculación con el fin de aprovechar mejor el agua tratada durante los procesos de mantenimiento de la planta y reutilizarla.
Supervisión inteligente: implementación de un nuevo sistema que integra y controla todos los procesos de la planta de manera remota y en tiempo real.
Construcción de estructuras de salida (tanques de almacenamiento), para aumentar, según la demanda de los clientes y usuarios, el volumen de almacenamiento de agua potabilizada que se entrega a través de las redes primarias de acueducto. *
*Actividades 100% ejecutadas.
Agua potable para los próximos 50 años con iguales o mejores condiciones de calidad.
Continuidad en la prestación del servicio de acueducto gracias a una operación más flexible y una reducción importante de los tiempos de interrupción por mantenimiento o situaciones imprevistas.
Atención de la demanda futura de los habitantes del sur del Valle de Aburrá.
250.000 millones de pesos.
Espina y Delfín
Ayesa
Proyecto Modernización
Planta La Ayurá
Embalse La Fe
Compuertas en torre de captación y descarga de presa
Túnel de aducción (Subterráneo)
Portal
Pozos de entrada
Mini central de generación de energía
Modernización de las tuberías de transporte de agua cruda
Planta de Potabilización
(modernización de los procesos)
Estructuras de salida
(tanques de almacenamiento)