Desde 2011, EPM ha recorrido un camino firme hacia la consolidación de la Política de Gobierno Digital del Estado colombiano como un eje fundamental de su estrategia empresarial. Este proceso ha sido clave para garantizar la prestación de servicios públicos con transparencia, eficiencia e innovación. Con el fortalecimiento normativo dado por el Decreto 767 de 2022, ha articulado un modelo de Estado que progresa hacia la interoperabilidad, seguridad y la cultura digital.
La gobernanza digital ha sido uno de los habilitadores clave del cambio institucional en EPM. A partir del enfoque de arquitectura empresarial, se ha avanzado en la interoperabilidad de sistemas, la estandarización tecnológica y la alineación estratégica de procesos. Esta arquitectura se complementa con una cultura organizacional sólida, que fomenta la apropiación digital desde la formación de equipos, la escucha activa y la participación constante.
También se ha priorizado la seguridad y privacidad de la información como pilares de confianza digital. Esto incluye la adopción de estándares nacionales e internacionales en protección de datos y ciberseguridad, garantizando que los servicios digitales de EPM estén diseñados desde su origen con enfoque preventivo.
Cuatro habilitadores esenciales han sido priorizados para incrementar la madurez institucional:
Arquitectura: adopción del enfoque de arquitectura empresarial para alinear tecnología con estrategia institucional.
Cultura y apropiación: fomento de capacidades digitales e inclusión, con especial enfoque en personas con discapacidad.
Seguridad y privacidad: estándares y protocolos para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, regulados por la Resolución 500 de 2021.
La implementación de la política ha permitido dinamizar procesos de innovación pública con impacto tangible en la ciudadanía. El uso de metodologías ágiles, herramientas de inteligencia de datos y tecnologías emergentes ha dado paso a servicios digitales más accesibles, confiables e inclusivos. Iniciativas como la facturación digital, los canales de atención multicanal y los portales con accesibilidad universal son muestra del compromiso por brindar soluciones que transforman la experiencia del usuario.
El marco del Gobierno Digital impulsa tres grandes líneas de acción que EPM ha integrado a su estrategia corporativa:
EPM ha articulado esta política en proyectos de transformación digital incluidos en su Plan Estratégico de Tecnología e Innovación (PETI), conectando estos esfuerzos con su propósito empresarial. Además, ha participado activamente en escenarios de ciudad y territorio inteligente, impulsando estrategias de conectividad, sostenibilidad y participación ciudadana.
El marco normativo –Decreto 767 de 2022 y resoluciones asociadas– cuenta con:
Manual de Gobierno Digital.
Guías, estándares y lineamientos mínimos; herramientas prácticas para apropiación institucional.
Mecanismos de seguimiento: FURAG, mediciones periódicas de resultados e impactos, sello de excelencia en servicios digitales.
Este sistema robusto ofrece a EPM un entorno ideal para alinear su propósito estratégico: garantizar servicios públicos con alta calidad, innovadores y de confianza ciudadana.
El recorrido de más de una década ha dejado valiosas lecciones para EPM. La experiencia demuestra que la transformación digital no es solo tecnológica, sino cultural. La apertura al cambio, la transparencia activa y la escucha a los usuarios han sido claves para consolidar una cultura digital viva. Hoy, el grupo empresarial cuenta con guías, estándares, mecanismos de seguimiento y mejora continua para seguir avanzando con rigor y visión de futuro.
En EPM, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación digital como un habilitador del bienestar colectivo. Invitamos a todas las áreas de la organización y a nuestros aliados a seguir sumando capacidades, ideas y acciones para hacer de nuestros productos y servicios digitales un verdadero reflejo de transparencia e innovación a todas las personas.