Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Título "Plantas de agua EPM" acompañado de una imagen de una planta de tratamiento de agua con pasarelas de concreto y barandillas naranjas. Título "Plantas de agua EPM" acompañado de una imagen de una planta de tratamiento de agua con pasarelas de concreto y barandillas naranjas.

Plantas de agua EPM

  1. Institucional
  2. Sobre EPM
  3. Nuestras plantas
  4. Plantas de agua

Plantas de potabilización

Contamos con 13 plantas de potabilización situadas en el Valle de Aburrá: Caldas, San Antonio de Prado, Aguas Frías, San Cristóbal, La Ayurá, La Cascada, La Montaña, Villa Hermosa, Manantiales, Barbosa, Palmitas, San Nicolás y Rionegro.

Las plantas más importantes por infraestructura y capacidad de tratamiento son:


  1. Planta de potabilización Manantiales
  2. Planta de potabilización La Ayurá
  3. Planta de potabilización Villa Hermosa

Localizada en predios de Bello y Copacabana, tiene capacidad de tratamiento en su primera etapa para 6 metros cúbicos por segundo; en su segunda etapa aumentará a 9 metros cúbicos por segundo.

Procesos involucrados en la potabilización del agua en la planta Manantiales:

  • Oxidación química: se adiciona peróxido de hidrógeno para eliminar compuestos orgánicos precursores de trihalometanos. 
  • Adsorción: se adiciona carbón activado para eliminar los compuestos que le dan olor, sabor y color al agua.
  • Coagulación: se adiciona sulfato de aluminio para desestabilizar las partículas coloidales y permitir que éstas se aglomeren en una etapa posterior.
  • Floculación: mediante el movimiento de la masa de agua, se aglomeran las partículas desestabilizadas para formar los floc.
  • Sedimentación: se separan los sólidos del agua, mediante la acción de la gravedad. Las partículas que son menos densas o tan pequeñas que no pueden ser separadas por acción de su propio peso son removidas en la siguiente etapa.
  • Filtración: el agua pasa a través del lecho filtrante donde el microfloc es retenido.
  • Desinfección: la última etapa del proceso es la adición de cloro para eliminar los microorganismos y conferirle efectivamente las características potables al agua.

 

Dirección: kilómetro 4 autopista Medellín – Bogotá.

Tipo de proceso: tratamiento de agua convencional.

Es la planta de potabilización que más agua potable aporta al sistema interconectado de acueducto. Su capacidad instalada es de 9,20 metros cúbicos por segundo. Se abastece de los ríos Buey, Piedras y Pantanillo y de las quebradas Las Palmas y Porteros que son afluentes del embalse La Fe cuya capacidad útil es de 12,1 millones de metros cúbicos. 

Tipo de proceso: Planta de potabilización.

El agua que se procesa en la planta proviene del Embalse Piedras Blancas, de éste pasa al Toldo, donde genera energía, y finalmente llega a la planta. 

Planta convencional: es aquella donde cada uno de los procesos ocurre en estructuras diferentes, es decir, está conformada por canales, floculadores, sedimentadores y filtros. Los tiempos de residencia son muy altos.

Planta compacta: es aquella donde los procesos de coagulación, floculación y sedimentación ocurren en una misma unidad para luego pasar a los filtros. Sus tiempos de residencia son bajos.

Tipo de proceso: planta convencional y planta compacta.


Plantas de tratamiento de aguas residuales

Actualmente contamos  con dos plantas de tratamiento de aguas residuales: San Fernando y El Retiro. 

La planta de Bello está en construcción.

  1. Planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando
  2. Planta de tratamiento de aguas residuales El Retiro
  3. Parque Planta de Tratamiento Aguas Claras

Primera gran planta de tipo secundario en el país,  localizada en el municipio de Itagüí. Entró en operación en su primera fase en mayo del año 2000, con capacidad instalada de 1.8 m3/s, hoy se tratan en promedio de 1.6 m3/s. Allí se trata aproximadamente el 20% de las aguas residuales generadas en el sur del área metropolitana del Valle de Aburrá, provenientes de los municipios de Sabaneta, Envigado, Itagüí, San Antonio de Prado y La Estrella, y en un futuro Caldas. Dicha Planta tuvo un valor total para su construcción y puesta en operación por valor aproximado de USD$ 130 millones de dólares y también fue financiada con un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

  • Caudal promedio de diseño: 1.8 m3/s
  • Caudal máximo: 3.6 m3/s promedio diario
  • Cargas esperadas: 54 toneladas de DBO5/día y 57 ton/día de SST por diseño. En el año 2019 removimos 30 ton /d de DBO5 y 43 ton/d de SST en promedio.
  • Tipo de tratamiento: secundario, por medio de Sistemas de Lodos Activados convencionales (Step Feed) y Lodos Activados modificados (Bardenpho).
  • Tratamiento de lodos: los lodos primarios sin espesamiento y los secundarios espesados se estabilizan mediante el proceso de Digestión anaerobia y en la actualidad se obtiene un 30% de la energía eléctrica de la total demandada por la instalación y se obtiene todo el calor necesario para calentar el sistema de digestión.
  • Generación de biosólidos: 130 toneladas /día promedio.
  • Interceptores: existen 34 km de interceptores construidos, uno lleva el agua a San Fernando y el otro la transporta hasta Moravia, donde la recogerá el Interceptor Norte.

La planta se construyó para sanear el río Pantanillo, a través del cual se transporta agua para el consumo humano del área metropolitana del Valle del Aburrá. Hace parte del Programa de saneamiento del río Medellín y sus quebradas afluentes", pues allí EPM ha adquirido experiencia en la operación de plantas de aguas residuales desde 1986.

Actualmente está en proceso de modernización y ampliación, con la modernización se implementarán equipos más eficientes energéticamente, además, se incluyó un proceso de remoción biológica de nutrientes, un sistema de control de olores y desinfección del efluente por luz Ultravioleta para eliminación de microorganismos patógenos. En la ampliación, la planta pasa de 22 l/s a 40 l/s en su primera fase y 60 l/s en su segunda fase.

Mediante este proyecto se transportarán las aguas residuales de los municipios de Medellín y Bello hasta el sitio en donde recibirán tratamiento de tipo secundario, antes de ser descargadas al río Medellín.

Conocer más
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024