Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica
  1. Institucional
  2. Linkedin
  3. Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica


Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica

Para EPM y la Central, la promoción del desarrollo territorial, el respeto por los derechos humanos y la confianza con sus grupos de interés, son elementos de gran relevancia y apuestas constantes.

Por esto, desde el componente de gestión sociopolítica y en Derechos Humanos -DDHH- de Hidroituango, se han venido implementando dos importantes estrategias relacionadas con la generación de confianza a partir del diálogo para la acción con el fortalecimiento en la promoción y protección de derechos humanos, y el fortalecimiento de comunidades étnicas.

La primera de ellas, denominada “Ruta de la Confianza”, es una apuesta que se desarrolla desde el año 2020 de la mano de la Fundación Ideas para la Paz -FIP en los 12 municipios del área de influencia de la Central, cuyo objetivo es implementar una estrategia de construcción de confianza a partir del diálogo para la acción que redunda en aportar al desarrollo territorial en estos municipios. Entendiendo la importancia del relacionamiento y comunicación genuina, transparente y horizontal, y la necesidad de construcción de agendas conjuntas que respondan a los diferentes intereses de quienes habitan e intervienen en los territorios.

Desde la Ruta de la Confianza se han generado capacidades para el diálogo con el fin de llegar a consensos y cooperar para abordar asuntos de interés general.

Hasta el momento han participado aproximadamente 450 personas entre comunidad, autoridades locales y empresa como dialogantes de esta Ruta, y se han priorizado 24 acciones de cooperación e incidencia en temas como fortalecimiento juvenil, mujeres, organismos comunales, redes de comercialización y producción, turismo, cuidado medioambiental y salud mental. Además, la Ruta cuenta con un enfoque transversal de género con el fin de promover la equidad de género al interior de la empresa y en el entorno de sus operaciones; para esto se han desarrollado círculos de mujeres y hombres y se avanza en la construcción de la política de género para la Central Hidroituango.

La segunda de nuestras apuestas se denomina “Bajo Cauca Territorio de Vida”. Este proyecto se adelantó con el acompañamiento del Programa de 

las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- en los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, como parte de las acciones implementadas en el Plan de Acción Específico para la recuperación, y con el propósito de aportar a los esfuerzos en materia de promoción y protección de derechos humanos, avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y de lograr un reconocimiento intercultural con las comunidades étnicas (indígenas y afro) del Bajo Cauca antioqueño.

Desde esta iniciativa se logró el fortalecimiento y acompañamiento de la institucionalidad encargada de la protección de DDHH, a través de jornadas descentralizadas de servicios, fortalecimiento de casas de justicia y formación de funcionarios. En cuanto a lo comunitario, se impulsaron 30 núcleos de participación en veredas y corregimientos de los cinco municipios, construyendo así 35 agendas para la promoción de los DDHH y ODS. Uno de los grupos poblacionales priorizados fueron los jóvenes, logrando que 250 de ellos participaran en lo que se denominó expedición sociocultural hacia los DDHH. También se construyeron 20 manuales de convivencia participativos enfocados en DDHH y vida digna, y se llevaron a cabo 10 acciones movilizadoras para impulsar nuevos imaginarios en DDHH.

En el componente étnico logramos articularnos bajo la finalidad de reconocimiento mutuo y co-creación de acciones de fortalecimiento étnico con 8 comunidades indígenas Senú y 14 Consejos Comunitarios Afro. Entre las acciones llevadas a cabo y priorizadas por las mismas comunidades, se destacan los encuentros de trueques de saberes y réplicas con comunidades apartadas (gastronomía, juegos tradicionales, danzas y artesanías), acciones para la generación de confianza, reconocimiento de acciones simbólicas étnicas, memoria cultural, fortalecimiento de casa del saber y fortalecimiento organizacional.

Estas experiencias han traído grandes aprendizajes para nuestra organización y para la Central #Hidroituango, pues ha evidenciado la importancia de reconocer las capacidades y conocimiento que tienen los territorios donde hacemos presencia, y de apalancar aquellos con aportes que desde la experiencia organizacional podemos poner a su servicio, dando así cumplimiento a nuestra apuesta de valor empresarial en pro de un desarrollo territorial armónico. 

Otros artículos que te pueden interesar

Confianza y derechos humanos: apuestas de la Central Hidroituango desde su gestión sociopolítica
La búsqueda de una transformación de la Gestión Integral de Riesgos
Gas natural: El combustible más limpio, económico y seguro
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024