Es un programa de EPM con el que buscamos implementar estrategias de pedagogía social, ambiental y de gestión social con nuestros Grupos de Interés en el Valle de Aburrá (municipios de Itagüí, Bello y el Distrito especial de ciencia, tecnología e innovación de Medellín) y en el Valle de San de Nicolás (municipio de Rionegro), a través de un trabajo de cocreación con las comunidades, mediado por las prácticas artísticas. Con su realización queremos que las comunidades asimilen su corresponsabilidad con el consumo y cuidado del agua, a través de un ejercicio ciudadano de deberes y derechos del agua, el ambiente y el territorio.
Operamos desde tres alcances: lavautos informales, asentamientos informales, la responsabilidad Social Empresarial (RSE) y los Derechos Humanos (DDHH), apoyándonos en la comunicación pública como vehículo de narración y en las expresiones socioculturales como medio de transformación de los espacios que hacen parte del proceso. El programa Hidrofonías EPM es ejecutado por el contratista de EPM InProject Solutions a través del contrato CW185316.
Estrategia para fortalecer los espacios de trabajo donde se ejerce el oficio de lavado de autos; a partir del ser, la dignificación de las personas, el uso eficiente del agua y las buenas prácticas medioambientales. Crearemos mesas de trabajo para unificar las unidades de lavautos de cada sector de Medellín, generar reflexiones y actuar oportunamente ante las necesidades que se identifiquen en el proceso.
El programa de lavautos se encuentra cobijado por el Acuerdo del Concejo de Medellín 085 del año 2013. Debido a ello, estamos acompañando la formulación del acuerdo reglamentario del programa de lavautos y la consolidación de la agremiación de lavautos COALMA.
Que hacen parte de este proceso de construcción colectiva junto a Hidrofonías EPM.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam ut erat ut dolor molestie dapibus.
Acompañamiento a las comunidades desde la gestión social y la pedagogía social para que, a través de la construcción colectiva de conocimientos, los grupos participantes se sientan sujetos de deberes y derechos frente a los usos y las prácticas del recurso hídrico y el servicio del agua potable.
Promovemos el empoderamiento en la conservación del agua, fortalecemos y generamos nuevos liderazgos en los territorios.
Interactuamos con las comunidades de 16 asentamientos ubicados en los valles de Aburrá y de San Nicolás.
A través de encuentros nacionales e internacionales, entre colectivos y grupos comunitarios organizados, compartimos las políticas de Responsabilidad Social Empresarial y Derechos Humanos del Grupo EPM, e intercambiamos experiencias sobre estos temas.
También realizamos recorridos de ciudad para generar reflexiones encaminadas a los usos y prácticas del agua como elemento estructurador del territorio y dignificador de la vida humana.
Generamos espacios de inmersión en los territorios, interacciones desde la identidad y la vida cotidiana, para propiciar reflexiones sobre la responsabilidad del individuo con su entorno. A estos espacios convocamos a públicos de interés como Gente EPM, proveedores y contratistas, grupos de jóvenes y personeros estudiantiles, y comunidad en general.