Pasos para incorporar la debida diligencia en su empresa
Pasos para incorporar la debida diligencia en su empresa
- Definir los grupos de interés relevantes en DDHH. Son aquellos grupos de personas con un alto grado de para una empresa dada la relación que tienen con ella. Es importante que la empresa conozca cuáles son aquellos grupos de interés que pueden ver afectados sus derechos por cuenta de las operaciones. Esto permitirá enfocar su atención en los que pueden estar en mayor riesgo de vulneración de DDHH.
- Tener una política de DDHH. Con el fin de garantizar que el respeto de los DDHH sea un principio que la empresa se compromete a cumplir, al menos por parte del gerente y todos los(as) trabajadores(as), es importante contar con un compromiso explícito, sin embargo, es recomendable que este paso se dé una vez se conozcan las realidades en materia de riesgos en DDHH de la operación empresarial que e el paso siguiente.
- Identificar y priorizar impactos en DDHH. Es vital que identifique cómo sus actividades están afectando actualmente o podrían afectar en el futuro los DDHH de los grupos de interés priorizados por su empresa. A este ejercicio se le conoce como identificación de impactos reales (aquellos que están ocurriendo) y potenciales (aquellos que pueden ocurrir) en DDHH, por cuenta de las actividades empresariales.
- Definir medidas para prevenir y mitigar los impactos en DDHH priorizados. Cuando una empresa ha identificado y priorizado sus principales impactos en materia de DDHH, debe considerar cómo prevenirlos y mitigarlos. Por ello, es necesario definir medidas concretas para cada impacto y establecer los recursos necesarios para su puesta en marcha.
- Seguimiento a la efectividad de las medidas implementadas. Cuando una empresa se ha esforzado en implementar medidas de prevención y mitigación de impactos a los DDHH, es importante que los líderes monitoreen y hagan seguimiento a su eficacia y cumplimiento, de esta manera sabrán si sus esfuerzos cumplen el objetivo o si se deben ajustar medidas.
- Comunicar a los grupos de interés las acciones desarrolladas por la empresa en temas de DDHH. El paso final de la debida diligencia en DDHH es dar a conocer sus esfuerzos a las partes interesadas especialmente a aquellas directamente afectadas (trabajadores(as) o miembros de la comunidad) sobre cómo deben abordar los impactos que sus actividades generan o contribuyen a los DDHH.