Desde su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas en 2006, EPM asumió el compromiso de incorporar en sus prácticas la gestión transversal en derechos humanos en todas las operaciones empresariales, lo que se ratificó con la promulgación de la política institucional en 2012 Ver aquí; con relación Diversidad, Equidad e Inclusión se inició este recorrido desde el año 2019 y se ratificó el compromiso de garantizar un ambiente de trabajo seguro e inclusivo.
Actualmente el Grupo EPM promueve en su cadena de suministro la inserción de prácticas y la adopción de herramientas diversas con el interés de que todas aquellas compañías con las que el Grupo tiene relaciones contractuales estén alineadas con el compromiso de respetar y promover el respeto de los Derechos Humanos y promover la Diversidad, Equidad e inclusión a través del Manual de Conducta para Proveedores y Contratistas. Ver aquí
Como proveedor o contratista de EPM, eres esencial en este camino pues abonando esfuerzos conjuntos aportaremos a una sociedad más equitativa e incluyente para todas las personas, no te pierdas la información que se estará publicando.
Con el fin de iniciar una gestión empresarial en materia de derechos humanos, le proponemos a las empresas desarrollar una debida diligencia empresarial, la cual se define como “Un proceso continuo de gestión de respetar los derechos humanos en las circunstancias como el sector en el que opera, el contexto en el que realiza su actividad, su tamaño y otros factores”.
Se comparten a continuación los pasos para incorporar la debida diligencia en derechos humanos, tomadas de la Guía Práctica de Debida Diligencia en Derechos Humanos para Pymes y los Principios Rectores de Naciones Unidas:
1. Definir los grupos de interes relevantes en ddhh peronas o grupo de personas que pueden estar en mayor riesgo de ser afectados por la empresa
2. Tener una política de derechos humanos es el compromiso de la empresa con el respeto y promoción de los ddhh
3. Identificar y evaluar los impactos negativos en las operaciones. cadenas de suministro y relaciones comerciales
4. Detener. prevenir o mitigar los impactos negativos
5. Hacer un seguimiento de la implementacion y los resultados
6. Informar sobre como se abordan los impactos
7. Reparar o colaborar en la reparación del impacto cuando corresponda
En EPM contribuimos a la armonía de la vida para un mundo mejor, cuando vivimos la inclusión, acogemos y aceptamos la diversidad y promovemos la Equidad de Género. Esta en la realidad que se hace posible, cuando desde nuestro hacer cotidiano, todos y todas aportamos.
La diversidad nos enriquece: hemos comprendido que la diferencia suma y enriquece las relaciones, en la medida que se respeta y valora al otro desde el pensar, el sentir y el actuar. Es precisamente desde este movilizador, donde se conforman redes de trabajo que conjuguen saberes, experiencias y conocimientos para dar respuesta a las exigencias del entorno cambiante.
La equidad de género es un camino, un trasegar, una lucha y una conquista que posibilita que hombres y mujeres gocemos de oportunidades justas, aportando al desarrollo y crecimiento económico y social, no solo de un país y del mundo, sino también de nosotros mismos, de nuestras familias y de nuestras futuras generaciones.
La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales. culturales y en las comunidades.
Datos estadísticos DEI
En EPM, propiciamos ambientes de trabajo seguros, saludables y libres de violencia:
Celebramos que la nueva conformación del comité de gerencia mantiene un alto número de participación de mujeres.
54% mujeres
46% hombre
31% mujeres
69% hombres
Formación técnica y tecnológica en electricidad industrial, que se preparan para realizar su práctica en las distintas sedes de trabajo
42 mujeres en cargos tradicionalmente masculinizados
Celebramos que la nueva conformación del comité de gerencia mantiene un alto número de participación de mujeres.
231 cargos, ejemplo: Abogado - Profesional en derecho.
Desde 2021 se mantiene certificación sello plata equiparte ministerio de Trabajo
Retos permanentes en el tiempo con relación a equidad de género