Proyecto Hidroeléctrico Ituango
La esperanza sigue firme #HidroituangoEsColombia
1. El proyecto
EPM ha desarrollado grandes proyectos de infraestructura de servicios públicos, tales como: Porce 3, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Fernando, Central Hidroeléctrica Guatapé, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Aguas Claras, entre otros.
El Proyecto Hidroeléctrico Ituango fue pensado hace más de 40 años y ha sido planeado y construido con altos estandares técnicos y asesoría de expertos.
Panel de expertos
Acompañan el proyecto desde sus inicios, expertos nacionales e internacionales en estructuras hidráulicas, electromecánica, geología y geotecnia, presas hidráulicas y métodos constructivos y expertos ambientales.
Diseño
El diseño del proyecto lo realizó Integral, firma con más de 60 años de experiencia.
Operación
EPM es socio y contratista. Junto con la Gobernación de Antioquia, el IDEA y otros accionistas minoritarios, conforman la Sociedad Hidroeléctica Ituango.
Construcción
Consorcio CCC Ituango conformado por:
- Camargo Correa (Brasil)
- Constructora Conconcreto (Colombia)
- Coninsa-Ramón H (Colombia)
Interventoría
Consorcio Ingetec - Sedic, empresas con gran trayectoria en supervisión de proyectos hidroeléctricos.
2. Progreso en el territorio
Social
El proyecto Ituango es una oportunidad para el mejoramiento de la calidad de vida de la gente y la recuperación de la biodiversidad del territorio.
- 277 familias beneficiadas con el Programa de Restitución de Condiciones de Vida.
- Llevamos energía a más de 10.000 familias de zonas rurales y más de 5.000 familias son beneficiadas con el servicio de gas natural domiciliario.
- Más de 5.000 familias de 577 veredas son beneficiadas con proyectos productivos de emprendimiento y agricultura familiar.
- 800 nuevas viviendas.
- Cerca de 1.400 km de vias recuperadas en los 12 muncipios.
- 12 nuevas canchas sintéticas de fútbol.
Ambiental
- 17.000 hectáreas compensadas de bosque seco y húmedo tropical.
- Centro de atención y valoración de la fauna silvestre.
- Vivero para producir 1 millón de plántulas al año.
- Capacitamos a las comunidades en competencias asociadas a la protección del medio ambiente.
3. Contingencia y próximas metas
Inició el 28 de abril por condición geológica que origina obstrucción de la Galeria Auxiliar de Desviación.
- La emergencia se genera el 12 de mayo por el destaponamiento natural del túnel derecho.
Rescate de Fauna
- Animales rescatados más de 36.000.
- Más de 60 personas en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre.
Atención a la comunidad
- Desde el 14 de junio se bajaron las alertas.
- La prioridad de EPM es salvaguardar la vida de las comunidades.
- Se avanza en la capacidad instalada para la atención en emergencias en los municipios de Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.
Trabajadores
- Más de 6.600 personas trabajan para hacer posible las metas establecidas en la contingencia del proyecto.
- Cuentan con asistencia de médicos, psicólogo y especialistas en seguridad en el trabajo.
La obra
Panel de asesores externos desde el inicio del proyecto
- Gabriel Fernández, experto en geotécnica (Colombia).
- Nelson Pinto, experto en hidráulica (Brasil)
- Bayardo Materón, experto en presas (Colombia).
Expertos que nos apoyan a partir de la contingencia
- U.S. Army Corps of Engineers, especialistas en productos críticos y riesgos y desastres (Estados Unidos).
- Lettis Consultants International, expertos mundiales en análisis geológicos, análisis de riesgos y servicios geotécnicos (Estados Unidos).
- Daniel Salcedo, experto en geomecánica (Venezuela).
- Steinar Roald, experto en manejo de aguas de embalse (Noruega).
- Donald Bruce, experto en presas (Estados Unidos).
Monitoreo
El Centro de Monitoreo Técnico de EPM (Centro Integrado de Información y Alerta) sigue en tiempo real el comportamiento de cada riesgo utilizando:
- Radar por interferometría
- Ayudas de hidrometría
- Instrumentación geotécnica
Alerta Roja
Hidroltuango, Puerto Valdivia (Valdivia - Antioquia)
Alerta Naranja
Puerto Antioquia (Tarazá - Antioquia), Cáceres (Antioquia), Tarazá (Antioquia)
Alerta Amarilla
Caucasia (Antioquia), Nechí (Antioquia), San Jacinto del Cauca (Bolivar), Guaranda (Sucre), Achí (Bolivar), Ayapel (Córdoba), San Marcos (Sucre), San Benito Abad (Sucre), Majagual (Sucre), Magangué (Sucre), San Marcos (Sucre), Caimito (Sucre), Sucre (Sucre)
Próximas metas
- Alcanzar la cota 418 de presa. Actualmente superamos la cota 415
- Tapar túnel de desviación derecho (En estudio de la manera óptima para lograrlo)
- Tapar el sistema auxiliar de desvío (En estudio de la manera óptima para lograrlo)