Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Participación ciudadana EPM Participación ciudadana EPM

Participación ciudadana

  1. Institucional
  2. Participa
  3. Histórico de participación
  4. ejercicio-de-participacion-territorios-inteligentes

Territorios inteligentes

Inicia:08/07/2020    Finaliza:27/07/2020
Espacios de apropiación, Gobierno digital, Innovación, Tecnología

Un territorio inteligente logra integrar un entorno en el que, a través del tratamiento de datos e información, se toman decisiones con el fin de generar valor y mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. ¡Anímate a participar y déjanos tus opiniones! 

territorios-inteligentes


  1. Estadisticas
  2. Análisis
graficas-territorios-inteligentes
Ver Respuestas

Menú participa EPM Trabajadores de EPM agarrados de las manos

Menú participa

Ir a Participa
Histórico de participación EPM Persona leyendo informes en una tablet

Histórico de participación

Ver Histórico

Para hablar de la cuarta revolución industrial es importante entender a qué se refiere el término. Conceptos como la automatización de procesos, la inteligencia artificial y el internet de las cosas, empezarán a jugar un papel importante en el desarrollo de la economía mundial y en la digitalización de las ciudades.

Por esta razón, en este ejercicio de participación, quisimos hablar sobre Territorios Inteligentes. El futuro va encaminado hacia la construcción de ciudades que adopten sistemas tecnológicos avanzados que permitan la toma de decisiones a través de datos e información y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El ejercicio arrojó resultados muy interesantes y EPM resalta la excelente participación de las personas que respondieron las preguntas. Los hallazgos más representativos que se extrajeron al preguntar sobre avances tecnológicos que pueden potenciar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, fueron:

  • Medidores inteligentes que, a través de tecnologías como la inteligencia artificial o el internet de las cosas, permitan conocer en tiempo real los consumos de los servicios en los hogares.
  • Aprovechamiento de residuos sólidos haciendo uso de biodigestores, composteras, máquinas separadoras de residuos, etc.
  • Uso de energías alternativas como la eólica y la solar.

Adicionalmente, surgieron ideas innovadoras y creativas para reforzar temas de interés que satisfacen las necesidades básicas de un territorio. Los participantes propusieron ideas desde la masificación de la movilidad eléctrica, redes inteligentes que recopilen datos en tiempo real, uso de drones y alarmas móviles para mejorar la seguridad, hasta semáforos solares y telemedicina a través de teléfonos públicos en zonas de difícil acceso. Todas estas propuestas responden a necesidades puntuales de movilidad, seguridad, salud pública e inclusión social.

Otro tema que ha cobrado especial importancia en los últimos años es el cuidado del medio ambiente, ya que ahora somos más conscientes de la importancia que esto genera en el desarrollo social de los territorios. Las soluciones que compartieron las personas participantes fueron:

  • Generar incentivos que promuevan el reciclaje.
  • Realizar huertas comunitarias y aprender técnicas de compostaje.
  • Construir más parques ambientales y muros o terrazas ecológicas.
  • Sembrar árboles.
  • Incentivar el teletrabajo.
  • Replantear la estrategia de la recolección de residuos sólidos que involucre una separación adecuada de los mismos.

Sumado a esto y en relación con lo que nos ha enseñado la pandemia causada por el Covid-19 este año, los ciudadanos compartieron sus opiniones frente a las oportunidades de mejora que se perciben en el territorio que pueden afrontar un cambio significativo, como:

  • Cambios en los horarios de trabajo que permitan mejorar los flujos de movilidad.
  • Mejora de las redes de comunicación y mayor cobertura y gratuidad de internet a toda la población.
  • Promoción de la movilidad sostenible para así evitar el colapso del transporte público y al tiempo contribuir al cuidado del medio ambiente.
  • Darles continuidad a las dinámicas de tele-trabajo, tele-educación y tele-medicina.
  • Información en línea de los aforos que se presentan en diferentes espacios de la ciudad.

Todas las propuestas e ideas capturadas en este ejercicio se convierten en una motivación para que EPM continúe incursionando en nuevas estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ofrecer servicios públicos domiciliarios eficientes y aportar a la construcción de territorios inteligentes.

EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024