Conoce todo sobre la Categoría Emprendiendo de Innóvate Grupo EPM:
1.Economía Circular
2.Transición Energética
3.Territorios Inteligentes
4.Hidrógeno
Estas líneas temáticas deberán estar enmarcadas en el objetivo de identificar e implementar nuevos negocios e iniciativas que disminuyan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas del uso de combustibles fósiles, fugas de gases en equipos y procesos industriales, gestión de residuos y tratamiento de aguas, así como aquellas asociadas al consumo de energía eléctrica y las pérdidas técnicas en redes de distribución en cada una de las empresas del Grupo EPM.
Desarrollo de propuestas y modelos de negocio relacionados con producción y consumo sostenible, uso eficiente y ahorro de agua y energía, gestión de residuos sólidos, gestión ambiental y operaciones que ratifiquen el compromiso con el cuidado del entorno y la búsqueda de la sostenibilidad y circularidad de los procesos como factores fundamentales para la competitividad.
Se buscan soluciones orientadas a:
Para el Grupo EPM significa transformar los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, incorporando fuentes renovables de energía, impulsando políticas de eficiencia energética, implementando procesos de economía circular y promoviendo soluciones de movilidad sostenible que contribuyan al desarrollo de territorios inteligentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger el medio ambiente. La incorporación de nuevas tecnologías apalancadas en la transformación digital, permitirá al Grupo EPM crear nuevos negocios y ofrecer nuevos servicios que permitan llegar a más sectores, mercados y clientes,aprovechando su condición de empresa multinegocios.
Se buscan soluciones orientadas a:
“Una ciudad o territorio es inteligente en la medida que: orienta sus acciones hacia la sostenibilidad y la inclusión, se conecta y se adapta a los retos y expectativas de las personas que lo habitan para garantizar el bienestar común. Generan un entorno de colaboración, innovación y comunicación permanente con todos los actores e instituciones que lo componen, y donde las tecnologías sirven como herramientas que apalancan la transformación social, económica y ambiental” (MinTIC, 2020).
En el contexto de EPM (Empresas Públicas de Medellín), la contribución a los territorios inteligentes se alinea con su misión de "contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor". EPM impulsa iniciativas que promueven la sostenibilidad, la eficiencia energética, la gestión responsable del agua y la innovación tecnológica, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades y proteger el medio ambiente.
Algunas de las formas en que EPM contribuye a los territorios inteligentes incluyen:
El hidrógeno constituye el eslabón que permitirá la expansión de las energías limpias hacia sectores en los cuales las emisiones de CO2 han sido difíciles de eliminar; por lo anterior, el hidrógeno ha venido ganando gran atención a nivel global y se espera que en el mediano plazo llegue a convertirse en uno de los pilares del sector energético a nivel global. El Grupo EPM ha identificado en el hidrógeno verde una importante oportunidad de negocio, toda vez que para su producción requiere de volúmenes importantes de energía proveniente de fuentes limpias (libres de CO2) y adicionalmente, dado su posicionamiento en los sectores de gestión de residuos sólidos y gestión de aguas residuales, también contempla la producción de hidrógeno a partir del biogás.
Nuestro interés se enfoca en el desarrollo de propuestas y modelos de negocio relacionados con producción y los usos del hidrógeno verde y sus derivados en línea con su compromiso con el cuidado del entorno y la sostenibilidad como factor de competitividad.
Durante esta primera etapa se convoca a los públicos a participar de Innóvate Emprendiendo. Se inscriben todas las propuestas de los universitarios y colaboradores de las diferentes filiales del Grupo EPM, por medio de un formulario de inscripción.
Una vez recibidos todas las propuestas, se seleccionarán los que participarán en la etapa de formación inicial, los cuales recibirán capacitación y acompañamiento para el mejoramiento de su prototipo y la formulación de su modelo de negocio.
Durante el ciclo formativo inicial se abordaran temáticas como:
Nota: Con el fin de fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las propuestas, el equipo organizador podrá sugerir o
facilitar la combinación de equipos, ya sea conformados por funcionarios del Grupo EPM o por universitarios. Estas combinaciones se realizarán con base en la afinidad temática, la complementariedad de perfiles y el potencial de las ideas, garantizando en todo momento el respeto por la participación y el consentimiento de los integrantes involucrados
Los equipos seleccionados accederán al módulo de formación avanzada , los equipos seleccionados, accederán al módulo de formación avanzada, en el que además de recibir formación por parte de expertos, tendrán también la posibilidad de participar en espacios de colaboración donde podrán mejorar sus prototipos, por medio del acompañamiento y la asesoría.
Durante el ciclo formativo avanzado se abordarán las siguientes temáticas:
Los 10 equipos seleccionados posterior a la formación avanzada pasarán a una etapa final, donde realizarán una presentación de su propuesta ante un comité evaluador, el cual definirá hasta 5 equipos ganadores.
Los ganadores serán susceptibles de tener un acompañamiento por parte de EPM para continuar con el desarrollo de sus propuestas, enfocado en aumentar las probabilidades de éxito en el “go to market”.
Todos los detalles de participación de Innóvate Emprendiendo, se encuentran en el documento de términos y condiciones