Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Emprendiendo Emprendiendo

Innovate emprendiendo

  1. Institucional
  2. Innovación
  3. Innóvate EPM
  4. Categoria Emprendiendo

Emprendiendo

Conoce todo sobre la Categoría Emprendiendo de Innóvate Grupo EPM:

  • Creatividad
  • Trabajo en equipo
  • Emprendimiento
  • Finanzas para el emprendimiento
  • Flujo de trabajo
  • Mercadeo
  • Modelado de negocios
  • Medición de resultados
  • Relacionamiento

  • Estudiantes de programas de pregrado o posgrado, matriculados en cualquier universidad de Medellín, área metropolitana del Valle de Aburrá o ciudades del área de influencia de las filiales del Grupo EPM. 
  • Tecnólogos, matriculados en cualquier semestre de instituciones de educación superior de Medellín, área metropolitana del Valle de Aburrá o ciudades de las áreas de influencia de las filiales del Grupo EPM.
  • Colaboradores de EPM.
  • Colaboradores de las filiales del Grupo EPM. 

  • Pueden participar estudiantes de forma individual o en equipos de tres personas.
  • Pueden participar colaboradores de las filiales del Grupo EPM de forma individual o en equipos de tres personas.

    IMPORTANTE:
     Los participantes deberán promover soluciones o emprendimientos que garanticen la reducción de emiciones de gases de efecto invernadero (GEI) dentro de las empresas del Grupo EPM.
  • Pueden conformarse equipos de hasta tres personas entre estudiantes de educación superior y colaboradores de las filiales del Grupo EPM.
  • Los miembros del equipo de estudiantes deben cursar carreras universitarias o tecnológicas de cualquier universidad, pública o privada, de Medellín, área metropolitana del Valle de Aburrá o de áreas de influencia de las empresas del Grupo EPM.
  • Los equipos que sean seleccionados para la segunda fase están sujetos a combinación de equipos por afinidad temática. Dicha combinación solo se hace con previo análisis del comité evaluador de Innóvate Emprendiendo. Estos equipos mixtos pueden tener hasta 6 integrantes.
  • La propuesta sólo podrá inscribirse en una de las líneas temáticas propuestas. Esta línea temática se escoge al momento de hacer el registro en el formulario de inscripción:

1.Economía Circular

2.Transición Energética

3.Territorios Inteligentes

4.Hidrógeno

Estas líneas temáticas deberán estar enmarcadas en el objetivo de identificar e implementar nuevos negocios e iniciativas que disminuyan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas del uso de combustibles fósiles, fugas de gases en equipos y procesos industriales, gestión de residuos y tratamiento de aguas, así como aquellas asociadas al consumo de energía eléctrica y las pérdidas técnicas en redes de distribución en cada una de las empresas del Grupo EPM.

La idea debe ser innovadora y no debe tener conflicto de propiedad intelectual con terceros.

Economía Circular:

Desarrollo de propuestas y modelos de negocio relacionados con producción y consumo sostenible, uso eficiente y ahorro de agua y energía, gestión de residuos sólidos, gestión ambiental y operaciones que ratifiquen el compromiso con el cuidado del entorno y la búsqueda de la sostenibilidad y circularidad de los procesos como factores fundamentales para la competitividad. 

Se buscan soluciones orientadas a:

  • Renovar y/o rediseñar procesos que permitan extender el ciclo de vida de los productos, bienes y servicios. 
  • Modelos de negocio: Basados en ecodiseño de productos y servicios que promuevan acciones como reutilización, alquiler, reparación y reciclaje, logrando que los residuos o productos existentes sean insumo o “nutriente” para otras funciones con un valor añadido que busquen la conservación y regeneración de sistemas naturales.
  • Sostenibilidad hídrica y aprovechamiento de residuos.
Transición Energética:

Para el Grupo EPM significa transformar los modelos de producción, distribución y consumo de la energía, incorporando fuentes renovables de energía, impulsando políticas de eficiencia energética, implementando procesos de economía circular y promoviendo soluciones de movilidad sostenible que contribuyan al desarrollo de territorios inteligentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger el medio ambiente. La incorporación de nuevas tecnologías apalancadas en la transformación digital, permitirá al Grupo EPM crear nuevos negocios y ofrecer nuevos servicios que permitan llegar a más sectores, mercados y clientes,aprovechando su condición de empresa multinegocios.

Se buscan soluciones orientadas a:

  • La gestión y optimización de los recursos de generación de energía, incorporando nuevas fuentes renovables que permitan diversificar la canasta energética, ampliar la cobertura y garantizar el acceso a la energía a una mayor cantidad de clientes en diferentes regiones.
  • El desarrollo de ofertas enfocadas en ayudar a los clientes a consumir la energía de manera más eficiente y a asumir un rol más activo en la gestión de su demanda energética.
  • Soluciones como la Demanda Desconectable Voluntaria (DDV) que permite a los clientes declarar su energía disponible para generar nuevos ingresos y respaldar el sistema eléctrico, hacen parte de los nuevos modelos de negocio que generan valor a los clientes y que ayudan a optimizar el consumo de la energía.
  • Ampliar la cobertura del servicio de distribución de gas natural, entendiendo el rol de este energético en el marco de la transición energética.
  • La habilitación de un mercado digital de energía bajo el concepto de “Market Place” en donde mediante el uso de plataformas digitales y software especializado se puedan generar interacciones entre los clientes y proveedores para la comercialización de la energía, el desarrollo de futuros servicios complementarios, de flexibilidad de la red y la operación de activos de terceros.
  • La oferta de nuevos productos y servicios bajo el concepto “As a Service”,  que permite a las empresas llegar a una gran cantidad de clientes con la rapidez necesaria y sin tener que invertir en infraestructura costosa, lo que se refleja en un mejor y más económico servicio.
  • Desarrollar estrategias, programas y proyectos que promuevan la movilidad sostenible. El almacenamiento eficiente de energía con baterías como un pilar fundamental de la transición energética, que permite flexibilizar la producción de energía renovable y garantizar su suministro de energía almacenada en horas de baja producción y alta demanda.
  • Servicios tipo “paquete” para los clientes del Grupo EPM.
  • Aplicaciones (Apps) para habilitar nuevos servicios de energía, por ejemplo, para lectura y gestión de la demanda (demand side management), medida inteligente, data analytics, peak shaving, eficiencia en el consumo.
  • Tecnologías duras para ofrecer servicios in situ de los diferentes servicios que ofrece el Grupo EPM.
  • Surgimiento de nuevos modelos de negocio disruptivos e innovadores de generación descentralizada de energía (con base en la transmisión, distribución, generación y comercialización de la energía eléctrica).
  • Otras tecnologías renovables distribuidas (solar, biomasa, eólica, entre otras).
Territorios Inteligentes:

“Una ciudad o territorio es inteligente en la medida que: orienta sus acciones hacia la sostenibilidad y la inclusión, se conecta y se adapta a los retos y expectativas de las personas que lo habitan para garantizar el bienestar común. Generan un entorno de colaboración, innovación y comunicación permanente con todos los actores e instituciones que lo componen, y donde las tecnologías sirven como herramientas que apalancan la transformación social, económica y ambiental” (MinTIC, 2020).

En el contexto de EPM (Empresas Públicas de Medellín), la contribución a los territorios inteligentes se alinea con su misión de "contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor". EPM impulsa iniciativas que promueven la sostenibilidad, la eficiencia energética, la gestión responsable del agua y la innovación tecnológica, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades y proteger el medio ambiente.

Algunas de las formas en que EPM contribuye a los territorios inteligentes incluyen:

  • Infraestructura Energética Inteligente: Implementación de redes eléctricas inteligentes (smart grids) que permiten una gestión eficiente del consumo energético, integración de energías renovables y mejora en la calidad del servicio eléctrico.
  • Gestión del Agua: Sistemas avanzados de monitoreo y gestión del agua que optimizan el uso y distribución de este recurso vital, garantizando su disponibilidad y calidad para las futuras generaciones.
  • Tecnologías de Información y Comunicación: Uso de TIC para mejorar la conectividad, facilitar la comunicación entre ciudadanos y autoridades, y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.
  • Movilidad Sostenible: Desarrollo de soluciones de transporte inteligentes y sostenibles que reducen la congestión vehicular, disminuyen las emisiones de carbono y mejoran la accesibilidad.
  • Innovación y Desarrollo: Fomento de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que apoyen la creación de territorios más inteligentes y sostenibles.
Hidrógeno

El hidrógeno constituye el eslabón que permitirá la expansión de las energías limpias hacia sectores en los cuales las emisiones de CO2 han sido difíciles de eliminar; por lo anterior, el hidrógeno ha venido ganando gran atención a nivel global y se espera que en el mediano plazo llegue a convertirse en uno de los pilares del sector energético a nivel global. El Grupo EPM ha identificado en el hidrógeno verde una importante oportunidad de negocio, toda vez que para su producción requiere de volúmenes importantes de energía proveniente de fuentes limpias (libres de CO2) y adicionalmente, dado su posicionamiento en los sectores de gestión de residuos sólidos y gestión de aguas residuales, también contempla la producción de hidrógeno a partir del biogás.

Nuestro interés se enfoca en el desarrollo de propuestas y modelos de negocio relacionados con producción y los usos del hidrógeno verde y sus derivados en línea con su compromiso con el cuidado del entorno y la sostenibilidad como factor de competitividad.

Etapa 1: convocatoria e inscripción de proyectos

Durante esta primera etapa se convoca a los públicos a participar de Innóvate Emprendiendo. Se inscriben todas las propuestas de los universitarios y colaboradores de las diferentes filiales del Grupo EPM, por medio de un formulario de inscripción.

Etapa 2: Formación inicial

Una vez recibidos todas las propuestas, se seleccionarán los que participarán en la etapa de formación inicial, los cuales recibirán capacitación y acompañamiento para el mejoramiento de su prototipo y la formulación de su modelo de negocio.

Durante el ciclo formativo inicial se abordaran temáticas como:

  • Ruta Innovación
  • Design thinking
  • Modelo de negocio
  • Identidad de Marca
  • Validación, prototipado y ajuste del Modelo I
  • Finanzas para el emprendimiento
  • Aspectos Legales y Propiedad Intelectual
  • Vigilancia Estratégica
  • Validación de mercado
  • ¿Cómo hacer y presentar un pitch?

Nota: Con el fin de fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las propuestas, el equipo organizador podrá sugerir o
facilitar la combinación de equipos, ya sea conformados por funcionarios del Grupo EPM o por universitarios. Estas combinaciones se realizarán con base en la afinidad temática, la complementariedad de perfiles y el potencial de las ideas, garantizando en todo momento el respeto por la participación y el consentimiento de los integrantes involucrados

Etapa 3: formación avanzada

Los equipos seleccionados accederán al módulo de formación avanzada , los equipos seleccionados, accederán al módulo de formación avanzada, en el que además de recibir formación por parte de expertos, tendrán también la posibilidad de participar en espacios de colaboración donde podrán mejorar sus prototipos, por medio del acompañamiento y la asesoría.

Durante el ciclo formativo avanzado  se abordarán las siguientes temáticas:

  • Ruta de la Innovación II
  • Retroalimentación proyectos
  • Lean StartUp
  • Prototipado II
  • Estrategias de crecimiento empresarial
  • Lean StartUp II
  • Asesoría
Etapa 4: final

Los 10 equipos seleccionados posterior a la formación avanzada pasarán a una etapa final, donde realizarán una presentación de su propuesta ante un comité evaluador, el cual definirá hasta 5 equipos ganadores.

Los ganadores serán susceptibles de tener un acompañamiento por parte de EPM para continuar con el desarrollo de sus propuestas, enfocado en aumentar las probabilidades de éxito en el “go to market”.

Todos los detalles de participación de Innóvate Emprendiendo, se encuentran en el documento de términos y condiciones


terminos y condiciones

Ficha desafío Innóvate Emprendiendo 2025

Ver documento

Formulario de inscripcion

Formulario Inscripción

Ir al formulario

terminos y condiciones

Términos y condiciones

Ver documento
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024