Banner con titulo "Informe de la deuda", acompañado de personas revisando informes Banner con titulo "Informe de la deuda", acompañado de personas revisando informes

Informe de la deuda

Históricamente, la principal fuente de financiación de EPM ha sido la banca multilateral, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y el Banco Mundial (BM). Actualmente, se cuenta con una significativa participación de la banca comercial local. No obstante, la principal fuente de financiación es el mercado de capitales local e internacional.

Financiación actual

El saldo de la deuda de la Empresa se compone de créditos externos e internos de la siguiente manera:

Saldo a junio de 2025 (en millones de dólares).

Deuda total

Saldo

Part.

Interna

2,340

30%

Externa

5,508

70%

Total deuda

7,849

100%

Saldo a junio de 2025 (en millones de dólares)

Saldo por entidad

Jun 2025

Dic. 2024

Part.

Part. Total

Bonos internacionales

1,755

1,755

32%

22%

BID Invest

13

 

 

0%

CAF

146

154

 

2%

BID

149

150

3%

2%

JBIC

81

-

1%

1%

BNDES

89

92

2%

1%

AFD

260

85

5%

3%

Bonos globales

1,024

945

19%

13%

Banca comercial internacional

1,992

1,952

36%

25%

Total deuda externa

5,508

5,132

97%

70%

Programa bonos locales

647

352

28%

8%

Banca comercial local

1,693

1,729

72%

22%

Total deuda interna

2,340

2,081

100%

30%

Total Grupo EPM

7,849

7,213

 

100%

Moneda

Saldo

Part.

USD

1,266

16%

COP

5,767

73%

GTQ

237

3%

MXN

32

1%

CLP

546

7%

Total

7,849

100%

Cobertura de riesgo cambiario a largo plazo

La alta participación de monedas diferentes al peso colombiano en la deuda de EPM representa incertidumbre en el valor de los pagos por capital e intereses. La variabilidad de los resultados (utilidades) en años anteriores a la realización de operaciones de cobertura, se explicó en buena parte por el efecto de la diferencia en cambio generada por la exposición al riesgo cambiario de la deuda externa. Por este motivo, la Empresa ha desarrollado estrategias de cobertura de riesgo cambiario, que buscan disminuir la incertidumbre en los flujos futuros de la empresa, a la vez de mantener niveles adecuados de maniobrabilidad y flexibilidad frente al mercado. 

 

Con el fin de ejecutar las estrategias mencionadas, la Empresa ha ejecutado diferentes esquemas de operaciones de cobertura de riesgo cambiario: swaps, opciones y combinaciones de los anteriores, de acuerdo con el riesgo cubierto al momento del mercado y a las alternativas de cobertura disponibles en el sector financiero.

Usamos cookies para mejorar tu experiencia

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información, consultar política completa de cookies