Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. San Fernando: 20 años limpiando nuestro río

San Fernando: 20 años limpiando nuestro río

Este viernes 15 de mayo de 2020 se cumple uno de los hitos más importantes en ese propósito común de sanear el río Aburrá-Medellín: los 20 años de operación de la planta de aguas residuales San Fernando.

Fecha de publicación
2020-05-15 00:00
Titulo
San Fernando: 20 años limpiando nuestro río
Contenido

Este viernes 15 de mayo de 2020 se cumple uno de los hitos más importantes en ese propósito común de sanear el río Aburrá-Medellín: los 20 años de operación de la planta de aguas residuales San Fernando.

  • Veinte años de operación de la planta San Fernando se reflejan en el saneamiento del río Aburrá-Medellín.
  • Con avanzada tecnología, la planta de tratamiento de aguas residuales permitió el tratamiento secundario de las aguas servidas.
  • San Fernando fue ampliada y modernizada en los últimos años. Hoy completa su trabajo con la planta Aguas Claras y tratan el 84 % de las aguas residuales de los habitantes del Valle de Aburrá.

 

Este viernes 15 de mayo se cumple uno de los hitos más importantes en ese propósito común de sanear el río Aburrá-Medellín: hace 20 años entró en operación la planta de aguas residuales San Fernando, ubicada en el municipio de Itagüí, que contribuyó a la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburrá y permitió dinamizar el desarrollo alrededor del río.

“Hoy celebramos 20 años del inicio de operación de la primera planta de tratamiento de aguas residuales en el Valle de Aburrá. El 15 de mayo de 2000 la planta San Fernando inició el tratamiento de las aguas residuales para mejorar las condiciones del río Aburrá-Medellín, sorprendiendo en su época por la implementación de un sistema de tratamiento secundario, consistente en el uso de microorganismos que se alimentan de los contaminantes del agua residual, para devolver el agua al río en mejores condiciones; convirtiéndonos así en referente de procesos de saneamiento exitosos, para muchos países”, destacó Álvaro Guillermo Rendón López, Gerente General de EPM.

Durante décadas, EPM ha sido un actor relevante en el saneamiento del río Aburrá-Medellín y sus afluentes. En articulación con las autoridades ambientales y las administraciones municipales, la Empresa ha liderado iniciativas y proyectos de infraestructura que buscan disminuir cada vez más los vertimientos directos a las quebradas y al río.

“Con la PTAR San Fernando dimos inicio a un sueño empresarial y afianzamos nuestro compromiso ambiental. Durante dos décadas nuestra PTAR planta nos ha permitido tratar las aguas residuales provenientes de los hogares, comercio e industrias de los municipios del sur del Valle de Aburrá: Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y una pequeña parte de Medellín, evitando así que toneladas de contaminantes sigan asfixiando esta cuenca hidrográfica”, indicó Rendón López.

Un compromiso con el bienestar

A lo largo y ancho del Valle de Aburrá, EPM ha construido un robusto sistema de alcantarillado, colectores, interceptores y plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), con el firme propósito de aportar a la recuperación de las fuentes de agua y a la salud pública de la ciudadanía.

La PTAR San Fernando ha permitido que el desarrollo urbano se planifique a lo largo del río, para dinamizar y consolidar el Valle de Aburrá como región.

En San Fernando se hace el tratamiento preliminar y primario de las aguas servidas, con el que se remueven las basuras, arenas y sólidos. Luego, en el tratamiento secundario se elimina el resto de la carga contaminante, a través de microorganismos que son capaces de alimentarse de los contaminantes del agua residual, mejorando su calidad antes de ser vertida al río Medellín.

La planta cuenta con un sistema de tratamiento de lodos que permite generar en biodigestores los biosólidos que son usados en el mejoramiento de suelos y pastos, aportando a la economía circular de la región. Con todos estos procesos, San Fernando logra una depuración del agua, que permite entregarle al río Aburrá-Medellín un vertimiento que cumple con todos los parámetros ambientales normativos.

El promedio de carga contaminante que se remueve en términos de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) es cerca de 1.300 toneladas al mes, y en términos de Sólidos Suspendidos Totales (SST) es de 1.400 toneladas al mes y el volumen de agua tratada es de 4.05 millones de m3/mes.

En estos 20 años, la PTAR San Fernando ha cumplido con las disposiciones de la regulación ambiental, en cuanto a vertimientos. Actualmente, cumple con lo establecido en la Resolución 631 de 2015, tal como lo muestran los datos promedio de 2020:

  • Demanda Biológica de Oxígeno - DBO5: 42 mg/L (límite de norma <70 mg/l).
  • Sólidos Suspendidos Totales - SST: 31 mg/L (límite de norma <70 mg/l)
  • Demanda Química de Oxígeno - DQO: 132 mg/L (límite de norma <150 mg/l)

A la vanguardia

En los últimos años, además se han desarrollado proyectos de modernización y ampliación de la planta, a través de los cuales se adicionó una nueva línea de tratamiento secundario o biológico, se construyó un nuevo digestor anaerobio para estabilizar y mejorar la calidad del lodo que se produce, se mejoró el sistema de tratamiento preliminar, primario y secundario para mejorar la calidad del vertimiento al río, reducir los tiempos de mantenimiento y suspensiones programadas y disminuir el desgaste de los equipos. Todo con sus respectivos equipamientos de operación y control. La inversión en la modernización fue de $42.687 millones, mientras que la ampliación requirió $129.642 millones.

Hoy se construye el Interceptor Sur, infraestructura subterránea de gran capacidad que transportará las aguas residuales generadas en hogares e industrias del municipio de Caldas y parte de la zona rural de La Estrella hasta la planta San Fernando.

Para EPM es muy satisfactorio poder decir que más del 84% de las aguas residuales generadas por los usuarios del Valle de Aburrá son tratadas y devueltas al río en condiciones óptimas de saneamiento.

La PTAR San Fernando fue el punto de inicio del sueño del tratamiento de las aguas residuales que hoy se está materializando también en la planta Aguas Claras, en el municipio de Bello, y que en los próximos años seguirá avanzando hacia el norte, siguiendo el curso del río y tratando las aguas residuales de Copacabana, Girardota y Barbosa; para incrementar cada vez más los indicadores de saneamiento en el Valle de Aburrá, en ese propósito de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor. 

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024