Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. En marcha 54 proyectos comunitarios que aportan a la restauración ecológica de ecosistemas

En marcha 54 proyectos comunitarios que aportan a la restauración ecológica de ecosistemas

120 lideres Guardaciénagas se certificaron en fortalecimiento y apropiación para la protección de los complejos cenagosos en la subregión del Bajo Cauca antioqueño.

Fecha de publicación
2022-07-29 00:00
Titulo
En marcha 54 proyectos comunitarios que aportan a la restauración ecológica de ecosistemas
Contenido

120 lideres Guardaciénagas se certificaron en fortalecimiento y apropiación para la protección de los complejos cenagosos en la subregión del Bajo Cauca antioqueño.

  • La educación ambiental ha sido la gran apuesta para llegar a más de 6 mil personas en los municipios antioqueños de Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí
  • La inversión de esta alianza, que une esfuerzos de EPM y Corantioquia, con ejecución de la Universidad de Antioquia, supera los 5 mil millones de pesos

 

Fortalecimiento y apropiación para la protección de los complejos cenagosos fue la certificación que recibieron 120 guardaciénagas pertenecientes a organizaciones sociales, comunidades campesinas, afrocolombianas e indígenas de los municipios de Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí como parte de las estrategias implementadas en el convenio entre EPM y Corantioquia y ejecutado por la Universidad de Antioquia.

Los ejes en los que se centró el proceso de formación de la Red de Guardaciénagas fueron: ecología de las ciénagas, educación ambiental, reforestación, gobernanza, formulación de proyectos, y manejo y control de recursos financieros. Temáticas que permiten la apropiación social y comunitaria fomentando nuevos liderazgos para la protección y conservación de los complejos cenagosos.

Entre los resultados del proceso de formación de formadores, uno fundamental para la consolidación de la red de comunidades guardaciénagas, fue el fortalecimiento de la capacidad de transferencia y gestión del conocimiento al interior de las comunidades. Los 120 guardaciénagas capacitados realizaron más de 1.800 talleres sobre recuperación de la memoria de las ciénagas y sus pobladores; biodiversidad, cuidado y conservación de los ecosistemas cenagosos y gobernanza ambiental, entre otros.

 

Cuidar y conservar las ciénagas: un propósito común

Las iniciativas en su formulación y desarrollo incluyeron la conformación de un comité cogestor, procesos comunitarios de educación, de restauración, protección, limpieza y acciones paisajísticas, así como un componente comunicativo. Las propuestas implementadas fueron las siguientes:

Para Caucasia 20 propuestas: Conservación de la ciénaga La Envidia con un empoderamiento cultural, Sensibilización ambiental comunitaria y recuperación de la dinámica hídrica de la ciénaga de El Pueblo, Protegiendo nuestras riquezas naturales y rescatando nuestras costumbres perdidas; Recuperación de la dinámica hídrica del caño y la ciénaga El Almendro, Con amor reciclamos y la ciénaga cuidamos, Conservando con alegría sembramos vida y armonía, Sembrado oxígeno para el futuro, Amando y rescatando la vida del caño El Algarrobo, Recuperando ando con mi vereda progresando, Conservando la riqueza natural de la ciénaga La Estrella, Amando la naturaleza le damos vida y riqueza, Con tus manos y las mías conservamos en armonía, Contemplando y protegiendo la belleza cultural del humedal, Luchando con amor le ponemos todo el corazón, Recuperación ambiental y paisajística  de la ciénaga La Macarena, Recuperación ambiental y adecuación paisajística de la ciénaga El Silencio, conservación y rehabilitación de la conectividad ecológica entre el caño Ucrania y la ciénaga, Protección y restablecimiento de la dinámica hídrica entre el caño Río Viejo y la ciénaga, Recuperación y acciones de Conservación, Protección de la ciénaga El Paraíso y su conexión para el sostenimiento ambiental y alimentario de la comunidad, y Conservación y protección del caño El Aguacate, fuente de vida.

En Cáceres 18 propuestas: Volviendo a la pesca artesanal de La Aduana, Por una larga vida de la ciénaga Tacuyarca, Cuido mi ciénaga fortalezco mi ambiente, Educándonos para el medio ambiente, Vida y ambiente para las ciénagas, Reconstruyendo nuestra ciénaga La Aduana, Sembrando futuro, Vida para La Balastrera, Taponando la Guadua, Ecoguarumo, La ciénaga la vida para la vida, Aprender para crecer, en la relación con el caño Dinamarca, Sembrando esperanza, sembrando y tejiendo vida en el complejo cenagoso Chingo, Más cerca de ti, Recuperación de la fauna y flora, Reforestación ciénaga La Mochila y La esperanza para el futuro.

Para Nechí 14 propuestas: El reencuentro con la Josefina, Recuperación y mantenimiento de la ciénaga El Ocho y su entorno, Fortaleciendo corazones para la protección, restauración de la Ciénaga Hoyo Grande Colorado, Protección y recuperación ciénaga San Lorenzo y su entorno, Transformando imaginarios para la conservación de la ciénaga Corrales, Aprender haciendo-Vereda Corrales Ciénaga Corrales, Recuperando la flora nativa de la ciénaga Corrales y el cauce de la quebrada La Jarana, Limpieza y señalización de la quebrada la Trinidad-ciénaga el Ocho, Conexión de la ciénaga El Sapo con sus aguas y su memoria histórica, Recuperando lo perdido, Rehabilitación y reforestación de la vía acuática de la Quebrada Chispas -Ciénaga El Ocho, Recuperación de la ciénaga Motilón, Construyendo vida para la ciénaga Madre de Dios, Programa de restauración y conservación de la quebrada Mala Noche, Programa de preservación de fauna y flora -conservando vida ciénaga El Ocho.

En Tarazá 2 propuestas: Conservación y restauración de la ciénaga Río Rayo y Ojo de agua las brisas.

Este convenio, que hace parte del Plan de Acción Específico (PAE), permitió evidenciar y fortalecer el papel de los guardaciénagas en la implementación de estrategias de conservación de los complejos cenagosos, pues a través de su experiencia, su conocimiento y de la estrecha relación que tienen con las ciénagas se profundizó en la identificación de problemáticas asociados a dichos ecosistemas y participar activamente en la construcción conjunta de alternativas que contribuyan a la sostenibilidad de los territorios fortaleciendo su capacidad adaptativa.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar

Kit de prensa

  1. Fotografias
marchas
marchas
marchas
marchas
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024