Con el Plan de Acción Específico trabajamos de la mano de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí para atender las necesidades de sus comunidades desde la contingencia de Hidroituango en 2018 de una forma integral y vinculante a través de 9 líneas: Social, Vivienda, Accesibilidad y transporte, salud, servicios públicos, educación, medios de vida, ambiental y comunicaciones.
El Plan de Acción Especifico para la Recuperación – PAE está enmarcado en el artículo 61 de la Ley 1523 de 2012 por medio del cual se establece que “Declarada una situación de desastre o calamidad pública y activadas las estrategias para la respuesta, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo nacional, las gobernaciones, y alcaldías en lo territorial, elaborarán planes de acción específicos para la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas, que será de obligatorio cumplimiento por todas las entidades públicas o privadas que deban contribuir a su ejecución, en los términos señalados en la declaratoria y sus modificaciones. Cuando se trate de situación de calamidad pública departamental, distrital o municipal, el plan de acción específico será elaborado y coordinado en su ejecución por el consejo departamental, distrital, municipal respectivo, de acuerdo con las orientaciones establecidas en la declaratoria o en los actos que la modifiquen”, con alcance en dieciséis (16) municipios de Antioquia, esto es, los doce (12) municipios del área de influencia del Proyecto Ituango y cuatro (4) municipios más, ubicados aguas abajo de la presa y que resultaron afectados por la contingencia: Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.
EPM adelanta el restablecimiento de las condiciones de vida de las familias afectadas por la contingencia del PH Ituango, desarrolla acciones de acompañamiento psicosocial, fortalecimiento comunitario, estrategias de relacionamiento y comunicación con grupos de interés a través de voceros comunitarios, promoción y reforzamiento de derechos humanos y fomento de los emprendimientos asociativos solidarios del Bajo Cauca.
EPM adelanta acciones para la recuperación del recurso pesquero y ecosistemas acuáticos, conservación de ecosistemas terrestres y cenagosos, identificación de afectaciones a los socioecosistemas y plan de restauración a la afectación minera, agrícola, ganadera y fluvial.
Para la atención integral en salud, se cuenta con una ambulancia en el corregimiento de Puerto Valdivia con el objetivo de prestar el servicio de traslado asistencial básico - TAB – con disponibilidad de 24 horas para asegurar cobertura en emergencias. Además, se entregó una Unidad Móvil de Salud para Puerto Valdivia y se cuenta con disponibilidad de un espacio provisional para la la atención de consulta externa y triage en emergencias. Actualmente se adelantan los trámites ambientales para la viabilización del lote desitnado para la construcción del Centro de Salud y centro comunitario en Puerto Valdivia.
Se realizan mantenimientos a los centros educativos afectados por la contingencia, se presta el servicio de transporte escolar para los alumnos de la I.E. Marco A. Rojo sede primaria. Actualmente se adelantan los trámites ambientales para la viabilización del lote desitnado para la construcción de la nueva sede primaria del I.E. Marco A. Rojo
Reconstrucción y/o mantenimiento de los puentes Palestina (Ituango), El Turcó (Briceño), Simón Bolívar (Puerto Valdivia), Palmichal (Sabanalarga), y El doce (Tarazá). Se prestó durante 2018 y 2019 el servicio de transporte fluvial para trasbordo de vehículos de pasajeros y carga hacia el territorio del municipio de Ituango.
A través del convenio con la Fundación EPM, se construyeron 9 plantas potabilizadoras de agua y se espera, a 2022, construir 3 más. Adicional, se adelantan talleres de educación para el buen uso de los servicios y el entendimiento de la factura en los 5 municipios del Bajo Cauca.
EPM entregó los recursos acordes a los diágnostico para que se realizaran los mantenimientos por desuso de las viviendas de la población evacuada, además, se entregaron kits de pintura a las familias de estas viviendas y se hizo reposición económica por la perdida total de 74 infraestructuras de vivienda, así como se realizó la construcción de 18 viviendas indígenas en el resguardo Carupia del municipio de Cáceres.
Comprometidos con el crecimiento de las personas, donamos kits escolares a los niños.
Para crecer unidos como sociedad, celebramos juntos la Navidad.
Comprometidos con el medio ambiente, celebramos y compartimos la semana ambiental.