Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Trámites y servicios
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Plan de Gestión del Riesgo de Desastre, comunidad reunida realizando una actividad de prevención de desastres Plan de Gestión del Riesgo de Desastre, comunidad reunida realizando una actividad de prevención de desastres

Plan de Gestión del Riesgo de Desastre

Proyecto Hidroeléctrico Ituango

  1. Institucional
  2. Proyectos
  3. Hidroituango
  4. Gestión del Riesgo

El Proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI) cuenta con Licencia Ambiental otorgada por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial mediante la Resolución 0155 de 2009 en la cual, en su capítulo 9 aprobó el Plan de Contingencia en cumplimiento al Decreto 919 de 1999. Posteriormente, este documento fue actualizado a Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Empresas Públicas y Privadas - PGRDEPP en concordancia a las disposiciones de la Ley 1523 de 2012 y el Decreto 2157 de 2017. Es conveniente resaltar que actualmente este documento se encuentra en su versión 8 y fue radicada a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA en octubre del 2024.

Esta versión, para los 3 procesos que indica la Ley 1523 del 2012, cuenta con la siguiente información:

Proceso 1, Conocimiento. Mujer realizando un taller educativo de riegos

Conocimiento

46 escenarios de riesgo específicos, 21 escenarios generales y 12 agrupadores de origen natural, antrópico, socio-natural, tecnológica (operativa y estructural) y biológica.


Proceso 2, Reducción. Brigadistas de la cruz roja realizando un simulacro

Reducción

18 medidas de intervención las cuales se desarrollan por escenario de riesgo, objetivo de la medida, nivel de riesgo, reducción de amenaza o vulnerabilidad y plazo de la medida.


Proceso 3, Manejo. Comunidad realizando un simulacro acompañado de la cruz roja

Manejo

24 protocolos y procedimientos específicos para la respuesta los cuales cuentan con su propósito, niveles de alertas y sistemas de alarma, acciones antes, durante y después de la emergencia y su flujograma de atención.


Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las entidades públicas y privadas. Miembro de la cruz roja realizando una capacitación a la comunidad

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las entidades

De la entidades públicas y privadas. (Versión 8)

Próximamente

Galería de fotos


Miembro de la cruz roja realiza una capacitación de precaución de riesgos y desastres a la comunidad
Comunidad recibe certificado de participación y posan para una fotografía
Grupo de personas reunidas realizando una capacitación
Comunidad recibe certificado de participación y posan para una fotografía
Alcalde de Medellín hablando
Miembro de la cruz roja realizando un simulacro de riesgos y desastres a la comunidad
  1. Imagen Galeria 1
  2. Imagen Galeria 2
  3. Imagen Galeria 3
  4. Imagen Galeria 4
  5. Imagen Galeria 5
  6. Imagen Galeria 6

Fortalecimiento e implementación de la gestión del riesgo de desastres en el territorio

El Proyecto Hidroeléctrico Ituango, ubicado sobre el río Cauca en Antioquia y con influencia en 12 municipios requiere una robusta gestión del riesgo y respuesta ante emergencias.

Según la Ley 1523 de 2012 y su Decreto 2157 del 2017, así como los requisitos de la Licencia Ambiental, el PHI cuenta con un Plan de Gestión del Riesgo de Desastres (PGRD) que contempla actividades de conocimiento, reducción y manejo de desastres. Para su implementación, EPM identifica continuamente escenarios de riesgo, diseña medidas preventivas y garantiza una respuesta efectiva, coordinada con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD a través de los Consejos Municipales/Departamentales para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres , ante eventos que afecten infraestructura, comunidades, el ecosistema y personal mediante recursos propios, convenios y contratos.A continuación, se listan los convenios y contratos vigentes que robustecen la capacidad de respuesta del PHI.


  1. Cuerpo voluntario de Bomberos Valdivia
  2. Cruz Roja

En el año 2018, como resultado de la contingencia originada por el destaponamiento súbito del túnel de desviación derecho TDD se afectaron varias infraestructuras comunitarias entre ellas el Centro de Salud del Corregimiento de Puerto Valdivia, quedado consignado en el formato Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN de la calamidad pública del Departamento de Antioquia. Así mismo, dentro las actividades consignadas en el Plan de Acción Específico para la Recuperación, se encuentra la prestación del servicio de ambulancia por parte de EPM como compensación y medida transitoria ante la obra definitiva del puesto de salud de Puerto Valdivia, por lo que empresas públicas deberá suplir esta necesidad hasta que se entregue a satisfacción la infraestructura.

Desde el año 2020, EPM y bomberos Valdivia  suscribieron un convenio interadministrativo en el cual se han ejecutado actividades como capacitación y fortalecimiento del personal que se encuentran en el área de probable afectación de las veredas de influencia del PHI, lo que permitió implementar las acciones que se tenían contempladas en el PGRDEPP, fortalecer a comunidades, asociaciones e instituciones educativas y aumentar la capacidad de respuesta de EPM mediante la realización de planes, talleres y simulacros, mejorando la imagen corporativa del proyecto, la compañía y el conocimiento en el qué hacer antes, durante y después de que se presente alguna emergencia y/o contingencia.

 

El Plan de Gestión del Riesgo de Desastres  PGRD en cumplimiento a las disposiciones de la ley 1523 de 2012 y el decreto 2157 de 2017, desde el año 2014  EPM ha venido implementado el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres - PGRDEPP y el Plan de Emergencia y Contingencia del PHI, con el operador Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, lo que le ha permitido fortalecer y preparar a los diferentes grupos de interés para mejorar la capacidad de respuesta en la zona de influencia del embalse y entre sitio de presa y el municipio de Nechí (Antioquia), la comunidad indígena Nutabe Oro Bajo y la región de la Mojana, logrando intervenciones en 4 departamentos: Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar, 36 Municipios (17 de Antioquia y 19 de la región de la Mojana) y 700 grupos de interés (180 en Antioquia y 520 en la Mojana).

El desarrollo de nuestra acciones para la armonización de nuestro Plan de Gestión de Riesgo de Desastres con nuestras comunidades, Consejos Municipales y Departamentales de Gestión de Riesgo de Desastres, grupos de interés, autoridades ambientales y entes de control, contribuyen a crear conciencia en la importancia del desarrollo de la Gestión Ambiental, articulada con el ordenamiento territorial como mejor medida de Gestión de Riesgo de Desastres, entendiendo que : “La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano” Art. 2 ley 1523 de 2012.


Gráfica de la implementación del PGRD en los territorios

Transcripción del infográfico

Implementación del PGRD en los territorios
Resumen general de acciones implementadas (marzo de 2014 a mayo 31 de 2025)

  • 2014: Entrega de 345 kits de emergencia a CMGRD, Instituciones Educativas y comunidades.

  • 2016: Elaboración de 593 mapas comunitarios.

  • 2017: Instalación de 91 alarmas.

  • 2019: Habilitación de 96 puntos de encuentro.

  • 2020: Definición de 348 rutas de evacuación.

  • 2021: Implementación de 25 planes comunitarios GRD.

  • 2022 a 2023: Realización de 4.963 talleres, simulacros, divulgaciones y actividades.

  • 2024 a 2025: 124.594 personas sensibilizadas en gestión del riesgo.

 

Leyenda:

  • Flecha inclinada hacia la izquierda en color verde: Vulnerabilidad.

  • Flecha inclinada hacia la derecha en color verde: Resiliencia.


Para las rutas de evacuación y puntos de encuentro para las comunidades ubicadas aguas abajo del sitio de presa, se cuenta con un visor ArcGIS Web Application, en el cual se georreferencian las áreas y sitios destinados para la actividad. Vale la pena resaltar que en enlace es público es se puede consultar por parte de la comunidad y los Consejos Municipales de Gestión de Riesgos de Desastres - CMGRD, que se encuentren dentro del área de probable afectación.  Finalmente, es conveniente precisar que, a las comunidades, en los talleres comunitarios que se vienen realizando, se han venido capacitando en el manejo y uso de esta herramienta, con el fin de que ellos puedan identificar cual es el punto de encuentro o ruta de evacuación más próxima. 

Usamos cookies para mejorar tu experiencia

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información, consultar política completa de cookies

EPM

Líneas de contacto

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

Exclusiva para reporte de daños.

 

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Para otro tipo de requerimientos.

 

WhatsApp:  302 300 01 15
Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024