"EPM va camino al barrio" es un programa emblemático de EPM que, desde hace años, ha buscado estrechar los lazos con la comunidad, recorriendo barrios y espacios de la región para escuchar las voces de los habitantes. Este programa ofrece un espacio donde los ciudadanos pueden expresar sus necesidades, compartir sus historias y trabajar en conjunto con EPM para construir un mejor entorno.
Por este motivo, nos gustaría invitarte a participar en este ejercicio de participación y conocer tu opinión sobre este programa.
"EPM va camino al barrio" es un programa emblemático de EPM que, durante más de 30 años, ha fortalecido los vínculos con las comunidades del Valle de Aburrá. A través de este espacio televisivo, EPM no sólo comparte información relevante, sino que también visibiliza historias, iniciativas y necesidades de los barrios, conectando con los ciudadanos de manera cercana y participativa.
Con el objetivo de evaluar la percepción de los usuarios sobre este programa, se realizó un ejercicio de participación que busca conocer su nivel de conocimiento, experiencia y sugerencias para fortalecer el contenido del programa. Las preguntas abordan aspectos como el reconocimiento del programa, su reciente renovación, la experiencia de los espectadores y las temáticas de interés que los ciudadanos quisieran ver reflejadas en este espacio.
Los resultados de este ejercicio permitirán a EPM identificar oportunidades de mejora y asegurarse de que "EPM va camino al barrio" continúe siendo un puente efectivo entre la entidad y la comunidad.
La primera pregunta de este ejercicio fue: "¿Sabías que EPM tiene un programa de televisión que se llama EPM va camino al barrio, que se emite desde hace más de 30 años?" Esta pregunta se planteó para conocer el nivel de conocimiento de los usuarios sobre el programa "EPM va camino al barrio" y su trayectoria en los medios de comunicación. De las respuestas obtenidas, el 100% de los participantes indicó que sí sabía sobre la existencia del programa. Este resultado refleja un alto nivel de reconocimiento del programa entre los participantes, lo que evidencia su posicionamiento como una iniciativa emblemática de EPM. Además, su permanencia en los medios durante más de 30 años ha permitido que se consolide como un referente en las comunidades.
La segunda pregunta de este ejercicio fue: "¿Sabías que este programa recientemente fue renovado y que en él puedes conocer temas de interés sobre los barrios de nuestra ciudad y del Valle de Aburrá?" Esta pregunta se planteó para evaluar el conocimiento de los participantes sobre la renovación del programa "EPM va camino al barrio" y su enfoque en temas de interés comunitario. De las respuestas obtenidas, el 100% de los participantes indicó que sí sabía sobre esta renovación. Este resultado refleja que los esfuerzos de comunicación de EPM en torno a la renovación del programa han sido efectivos, logrando que los participantes estén informados sobre las actualizaciones y el nuevo enfoque del programa. Esto es especialmente relevante para fortalecer el vínculo entre EPM y la comunidad, asegurando que los contenidos sigan siendo relevantes y alineados con los intereses de los ciudadanos.
La tercera pregunta de este ejercicio fue: "¿Has visto alguna vez nuestro programa de televisión los sábados a las 3:00 p.m. por Telemedellín o a las 6:00 p.m. por Teleantioquia?" Esta pregunta se planteó para identificar cuántos de los participantes han tenido contacto directo con el programa "EPM va camino al barrio" a través de las emisiones televisivas en sus horarios habituales. De las respuestas obtenidas, el 100% de los participantes indicó que sí ha visto el programa. Este resultado demuestra un alto nivel de alcance del programa en sus canales de transmisión, lo que sugiere que los horarios y plataformas seleccionadas (Telemedellín y Teleantioquia) captan la atención de la audiencia. Además, esto refleja un interés de los participantes en consumir contenidos relacionados con los barrios y las actividades de EPM.
La cuarta pregunta de este ejercicio fue: "Sólo si has visto nuestro programa EPM va camino al barrio, cuéntanos si te gustó su contenido y por qué." Esta pregunta se planteó para conocer las opiniones y percepciones de los participantes sobre el contenido del programa, explorando lo que valoran y aprecian de este. De las respuestas obtenidas, se evidencia una percepción mayoritariamente positiva hacia el contenido del programa. Entre las principales razones destacadas por los participantes se encuentran:
Relevancia de los temas: Los participantes mencionaron que el programa aborda temas de las comunidades e historias, mostrando las realidades de los barrios, sus orígenes, el talento de los habitantes y los emprendimientos. 57.14% de las respuestas destacaron la relevancia de los temas tratados..
Conexión con la sociedad: El programa es percibido como un puente entre EPM y la sociedad, fomentando tejido social y mostrando cercanía a las comunidades. 28.57% de los participantes mencionaron la conexión social como uno de los puntos más valiosos del programa.
Valor educativo e informativo: Los contenidos ayudan a programar servicios de EPM y a conocer más sobre los barrios, más allá de los estereotipos. 14.29% de las respuestas mencionaron este valor informativo y educativo.
Formato atractivo: Se destacó la participación de las comunidades, el enfoque de las notas, la calidad de las tomas, y la labor de los presentadores, quienes logran entretener e involucrar a la audiencia. 28.57% de las respuestas mencionaron que el formato atractivo y la calidad visual son claves en el atractivo del programa.
En conclusión, las respuestas muestran una percepción positiva del programa “EPM va camino al barrio”. Los participantes valoran principalmente la relevancia de los temas, la conexión con las comunidades, y la capacidad educativa del contenido.
La quinta pregunta de este ejercicio fue: "¿Qué temas te gustaría ver en este programa de televisión de EPM?" Esta pregunta se planteó para conocer las preferencias de los participantes sobre los contenidos que desean ver en el programa, explorando sus intereses y áreas de enfoque. Las respuestas obtenidas se agruparon en tres categorías principales:
Temas institucionales y de infraestructura: 44.44% de los participantes sugirieron temas relacionados con la infraestructura y los servicios públicos, tales como:Presupuesto de participación ciudadana, Saneamiento básico, potabilización y tratamiento de aguas, Servicios públicos en barrios de invasión
Estos temas fueron los más mencionados, lo que indica un alto interés por abordar temáticas públicas y de infraestructura, especialmente en áreas vulnerables y en expansión.
Temas culturales y de entretenimiento: 33.33% de las respuestas destacaron el interés por temas culturales y de entretenimiento, como: Música, literatura, comedia, Gastronomía, cultura y Personajes históricos y vivos
Este enfoque refleja un deseo de que el programa no solo aborde temas sociales, sino que también tenga un componente cultural, promoviendo la identidad y la riqueza local.
Expansión geográfica y noticias: 22.22% de los participantes manifestaron su interés por ver temas relacionados con la expansión geográfica de EPM y noticias relevantes, incluyendo: Mostrar más de otros departamentos o países donde EPM tiene presencia y Noticias de EPM y de los barrios
Aunque no fue la categoría con mayor interés, sigue siendo un tema relevante para los televidentes, que desean conocer más sobre la presencia de EPM en otras regiones y mantenerse informados sobre las noticias locales.
En conclusión, los resultados del ejercicio de participación reflejan un fuerte reconocimiento y valoración del programa “EPM va camino al barrio” por parte de los participantes. Los encuestados conocen el programa, evidenciando su consolidación como una iniciativa emblemática de EPM. Además, la percepción positiva hacia el contenido del programa resalta la relevancia de los temas tratados, la conexión con las comunidades y su valor educativo. En cuanto a los temas que los participantes desean ver en el programa, se destacan principalmente los relacionados con la infraestructura y los servicios públicos, así como los de carácter cultural y de entretenimiento. Esto indica que el programa tiene un gran potencial para seguir fortaleciendo su vínculo con la audiencia, adaptándose a sus intereses y necesidades.