En el año 2013, en el marco del Programa de EPM sin fronteras, algunas personas estudiaron cómo debería ser la gestión de activos en el Grupo EPM, a finales de 2014 se contrató una consultoría para establecer donde estábamos según la norma ISO55001 (diagnóstico de grado de madurez, resultado 1,8 para Grupo EPM), camino de implantación (hoja de ruta) y algunas mejoras tempranas.
En 2016 se inició la ejecución de la hoja de ruta, para cerrar brechas encontradas en el diagnóstico . La hoja de ruta se organizó por ciclo de vida, por resultar más natural hablar de planeación, diseño, construcción, operación, mantenimiento que de los numerales de la norma
Desde el comienzo, se buscó mejorar con la gestión de activos: la calidad del servicio, rentabilidad, disminuir riesgos y costos . En el diagnóstico se encontró falta de objetivos para los activos, toma de decisiones sin usar costo/riesgo/desempeño, deficiencias de información, poco análisis de fallas y ausencia de manejo del cambio.
En los primeros pasos, buscamos consultores que nos impulsaran en temas estratégicos, como la construcción del plan estratégico de gestión de activos (PEGA), ecosistema de etapas tempranas, toma de decisiones e implantación de EAM (Enterprise Asset Management). Así como en temas básicos: taxonomía, criticidad, análisis de falla y mejora mantenimiento planeado.
Capacitamos personas de la Dirección Gestión de Activos en un MBA y a los líderes de gerencia media para empezar a comprender el lenguaje de la norma ISO55001.
Con nuestra gente y basados en los mejores referentes internacionales, desarrollamos temas como: política, lineamientos en el ciclo de vida, malla curricular para competencias del personal, manejo del cambio, tercerización y salud de activos. Además de poner dentro de los procesos que tienen que ver con los activos, criterios, metodologías de aplicación específica y reglas de negocio.
Nuestra hoja de ruta tuvo presente que introducir la gestión de activos iba más allá de tener unas metodologías y además de tiempo para la creación de metodologías, pusimos tiempo para asegurar que las mismas fueran introyectadas. La hoja de