Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Fotografía de un rio Fotografía de un rio
  1. Institucional
  2. Gota a gota

Gota a gota


  1. Si en tu hogar consumes más de 26 mil litros de agua en un mes, pagarás el doble
  2. El cobro del agua doble no aplica para todos los clientes de EPM

Como en Colombia estamos atravesando por un fenómeno de El Niño, el Gobierno Nacional, a través de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA – activó una medida temporal para reducir el consumo excesivo de agua potable.

En el Valle de Aburrá, esto implica que los prestadores del servicio, como EPM, deben cobrar un valor adicional por el agua que consumas en tu hogar si sobrepasas los 26 metros cúbicos en un mes, siempre y cuando la fuente de la cual recibes el agua tenga un caudal menor a la cantidad de agua que se requiere en el sector.

Temporalmente, y considerando el caudal de la fuente que proporciona agua a tu sector, esta medida aplica para tu hogar. Así que los primeros 26 metros cúbicos que consumas en un mes tendrán el valor habitual, pero a partir de esa cantidad el cobro será el doble del valor. Esto aplica para los consumos que realices desde el 29 de enero de 2024.

Al ser una medida del Gobierno Nacional, el dinero adicional que EPM cobre será entregado al Fondo Nacional Ambiental (Fonam).

¿Sabes cuánta agua potable consumes durante un mes en tu hogar?

Te invitamos a consultarlo en tu factura para que organices mejor tus consumos y así evites cobros adicionales.

Usar responsablemente el agua son pequeñas acciones que se convierten en grandes contribuciones.

Si tienes dudas sobre este tema puedes llamar a la línea de atención al cliente de EPM (604) 44 44 115.


Lo primero que debes saber es que este cobro adicional fue definido por el Gobierno Nacional, a través de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA –, considerando que estamos en fenómeno de El Niño y que la medida busca reducir el consumo excesivo de agua potable.

En el Valle de Aburrá, esto implica que los prestadores del servicio, como EPM, deben cobrar un valor adicional por el agua que consumas en tu hogar si sobrepasas los 26 metros cúbicos en un mes, pero no a todos los clientes, pues la medida solo se aplica en los sectores cuyas fuentes de agua tienen un caudal menor a la cantidad de agua que se requiere en el sector.

Así que actualmente, dentro del sistema de acueducto de EPM, esta medida solo se está aplicando a los hogares que reciben el agua de las plantas de potabilización Barbosa, Caldas y San Cristóbal, hasta que el caudal de las quebradas que los abastecen se normalice o la CRA desactive la medida.

Al ser una disposición del Gobierno Nacional, el dinero adicional que EPM cobre será entregado al Fondo Nacional Ambiental (Fonam).

Si tienes dudas sobre este tema puedes llamar a la línea de atención al cliente de EPM (604) 44 44 115.


Gota a gota el bolsillo se agota Gota a gota el bolsillo se agota
Información de interés Información de interés
Medida de desincentivo Medida de desincentivo
Juntos cuidamos nuestros recursos Juntos cuidamos nuestros recursos
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4




Es una medida que activó el Gobierno Nacional, a través de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA – y tiene como objetivo reducir el consumo excesivo de agua potable mientras estemos en fenómeno de El Niño.

La medida define unos topes de consumo para cada región del país, según su altura. Para los 10 municipios del Valle de Aburrá el tope es de 26 metros cúbicos y para Rionegro es de 22 metros cúbicos.

Si en un hogar consumen más de esa cantidad de agua en un mes, entonces únicamente la cantidad que sobrepasa el tope será cobrada al doble del valor habitual. (los primeros 26 m3 o los primeros 22m3 serán cobrados normalmente).

Esta medida solo aplica para los clientes residenciales y cada prestador de servicio debe revisar en qué sectores lo debe implementar, pues únicamente aplica para aquellos sectores cuyas fuentes de agua tengan un caudal insuficiente para proporcionar la cantidad de agua que se requiere.  

Después de realizar los respectivos análisis, por ahora EPM solo está aplicando este cobro adicional a los hogares que reciben el agua de las plantas de potabilización Caldas, Barbosa y San Cristóbal, teniendo en cuenta el caudal actual de esas quebradas.

Esto es temporal, pues si los caudales de esas fuentes u otras cambian, es posible que los sectores para aplicar la medida también cambien. EPM informará oportunamente cuando esto suceda.

Así es, esta medida aplica para todos los clientes residenciales de los sectores que defina el prestador, independientemente de su método de pago.

La medida aplica únicamente para el sector residencial, pero tiene las siguientes excepciones: inquilinatos, entidades sin ánimo de lucro a las que se les presta servicio especial y multiusuarios del servicio público domiciliario de acueducto, hogares comunitarios de bienestar y sustitutos, y usuarios de las áreas comunes de los inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal.

El cobro adicional se realiza a los consumos realizados desde el 29 de enero de 2024, únicamente en los sectores abastecidos por las plantas de potabilización San Cristóbal, Caldas y Barbosa. La medida finalizará cuando las quebradas que proporcionan el agua tengan el caudal suficiente para la demanda o cuando la CRA lo determine.

Es importante reforzar que en las próximas semanas es posible que se aplique la medida a otros sectores, dependiendo del comportamiento de los caudales de las demás quebradas y ríos que abastecen el sistema de acueducto de EPM.

No. El dinero adicional que se cobre no es para EPM. La Empresa debe entregarlo al Fondo Nacional Ambiental (Fonam).

Este cobro doble solo aplica para el servicio de acueducto. El servicio de alcantarillado se cobrará según los valores habituales.

En la línea de atención al cliente de EPM (604) 44 44 115 podrás confirmarlo con tu dirección exacta o número de contrato.

En la factura de servicios públicos de EPM podrás ver los consumos recientes de acueducto en tu hogar, medidos en metros cúbicos.

Si el consumo habitual de tu hogar supera los 26 metros cúbicos es momento de hacer un uso más responsable del agua potable, te recomendamos seguir estas recomendaciones:

  • Toma duchas cortas y cierra la llave mientras te enjabonas, ciérralas también cuando te cepillas, afeitas, lavas los platos o la ropa.
 
  • Reutiliza el agua del último enjuague de la lavadora, para el aseo de pisos y andenes; y el agua con la que lavas las verduras para regar las plantas. 
 
  • Usa la lavadora con cargas completas
 
  • Evita lavar frecuentemente los vehículos de uso particular y procura reducir la cantidad de agua que se requiere.
 
  • Utiliza el sanitario para lo que fue diseñado y si es de tanque grande puedes poner en el una o dos botellas plásticas con arena para consumir menos agua en cada descarga.
 
  • Si tu baño es con agua caliente, recoge el agua fría que sale al principio, es agua limpia que sirve para muchos usos.
 
  • Usa un vaso para cepillarte los dientes. 
 
  • Descongela los alimentos con tiempo, así evitas usar el chorro de agua. 
 
  • Riega las plantas en horas de la noche y si hay lluvias aprovéchalas para esta labor.

EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024