Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. Nueva Junta Directiva de EPM comenzó a sesionar este miércoles

Nueva Junta Directiva de EPM comenzó a sesionar este miércoles

De manera virtual, acogiendo las medidas de bioseguridad por el Covid-19, sesionó en pleno este miércoles 26 de agosto la nueva Junta Directiva de EPM.

Fecha de publicación
2020-08-26 00:00
Titulo
Nueva Junta Directiva de EPM comenzó a sesionar este miércoles
Contenido

De manera virtual, acogiendo las medidas de bioseguridad por el Covid-19, sesionó en pleno este miércoles 26 de agosto la nueva Junta Directiva de EPM.

  • El Grupo EPM opera con total normalidad en todas sus empresas filiales en Colombia y en el exterior.
  • Durante la actual pandemia, el grupo empresarial ha prestado sus servicios con continuidad, calidad y cobertura.
  • El grueso de los empleados se encuentra en trabajo en casa.

 

De manera virtual, acogiendo las medidas especiales de bioseguridad por la pandemia del coronavirus (COVID-19), sesionó en pleno este miércoles 26 de agosto la nueva Junta Directiva de EPM.

 

La reunión, presidida por el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Callecontó con la asistencia virtual de Bernardita Pérez Restrepo, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, Jorge Iván Palacio, Omar Flórez Vélez, Pablo Felipe Robledo Del Castillo, Guillermo León Diosa Pérez, Gildardo Antonio Correa Salazar y Olmer Orlando Palacio Garzón. Además de Álvaro Guillermo Rendón López, Gerente General de EPM y funcionarios de la Secretaría General de EPM y Gobierno Corporativo.

La agenda de esta primera sesión incluyó todo el plan de inducción de los integrantes del máximo órgano directivo de EPM, así como la conformación de los comités estratégicos que acompañan y hacen seguimiento a los temas más relevantes de la Organización.

La nueva Junta Directiva de EPM es una mezcla entre la formación profesional, el manejo técnico y la sensibilidad social, con una amplia experiencia en los sectores público, privado y académico.

El órgano directivo está conformado por el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quien la preside y designa libremente a cinco miembros. Los otros tres integrantes son seleccionados por el Alcalde entre los vocales de control registrados por los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios.

Así es la nueva Junta Directiva

Bernardita Pérez Restrepo

Abogada de la Universidad de Antioquia, Especialista en Filosofía del Derecho de la Universidad Castilla La Mancha (España) y estudiante de Maestría en Filosofía Política del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.

Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad Nacional y Universidad Libre. Ha sido conferencista en derecho constitucional, derecho político y derecho administrativo.

Cuenta con amplia experiencia en el sector público como consultora en el Consejo Superior de la Judicatura, Asesora en la Presidencia del Senado de la República, Defensora del Televidente en Teleantioquia, Conjuez del Tribunal Superior de Medellín, Conjuez del Tribunal Contencioso Administrativo y Conjuez de la Corte Constitucional.

En el sector privado ha sido asesora, consultora y miembro de junta de diferentes empresas del sector de infraestructura, así como colaboradora académica de Organizaciones no Gubernamentales.

Jorge Andrés Carrillo Cardoso

Ingeniero civil e ingeniero ambiental con maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de Los Andes.

Cuenta con amplia experiencia como alto funcionario del Gobierno y como consultor empresarial, liderando la formulación de políticas públicas, regulación, proyectos y programas para entidades del sector público y privado en gestión sostenible, seguridad hídrica y economía circular, estructuración de proyectos y direccionamiento estratégico de coaliciones público-privadas con excelente relacionamiento de alto nivel y obtención de resultados.

Ha sido asesor de Presidencia de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), Project Manager Coalición Agua para Colombia en The Nature Conservancy (TNC); Gerente División de Servicios de Construcción del Grupo Constructor Normandia S.A. y Viceministro de Agua y Saneamiento Básico del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

También se ha desempeñado como Presidente de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Básico (CRA), Consejero del Consejo Directivo del Servicio Geológico Colombiano, Consejero del Consejo Nacional del Agua, Consejero del Consejo Nacional Ambiental y Miembro de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático.

Se ha desempeñado como Alto Consejero Presidencial para las Regiones (Presidencia de la República de Colombia), Coordinador de Medio Ambiente y Recursos Hídricos para el Plan Maestro de Orinoquia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y consultor de la Dirección de Gestión Empresarial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Jorge Iván Palacio

Abogado y jurista colombiano, expresidente de la Corte Constitucional de Colombia entre 2013 y 2015.

Es abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín y Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.

En su trayectoria se ha desempeñado como Magistrado de la Corte Constitucional, Conjuez de la Corte Suprema de Justicia y Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Ha sido profesor de la Universidad de los Andes y asesor jurídico independiente.

Omar Flórez Vélez

Exalcalde de Medellín y Expresidente de la Junta Directiva de EPM.

Es Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Gerencia Empresarial y Competitividad.

Se ha desempeñado como Gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), Secretario de Hacienda de Antioquia, Secretario de Gobierno de Antioquia, Viceministro y Ministro de

Se ha desempeñado como Gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), Secretario de Hacienda de Antioquia, Secretario de Gobierno de Antioquia, Viceministro y Ministro de Comunicaciones, Representante a la Cámara y Senador de la República y Presidente de la Asociación Nacional de Municipios, entre otros cargos en el sector privado.

Pablo Felipe Robledo Del Castillo

Abogado, Especialista en Derecho Procesal Civil y candidato a Magister en Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia.

En su trayectoria se ha desempeñado en el sector público como Superintendente de Industria y Comercio, Viceministro de Promoción de la Justicia, Ministro de Justicia y del Derecho (encargado), Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa (encargado), Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (encargado), Viceministro de Justicia y del Derecho Gobernador del Departamento del Guaviare (encargado) y Secretario Privado Dirección General Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y Jefe de la Oficina de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) (encargado).

En el sector privado se ha desempeñado como socio-director de la Firma Robledo Abogados; Abogado litigante; asesor y consultor, socio-director de la Firma Rojas, Pérez y Robledo Abogados S.A..

Cuenta con amplia experiencia docente en diferentes instituciones como el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de los Andes.

Ha sido Miembro de la Lista A de Árbitros del Centro de Arbitraje y Conciliación de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Tunja y Armenia.

También se ha desempeñado como conferencista en diferentes foros, seminarios y congresos en asuntos relacionados con el derecho procesal civil, derecho comercial, derecho contractual estatal, derecho de la competencia económica, derecho del consumo, datos personales, procedimientos y contencioso administrativos, propiedad intelectual, ética empresarial y liderazgo, tanto en Colombia como en el exterior. Es miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP) y del Colegio de Abogados Comercialistas (CAC).

Tiene más de una decena de publicaciones realizadas sobre temas jurídicos y se ha desempeñado como Presidente Suplente de la Comisión de Revisión del Proyecto de Ley de Código General del Proceso designada por el Ministerio de Justicia y del Derecho que culminó con la expedición de la Ley 1564 de 2012, Presidente Suplente de la Comisión Interinstitucional de Reforma Constitucional a la Justicia designada por el Presidente de la República, miembro de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley de Arbitraje Nacional e Internacional que culminó con la expedición de la Ley 1563 de 2012, miembro de la Comisión de Elaboración del Proyecto de Código General del Proceso designada por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal y miembro de la Comisión de Estudio y Revisión al Proyecto de Reforma al Código de Procedimiento Civil designada por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal, proyecto que se convertiría en la Ley 794 de 2003.

Guillermo León Diosa Pérez

Ingeniero Mecánico, Especialista en Gerencia de Mantenimiento de la Universidad de Antioquia y Especialista en Educación Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Vocal de control de servicios públicos domiciliarios de la ciudad de Medellín desde 2003 (Codecos).

Se ha desempeñado como Subsecretario de Medio Ambiente del Municipio de Medellín, Secretario de Medio Ambiente (encargado), Gerente General de Pontus Group SAS, Director Territorial de Panzenú, Gerente de Modal Ltda., Auditor y Revisor de la Contraloría General de la República, y docente del Instituto Tecnológico Pascual Bravo.

Cuenta con amplia experiencia en autoridad ambiental, infraestructura hidráulica y administración de redes hídricas, en gestión silvicultural, predial, contractual y legal.

Fue ponente en el foro sobre transformación urbana, desarrollo local y ciudades sostenibles como agentes de cambio, asesor de International Certification And Training S.A. y de Transtech, y asesor en la implementación del sistema de calidad del Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia para las escuelas de iniciación deportivas, además de asesorar la dirección comercial estratégica del Hotel Cacique Toné.

Ha sido miembro de las juntas directivas del Parque Arví, Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, Centro de Extensión Académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia (Ceset), Transtech. Es miembro de comités de Corantioquia, International Certification And Training S.A., Extensión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y Área Metropolitana del Municipio de Medellín.

Gildardo Antonio Correa Salazar

Desde 2017 es vocal de control de servicios públicos domiciliarios de Medellín-Comuna 1.

Se ha desempeñado como Coordinador de la Comisión de Convivencia y Participación, y Líder Comunitario de la Comuna 1.

Ha sido Presidente de la Junta de Acción Comunal y Edil de la Junta Administradora Local (JAL) del barrio Popular N°1.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en presupuesto participativo. Acompañó la elaboración del Plan de Desarrollo durante seis años (2007-2013).

Olmer Orlando Palacio Garzón

Licenciado en Educación Preescolar de la Universidad San Buenaventura.

Vocal de control de servicios públicos domiciliarios de la ciudad de Medellín-Comuna 3 (Conectémonos).

Se ha desempeñado como docente y gestor social siempre firme en la ejecución de su misión demostrando el compromiso y liderazgo que tiene con las comunidades.

EPM, proyectada al futuro

Para responder a las nuevas necesidades de la comunidad y a los desafíos del mercado, EPM se proyecta al futuro centrada durante este cuatrienio en ocho focos estratégicos:

Servicios de futuro, Ciudades Inteligentes y 4RI; Ciudad / Región; Crecimiento/Gestión de portafolio; Beneficios socioeconómicos de los servicios públicos; Optimización de operaciones; Proyecto hidroeléctrico Ituango; CaribeMar y Evolución cultural.

Fundada hace 65 años, la Empresa es motor de desarrollo en los territorios en los que tiene presencia, contribuyendo al bienestar y la calidad de millones de personas.

Sobre el Grupo EPM

El Grupo EPM es un grupo empresarial multilatino con presencia en seis países:Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Panamá. La Organización, que atiende a más de 20 millones de personas, presta servicios de provisión de aguas, gestión de aguas residuales, generación, distribución, comercialización y transmisión de energía; comercialización de gas natural, potabilización de agua de mar y gestión de residuos sólidos.

Clic aquí para ver el Manifiesto de la Junta Directiva

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024