Comunicado Epm: En relación con la venta de energía a la empresa Air-e y el bienestar de sus usuarios, EPM se permite informar a la opinión pública:
- Fecha de publicación
- 2025-04-08 00:00
- Contenido
-
1. EPM está comprometida con el desarrollo de los territorios y la calidad de vida de la comunidad. La Empresa tiene su portafolio de plantas de generación de energía hidráulica al servicio del país, cumpliendo sus compromisos de energía firme, particularmente en períodos de escasez de lluvias, tal y como sucedió entre 2023 y 2024, cuando se presentó uno de los fenómenos El Niño más intensos, seguido de una sequía atípica durante los meses que tradicionalmente son de lluvias en 2024.
En este desafiante panorama, se destaca, por ejemplo, que la central Hidroituango, en noviembre de 2023, en pleno fenómeno de El Niño, contribuyó a una disminución cercana al 40 % en el precio de bolsa de la energía, gracias a la entrada en operación de sus unidades de generación 3 y 4, que contribuyeron a atender a cerca del 11 % de la demanda de energía eléctrica del país durante dicho mes. Sin Hidroituango, probablemente hubiera ocurrido un racionamiento de energía, con las implicaciones que esto tendría para todos los colombianos. Por su parte, las plantas térmicas del Grupo EPM aportaron en la atención de la coyuntura energética en Colombia e, incluso, en Ecuador, reduciendo el déficit de ese país
2. Aún bajo estas condiciones climáticas, cuando el precio de energía en bolsa aumentó debido a la disminución de la energía hidráulica y se dio un mayor aporte de las plantas térmicas, EPM vendió a la empresa Air-e una cantidad importante de energía en contratos para reducir la exposición a bolsa de sus usuarios, así:
3. EPM ha cubierto a Air-e de manera creciente y significativa en el período 2023 a 2025, incluidos períodos de baja hidrología. En 2023, la demanda regulada de Air-e cubierta por EPM fue del 16 %, en 2024 aumentó al 19 % y en los dos primeros meses de 2025 (enero-febrero) alcanzó el 30 %. En una clara muestra del compromiso de EPM con la región Caribe.
4. Este compromiso también se reitera en que los precios a los que EPM ha vendido la energía en contratos a la compañía Air-e han sido inferiores en comparación con el promedio de los contratos del mercado regulado de todo el país, en un 3.7 % en 2023 y un 4.3 % en 2024.
5. Para 2025, EPM es el mayor proveedor de energía de la compañía Air-e en su mercado regulado, contratada a través de licitaciones públicas. Así se evidencia que EPM priorizó el bienestar de los usuarios de Air-e frente a la posible venta de energía en bolsa a precios altos. Además, se destaca que EPM es el agente que ofrece los precios más competitivos en el mercado de contratos.
La política de venta de energía de EPM siempre se ha enfocado principalmente en los contratos de largo plazo, puesto que son el mecanismo de estabilización de precios para los usuarios y para el vendedor, tal como se aprecia en el gráfico, con datos de corte a febrero de 2025.
En los siguientes gráficos se muestra cómo el precio de los contratos estabiliza el precio para la demanda de energía y que EPM vende menos energía en bolsa justamente cuando se presentan en ella los mayores precios, demostrando que privilegia el bienestar de los usuarios.
6. A pesar de todos estos esfuerzos, Air-e ha incumplido sus pagos de energía en los contratos de largo plazo y la bolsa de energía. Para el caso particular de EPM, la suma adeudada supera los 107 mil millones de pesos a febrero de 2025.
Medellín, martes 8 de abril de 2025