Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. EPM transfirió cerca de $93.000 millones a la región y Corporaciones Autónomas Regionales

EPM transfirió cerca de $93.000 millones a la región y Corporaciones Autónomas Regionales

La empresa aporta al desarrollo de las regiones antioqueñas, con el pago de $93.000 millones por concepto de transferencias del sector eléctrico.

Fecha de publicación
2020-01-29 00:00
Titulo
EPM transfirió cerca de $93.000 millones a la región y Corporaciones Autónomas Regionales
Contenido

La empresa aporta al desarrollo de las regiones antioqueñas, con el pago de $93.000 millones por concepto de transferencias del sector eléctrico.

  • Estos pagos realizados en 2019 hacen parte de las transferencias del sector eléctrico y son un aporte de EPM al cuidado ambiental
  • Para las corporaciones autónomas regionales Cornare, Corantioquia y Corpourabá los recursos ascendieron a más de $46.000 millones
  • La comunidad participa en la selección de la destinación de los dineros, dentro de los Planes de Desarrollo Municipal

 

EPM contribuye a la armonía de la vida para un mundo mejor. En este propósito, la Empresa aporta al desarrollo de las regiones antioqueñas, con el pago de $93.000 millones por concepto de transferencias del sector eléctrico.

El año pasado, EPM trasladó estos recursos a 52 municipios antioqueños localizados en jurisdicción de sus embalses de generación de energía, las cuencas de los ríos que los abastecen o donde se encuentran instaladas las casas de máquinas, tanto hidráulicas como térmicas. Además de las tres Corporaciones Autónomas Regionales Cornare, Corantioquia y Corpourabá.

Las localidades que recibieron transferencias del sector eléctrico están ubicadas en siete subregiones antioqueñas, así:

Magdalena Medio: Caracolí, Maceo y Puerto Nare

Nordeste:Amalfi, Anorí, Cisneros, San Roque, Santo Domingo y Yolombó.

Norte: Angostura, Belmira, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos y Yarumal.

Occidente: Abriaquí, Cañasgordas y Frontino

Oriente: Abejorral, Alejandría, Concepción, El Carmen de Viboral, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Carlos, San Rafael, San Vicente Ferrer y Sonsón.

Suroeste: Jericó y Támesis.

Valle de Aburrá: Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Medellín y Sabaneta.

Aliados del cuidado ambiental

Estos dineros solo pueden ser utilizados en los proyectos previstos en el Plan de Desarrollo Municipal, dando prioridad a aquellos relacionados con el saneamiento básico y mejoramiento ambiental como los de acueducto y alcantarillado, la construcción de pozos sépticos, rellenos sanitarios y tratamiento de aguas. Por su parte, las Corporaciones Autónomas Regionales lo deben hacer en programas para la protección del ambiente y en la defensa de la cuenca hidrográfica y del área de influencia de los centros de producción de energía.

Con la gente

Las comunidades juegan un papel fundamental en la gestión que se realiza con estos recursos, ya que pueden identificar necesidades de saneamiento básico y mejoramiento ambiental y presentar ante la Alcaldía, Concejo Municipal o Corporación Autónoma Regional los proyectos en los que se puedan invertir estos recursos

Adicional a los recursos entregados por concepto de transferencias, EPM ha definido como estrategia para sumarse al desarrollo local y regional la implementación de Alianzas para el Desarrollo.

Entre estas alianzas se destaca el convenio suscrito en 2019, en la región del Oriente antioqueño, con Cornare y las poblaciones de influencia de las centrales de generación, con un aporte de EPM de alrededor de $3.000 millones. Este proyecto permitió proteger 10.000 hectáreas con diferentes estrategias de conservación y mejoramiento del capital natural, entre ellos: pago por servicios ambientales, Banco2, desarrollo de buenas prácticas ambientales en procesos de reforestación y restauración; declaración de áreas protegidas; programas de saneamiento básico; turismo sostenible y educación ambiental. Fueron más de 700 familias impactadas con nuevos sistemas de saneamiento básico rural, más de 70 recibiendo pagos por servicios ambientales y comunidades desarrollando estrategias de monitoreo comunitario en el corredor biológico protector del puma en el Oriente antioqueño.

Convencidos de que el futuro de Antioquia y sus regiones está en sus niños y adolescentes, otra de las alianzas que se destacó en 2019 fue la suscrita con la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que permitió que más de 13.000 niños y jóvenes de 24 municipios antioqueños fortalecieran sus capacidades para la toma de decisiones, resolución de conflictos, comunicación asertiva, pensamiento crítico, manejo de tensiones y estrés a través de la estrategia pedagógica y de movilización social denominada “Recreando la paz y la convivencia”, que llegó a 277 veredas, 298 sedes educativas, y dejando una capacidad instalada en 405 docentes y 4.897 padres de familia.

En materia económica, la estrategia Alianzas para el Desarrollo también logró resultados importantes al beneficiar a más de 1.500 familias de productores agropecuarios de 19 municipios con énfasis en producción sostenible, comercializando sus productos, contando con ocho centros de acopio y con ocho fondos rotatorios conformados y mercados establecidos. Algunos de ellos, logrando llegar a mercados internacionales con marcas propias como fue el caso de la comercialización de más de 150 toneladas de tomate de El Peñol a la isla francesa de Martinica y más de 100 toneladas de café del cañón del río Porce exportadas a Bélgica.

Estas alianzas hacen parte de las nueve suscritas y en ejecución durante el año anterior, con una perspectiva regional en materia ambiental, económica y social donde EPM invirtió más de $13.000 millones.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024