Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Banner "Noticias y novedades" acompañado de una imagen del edificio de EPM en la noche con luces de color violeta en la noche Banner "Noticias y novedades" acompañado de una imagen del edificio de EPM en la noche con luces de color violeta en la noche

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. EPM impulsa energía limpia y sostenible para todos

EPM le apuesta a una producción de energía limpia y sostenible para la comunidad

Fecha de publicación
2025-04-22 00:00
Contenido

  • En el Día de la Tierra, EPM y la UdeA presentan la Guía de Insectos y Hongos de las centrales hidroeléctricas Porce II y Porce III, con las especies identificadas en estas áreas
  • La Empresa cuenta con una capacidad instalada de generación de 4.559 MW, de los cuales cerca del 90 % proviene de fuentes renovables y bajas en emisiones de carbono, principalmente hidroeléctricas y solares, que se complementan con una central térmica
  • Las centrales de generación de EPM en operación aportan Certificados de Emisiones Reducidas, que evitan que más de 6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año se emitan al ambiente

Medellín, martes 22 de abril de 2025 (@EPMestamosahi) | En el Día Internacional de la Madre Tierra, este martes 22 de abril, una fecha para reflexionar y sensibilizarse sobre la importancia de cuidar el planeta y promover acciones sostenibles, EPM reafirma su compromiso con la transición energética en Colombia. Con una matriz energética predominantemente renovable, principalmente hidráulica y proyectos pioneros en energía eólica y solar, la Empresa es un agente relevante en el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

Actualmente, EPM cuenta con una capacidad instalada de generación de 4.559 megavatios (MW), de la cual el 89 % proviene de centrales hidroeléctricas y se complementa con fuentes renovables como la solar, biomasa y térmica, entre las que se destaca, el parque solar Tepuy, con capacidad de generación de 83 MW (108 MW pico), ubicado en La Dorada, Caldas.

En energía eólica, la Empresa fue pionera en Colombia con el parque eólico Jepírachi, en la Alta Guajira, que operó por 20 años hasta 2023.   EPM también cuenta con 64 sistemas de autogeneración solar que aportan 26 MW al sistema interconectado, lo que refuerza el compromiso de la Organización con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la transición energética.

Gracias a la riqueza hídrica del país, EPM transforma la potencia del agua en electricidad, a través de sus 28 centrales de generación hidroeléctricas (11 centrales mayores, 10 minicentrales y 7 centrales menores). Este proceso no solo garantiza el suministro energético, sino que también contribuye significativamente a la reducción de emisiones. Las centrales de EPM en operación evitan, a través de los certificados de emisiones reducidas, que más de 6 millones de toneladas de CO2 al año se emitan al ambiente.

Nueve iniciativas de EPM para cuidar la Tierra

Estos son algunos de los programas que lidera EPM para contribuir al cuidado de la Tierra:

1. Programa de flora y fauna terrestres: monitoreo de biodiversidad asociada a flora y fauna correspondientes a aves, reptiles, anfibios e insectos en las áreas de protección de los embalses de EPM: Miraflores, Troneras, Riogrande I, Playas, Guatapé, Porce II y Porce III y en la termoeléctrica La Sierra. Se complementa con estudios asociados a Insectos y Hongos del cañón del río Porce y acciones de sensibilización con material educomunicacional para aportar al conocimiento de la biodiversidad.

2. Programa de Fomento Forestal: producción anual de 4 millones de árboles, en los viveros de las zonas de influencia de sus embalses, en Piedras Blancas, Amalfi, Donmatías, Ituango y San Rafael, contribuyendo a la reforestación, mejora de la calidad del aire y captura de carbono.

3. Gestión en embalses: monitoreo y control de plantas acuáticas invasoras y extracción de residuos sólidos en los embalses. En 2024, se removieron 93 toneladas de residuos. En Hidroituango se han gestionado 39,4 toneladas de residuos flotantes.

4. Conservación de especies amenazadas: en las áreas de conservación de los embalses, se hace una labor de protección de especies amenazadas como la nutria, el tití gris y la sabaleta, a partir del desarrollo de monitoreos, estudios de salud y genética.

5. Red de monitoreo: 64 estaciones de monitoreo en ríos y quebradas para evaluar la calidad del agua y la biodiversidad desde el componente fisicoquímico, microbiológico e hidrobiológico de fuentes hídricas en cuencas de interés de las centrales de generación.

6. Planes de Manejo de Cuencas (POMCA): junto a Corantioquia, EPM formuló y aprobó los POMCA de los ríos Medio Porce y Guadalupe, fortaleciendo la planificación hídrica y la conservación del territorio.

7. Monitoreo de Biodiversidad: con los monitoreos adelantados en los últimos años, a través de la alianza con la Universidad de Antioquia, se logró identificar una representación del 29,3 % de los mamíferos de Colombia (144 especies) y del 25.7 % de aves para el país con mayor diversidad de este grupo (493 especies). Se reportan en Porce más de 1.560 especies en un área de 7.900 hectáreas, el 5,8% de las especies de Colombia.

8. Centro de Valoración de Fauna en Hidroituango: atención clínica de los animales. EPM ha gestionado importantes programas de conservación de fauna silvestre, como el rescate, reubicación y liberación de más de 1.200 animales en la región.

9. Identificación de nuevas especies: se ha logrado la identificación de especies de peces para la cuenca media y baja de la macrocuenca de Cauca y Magdalena. En alianza entre la Empresa y la academia, se descubrieron nuevas especies de peces y se cuenta con un amplio archivo nacional que identifica el inventario de diversidad acuática de Colombia.

Guía de Insectos y Hongos en las centrales

hidroeléctricas de Porce II y Porce III

En el contexto del Día de la Tierra, para contribuir a la apropiación social del conocimiento y la conservación de la biodiversidad, EPM y la Universidad de Antioquia presentaron este martes 22 de abril la Guía de Insectos y Hongos en las centrales hidroeléctricas de Porce II y Porce III, una guía que incluye una muestra 57 especies de insectos y 40 especies de hongos, identificados en las centrales hidroeléctricas Porce II y Porce III, seres vivos poco conocidos y valorados que conviven en este hábitat.  La guía destaca la importancia de estos organismos en la polinización, descomposición de materia orgánica y regulación de poblaciones de otros organismos.

El área de protección de los embalses Porce II y Porce III de EPM abarca una vasta extensión de bosques, formando un corredor biológico que abarca diferentes alturas. Este corredor se conecta con el área protegida del distrito de manejo integrado Cacica Noria y otros bosques de interés en la región, promoviendo la conservación de ecosistemas estratégicos.

Una guía de gran valor

Escarabajos, maría palitos, oreja de venado y estrella de tierra, son algunas de los 57 tipos de insectos y 40 de hongos que representan una muestra de la diversidad de estas especies, pero con valor apreciable por la variedad y complejidad de sus estructuras, formas, colores y demás atributos que los hacen únicos.

Mediante esta compilación, se pretende contribuir a la conservación de las especies por medio de un recurso educativo que busca fomentar la apropiación social del conocimiento tanto para el lector en general como para la comunidad vecina de los municipios antioqueños de Amalfi, Anorí, Yarumal y Gómez Plata se detenga y se reencuentre con estas criaturas.

Gracias a la alianza entre EPM y la Universidad de Antioquia, bajo el Convenio Bio, que tuvo vigencia entre 2017 y 2024, en las áreas de influencia directa de 20 municipios antioqueños, se consolida información esencial sobre la riqueza biológica de estos grupos, contribuyendo al conocimiento del patrimonio natural de los territorios donde se desarrollan los proyectos de generación de energía.

Con este lanzamiento de la Guía de Insectos y Hongos en las centrales hidroeléctricas de Porce II y Porce III, EPM y la Universidad de Antioquia reafirman su compromiso con la sostenibilidad y la protección del ambiente, demostrando que la generación de energía y la conservación de la biodiversidad pueden ir de la mano para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.

En cifras

Transferencias

Gracias a las transferencias del sector eléctrico, durante 2024, EPM entregó 195 mil millones de pesos en recursos de ley para invertir en acciones para la protección de las cuencas y apalancar proyectos de desarrollo en los municipios de las áreas de influencia y cuencas aportantes de las centrales de generación de EPM.

Estos recursos, liquidados como un porcentaje de las ventas brutas de energía, beneficiaron a 200 entidades, incluyendo a 194 municipios en ocho departamentos colombianos, tres autoridades ambientales regionales, dos Parques Nacionales Naturales y comunidades indígenas del parque eólico Jepírachi en La Guajira.       

Protección hídrica

En 2024, el Grupo EPM aportó a la conservación de bosques, a la restauración ecológica y la reforestación de 6.575 hectáreas de tierra, superando la meta de 4.492 hectáreas protegidas.

En el consolidado entre 2016 y 2024, como grupo empresarial, la cifra de protección hídrica asciende a 139.045 hectáreas, superando en 1.636 hectáreas la meta trazada para 2025. Estos resultados son posibles gracias al trabajo articulado con aliados como Corantioquia, Cornare, Corpourabá, Corpocaldas y los fondos de agua como Cuencaverde y Vivocuenca, así como universidades y organizaciones comunitarias.

Kit de prensa

  1. Fotografías
Fotografía de técnicos de EPM realizan monitoreo ambiental en un río rodeado de vegetación, equipados con mallas y baldes.
Fotografía de ave silvestre de plumaje verde y negro posada sobre ramas secas en un entorno natural.
Fotografía de investigador de EPM observa una pecera con peces y agua de río mientras toma una foto con su celular.
Fotografía de campo de paneles solares de EPM en un entorno rural, con montañas al fondo y cielo parcialmente nublado.
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024