Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. Con el uso de drones y helicópteros se construye nueva línea de energía

Con el uso de drones y helicópteros se construye nueva línea de energía

EPM avanza en un 60% en la construcción de la línea de energía a 110 Kv entre las subestaciones Calizas (Sonsón) y San Lorenzo (Cocorná)

Fecha de publicación
2021-03-26 00:00
Titulo
Con el uso de drones y helicópteros se construye nueva línea de energía
Contenido

 EPM avanza en un 60% en la construcción de la línea de energía a 110 Kv entre las subestaciones Calizas (Sonsón) y San Lorenzo (Cocorná)

  • A siete meses de haber iniciado obras, EPM avanza en un 60% en la construcción de la línea de energía a 110 Kv entre las subestaciones Calizas (Sonsón) y San Lorenzo (Cocorná)
  • Con 40 kilómetros de extensión, esta línea busca mejorar la confiabilidad del servicio de energía eléctrica para los habitantes de las subregiones del Oriente y Magdalena Medio antioqueño
  • El empleo es una oportunidad de mejoramiento de su calidad de vida para 251 familias de las localidades de San Luis y Cocorná

 

Mónica Ruiz Arbeláez, Gerente General (e) de EPM, destacó como “esta nueva infraestructura permitirá mejorar la confiabilidad y seguridad del suministro de energía eléctrica en este territorio, evitar bajas tensiones que se pudieran presentar en la región y atender el crecimiento de la demanda futura proyectada para esta zona del Oriente antioqueño y Magdalena Medio en instalaciones industriales, comerciales y residenciales. Entendemos que el progreso de las personas y el desarrollo de los territorios viene de la mano de contar con servicios públicos de calidad”, dijo la directiva.

De las 78 torres con las que cuenta este Proyecto, 42 estructuras ya están montadas, se tienen listas 176 cimentaciones u obras civiles terminadas para instalar nuevas torres y se han tendido 8,5 kilómetros de cable conductor de fase, tareas que han exigido la gestión de 101 permisos de ingreso a los predios y la firma de 68 actas de vecindad y acceso con los propietarios de los sitios.

Durante la construcción de las torres de más difícil acceso y el tendido de los conductores se han utilizado helicópteros y drones, con el propósito de disminuir el impacto ambiental en áreas forestales por el arrastre de este material y el paso de las mulas.

En su totalidad, la línea tendrá cerca de 40 kilómetros de extensión y recorre desde la subestación Calizas, en el municipio de Sonsón, hasta la subestación San Lorenzo, en jurisdicción del municipio de Cocorná.

La gestión ambiental, social y el empleo

El empleo se ha convertido en uno de los beneficios de mayor valor para los habitantes de la zona. En total, 473 personas han estado vinculadas en las distintas fases de la obra. Y del total de las 295 vacantes de personal no especializado requerido para el Proyecto, el 85% son habitantes de sectores urbanos y rurales de los municipios de San Luis y Cocorná, esto es, 251 trabajadores. La contratación de esta mano de obra no calificada se realiza a través de la agencia de gestión y colocación de empleo Comfamiliar Camacol.

Yolanda Palacio Castaño, habitante del área rural de San Luis, trabaja desde hace siete meses como coordinadora de alturas y brigadista del contratista. Sobre su experiencia, manifestó: “me siento demasiado bien, porque EPM nos ha generado varios cursos como el de trabajo en alturas y brigadista. En mi vida personal este empleo me ha ayudado mucho para mi núcleo familiar, porque los ingresos han sido muy buenos”.

De la misma manera cada mes, en promedio, las empresas EPM, el contratista INGEOMEGA SAS y el interventor IGGA invierten cerca de $270 millones en contratación de bienes y servicios, recursos que contribuyen a dinamizar la economía local, en una época compleja, debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Un aspecto para resaltar son las medidas que se han implementado de manejo arqueológico, aprobadas por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). A la fecha se ha efectuado el monitoreo por parte de arqueólogos profesionales en todas las excavaciones de la obra.

Otra de las tareas de la gestión social tiene que ver con la terminación del primer ciclo de talleres de educación ambiental con las comunidades aledañas al Proyecto, espacios que buscan compartir conocimientos básicos que apoyen la sostenibilidad ambiental, fomentando la participación comunitaria y desarrollando nuevos conocimientos en el cuidado de los recursos naturales flora y fauna, en un territorio que posee una importante riqueza hídrica y de biodiversidad.

En la gestión ambiental se trabaja de manera articulada con las comunidades y las autoridades municipales, para la implementación de las medidas contenidas en el plan de manejo ambiental. Actualmente se labora en un proceso de investigación con siete nuevas especies sensibles que se identificaron en el territorio. Seis corresponden a hábito arbóreo y una es de hábito epífito. Con ello, se busca conocerlas mejor, buscar su protección y generar un aporte importante para la ciencia.

En los frentes de trabajo se implementan de manera rigurosa las medidas de control y de mitigación de impactos para evitar daños en la flora, en la fauna, en el suelo y en el recurso hídrico. En las tareas no se tienen vertimientos de ninguna índole, ni se ocupan cauces, lechos o playas fluviales ni se efectúan emisiones atmosféricas.

Motor de desarrollo

Se espera que, en la construcción de esta nueva línea de transmisión, las inversiones estén cercanas a los $40 mil millones. Según el cronograma y si no se presentan dificultades, la obra debe estar terminada entre los meses de junio y julio de este año.

Este segundo circuito San Lorenzo-Calizas a 110 kV se suma a otros proyectos de transmisión y distribución que EPM ha desarrollado en las regiones del Magdalena Medio y Oriente antioqueño en los últimos años, como son la nueva Subestación Calizas 110/44/13.2 kV (2018), líneas San Lorenzo-Sonsón (2017), primer circuito San Lorenzo-Calizas (2018), Calizas-Rioclaro (2018) y La Sierra-Cocorná (2017) todas a 110 kV.

La segunda línea San Lorenzo-Calizas robustecerá la infraestructura eléctrica de estas regiones y garantizará mayor confiabilidad del servicio de energía a un territorio con gran dinámica, como un aporte al desarrollo y la calidad de vida de sus habitantes, en ese propósito superior de EPM de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024