Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias Proyecto Ituango Noticias Proyecto Ituango

Noticias Proyecto Ituango

  1. Institucional
  2. Proyectos
  3. Hidroituango
  4. Noticias Proyecto Ituango
  5. Proyecto Hidroeléctrico Ituango continúa su recuperación

Proyecto Hidroeléctrico Ituango continúa su recuperación

A un ritmo de trabajo óptimo, sigue la recuperación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI), que en este momento se encuentra en el 82,3% de avance.

Fecha de publicación
2021-04-26 00:00
Titulo
Proyecto Hidroeléctrico Ituango continúa su recuperación
Contenido

A un ritmo de trabajo óptimo, sigue la recuperación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI), que en este momento se encuentra en el 82,3% de avance.

 

  • Con base en lo indicado en la Resolución N°0820 impuesta por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), EPM avanza en la recuperación técnica de la obra y en la disminución de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.
  • Ya se hizo el montaje y las pruebas de funcionamiento del primer puente grúa definitivo en la casa de máquinas, que servirá para la instalación de los equipos de gran tamaño.
  • EPM no ha parado de trabajar para recuperar técnicamente el Proyecto. Tres años para agradecer a las personas, entidades y comunidades que han contribuido en esta labor

 

A un ritmo de trabajo óptimo, a pesar de los retos que impone el tercer pico de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en el país y en el mundo, sigue la recuperación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI), que en este momento se encuentra en el 82,3% de avance.

 

En estos tres años de recuperación, así se encuentra el PHI en sus principales frentes:

Primer puente grúa definitivo ya fue instalado

Posterior al ingreso de equipos como transformadores de potencia, virolas que conforman el tubo de aspiración y la cámara espiral de las dos primeras unidades al sitio de obras, se suma la llegada, montaje y pruebas del primer puente grúa definitivo, con una capacidad para levantar hasta 300 toneladas de peso. Este equipo de reposición, instalado al interior de la caverna de la casa de máquinas es capaz de izar otros equipos extradimensionados y extrapesados de la unidad de generación de energía, entre ellos rotor, estator y turbina.

El puente grúa, que fue fabricado por la empresa GH Cranes & Components, se basa en un carro abierto de 300 toneladas con un auxiliar o polipasto de 25 toneladas, considerándose una grúa de mucha potencia. La prueba de carga del puente grúa definitivo se efectuó desde todos sus porcentajes de carga, al 25% (75 toneladas), 50% (150 toneladas), 75% (225 toneladas), 100% (300 toneladas) y 125% (325 toneladas con auxiliar de carga), con el propósito de obtener todos los certificados necesarios para su normal operación, analizar el comportamiento de sus vigas principales y su deflexión.

Se espera que en las próximas semanas se tengan los certificados que avalan el funcionamiento de este primer puente grúa instalado. En los próximos días se hará el traslado e instalación del segundo puente grúa de la casa de máquinas, también con una capacidad de carga de 300 toneladas.

Casa de máquinas

Es el frente de trabajo más activo hoy en el Proyecto. Luego de la contingencia este sitio cambió su cara significativamente. Y es que después de evacuar toda el agua que a su paso dejó daños al interior de la caverna y teniendo en cuenta que la bóveda se conservó en su totalidad, se procedió a labores de limpieza y estabilización de todo el macizo rocoso.

También se procedió con la demolición de los concretos y amarres de hierro que quedaron afectados, obras que por estos días se enfocan en lo que serán las unidades de generación 3 y 4. Para las unidades 1 y 2 de generación se progresa en los empotrados en concreto, donde se vienen instalando los tubos de aspiración, anillos estacionarios y próximamente la cámara espiral de la primera unidad de generación de energía.

Paralelo a esto se hacen trabajos en la almenara 1, con la instalación de pernos y vaciados en concreto. Para la zona sur de la caverna de la casa de máquinas se adecuó una sala de montajes donde continuamente están llegando diferentes piezas electromecánicas para proceder, posteriormente, con su montaje en sitio. Aledaño al lugar se encuentra el área de transformadores, donde están instalados 6 de los 25 transformadores de potencia.

Vertedero

El vertedero está totalmente operativo, dependiendo del estado del clima y los monitoreos constantes que se hacen a los niveles del río Cauca se determina la operación de las compuertas por seguridad de las comunidades ubicadas aguas abajo y de la misma estructura. En el momento, se tienen tres compuertas abiertas a flujo controlado y aunque se considera que estos tiempos son de temporada invernal, el nivel del embalse ha bajado en los últimos días, de tal manera que permitió el cierre de la compuerta número 1.

Cerrar esta compuerta permite la inspección técnica, valoración y mantenimiento de los escalones y de las losas de concreto del canal izquierdo del vertedero, donde se realizan sobre todo actividades de resane, un procedimiento normal que brinda tranquilidad y que se lleva a cabo periódicamente desde el momento que empezó a operar el vertedero, bien sea en épocas de verano donde normalmente se puede inspeccionar el canal derecho o en invierno como es el caso actual.

Es importante destacar que las compuertas del vertedero permiten regular las descargas del río Cauca y disminuir los riesgos de que una creciente súbita afecte la cuenca y las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.

Presa

La presa es un frente de obra culminado. Sobre la cresta de esta estructura se encuentra la vía que comunica a los municipios de Medellín e Ituango. La presa es de tipo enrocado y se le mantiene un monitoreo y tratamiento técnico constante.

Túnel de desviación derecho

En esta zona subterránea se instalaron 58 de 63 micropilotes que permitirán construir el pretapón y el tapón definitivo, una actividad que más que velocidad requiere de precisión y seguridad.

El Proyecto Hidroeléctrico Ituango se ha recuperado en sus diferentes frentes en estos tres años. Antes de la contingencia se tenía un avance del 84,3% de obra. Tras el suceso, el Proyecto quedó en un 59,6% y en este momento se alcanza el 82,3%, lo que demuestra el compromiso de EPM por cumplirle al país con la energía prometida y siempre priorizando en su orden: la vida de las comunidades y los trabajadores, el cuidado del ambiente y la recuperación del Proyecto.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024