Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias Proyecto Ituango Noticias Proyecto Ituango

Noticias Proyecto Ituango

  1. Institucional
  2. Proyectos
  3. Hidroituango
  4. Noticias Proyecto Ituango
  5. EPM e Hidroituango determinantes en el desarrollo de comunidades del área de influencia

EPM e Hidroituango determinantes en el desarrollo de comunidades del área de influencia

La Empresa trabaja en consenso y articulación con las comunidades.

Fecha de publicación
2022-11-22 00:00
Titulo
EPM e Hidroituango determinantes en el desarrollo de comunidades del área de influencia
Contenido

La Empresa trabaja en consenso y articulación con las comunidades.

 

  • EPM ha tenido como prioridad la vida de las personas que habitan aguas debajo de la central
  • Vías, vivienda, servicios públicos, educación, gestión ambiental y empleo, entre otros, hacen parte de los aportes del proyecto hidroeléctrico Ituango a los territorios y sus habitantes

 

Cerca de 2,5 billones de pesos ha invertido EPM en la gestión social y ambiental durante la construcción de Hidroituango en programas de gran contribución para el desarrollo de las comunidades, como: conectividad, salud, educación, vivienda, servicios públicos, biodiversidad, infraestructura comunitaria, proyectos productivos, empleo, fortalecimiento de la institucionalidad y restitución de condiciones de vida.

En materia de conectividad, un claro ejemplo del valor social de Hidroituango es la construcción de 1.500 kilómetros de vías nuevas y mejoradas, entre las que se destaca la construcción de la carretera entre el corregimiento de Puerto Valdivia, en el municipio de Valdivia, y las obras principales de la futura central, con una extensión de 38 kilómetros, la cual atraviesa una zona históricamente olvidada y que careció de este tipo de accesos. Hoy esta obra se constituye en una excelente oportunidad para sus habitantes y en una alternativa de integración de los municipios de Ituango, Briceño y Valdivia con las rutas hacia la región Caribe colombiana.

En servicios públicos, se han electrificado 9.937 viviendas rurales de las veredas de los territorios aledaños a las obras y se han beneficiado con gas domiciliario cerca de 6 mil familias. Así mismo, se han optimizado los sistemas de acueducto y alcantarillado de los 12 municipios del área de influencia.

Por otro lado, 739 familias disfrutan de vivienda nueva o mejorada y 800 hogares más habitan viviendas de madera, gracias al programa Aldeas de EPM, iniciativa innovadora mediante la cual se aprovecha la madera que cumple su período de maduración en las más de 4 mil hectáreas de plantaciones forestales alrededor de los embalses de generación de energía.

 

Generación de empleo

Durante el pico más alto de trabajo en las obras de Hidroituango se generaron más 12 mil empleos, un 25% de estos para habitantes de los municipios del área de influencia. Además, la adquisición de bienes y servicios por parte de EPM, contratistas y subcontratistas en las diferentes localidades alcanza hoy una cifra cercana a los 85 mil millones de pesos, un valioso aporte a la dinamización de las economías locales.

Por impactos de las obras de Hidroituango, 1.299 familias han sido compensadas e indemnizadas y 259 familias fueron beneficiadas con el proceso de restitución integral de condiciones de vida, mejorando ostensiblemente su vivienda e impulsando el desarrollo de nuevos proyectos productivos para su sustento.

Otras cifras destacadas son las 101 instituciones educativas, entre nuevas y mejoradas, para el beneficio de la formación académica de niños y jóvenes del territorio, así como la construcción de 12 canchas sintéticas de fútbol con las medidas reglamentarias en cada uno de los municipios del área de influencia, aportando al desarrollo regional a través de espacios de libre esparcimiento.

 

Por el desarrollo del Bajo Cauca antioqueño

Con el Plan de Acción Específico (PAE), que se implementó en el Bajo Cauca antioqueño para la atención de la contingencia de Hidroituango, se han invertido a la fecha 260 mil millones de pesos, en 9 líneas de intervención, entre las que se destacan: gestión del riesgo, accesibilidad y transporte, medios de vida e investigaciones y estudios para el mejoramiento de la cuenca del río Cauca y, por ende, de los habitantes ribereños que derivan su sustento del río.

En materia ambiental, Hidroituango avanza en el área de influencia con la compensación de 24 mil nuevas hectáreas de bosque seco y bosque húmedo tropical, como una oportunidad para la biodiversidad de la región. Para este propósito se cuenta desde el inicio del Proyecto con un vivero con capacidad para producir un millón de plántulas al año.

 

Mesas de trabajo con las comunidades y acompañamiento de entes de control

Buena parte de los programas y proyectos de la gestión social y ambiental, tanto en la zona de influencia como en el Bajo Cauca, se han implementado en concertación y articulación con las comunidades y han contado con la participación de los organismos de control y protección de los derechos de los ciudadanos como la Procuraduría General de la Nación, con su delegada para la Gestión y la Gobernanza Territorial.

En esta articulación, por ejemplo, con la comunidad de Valdivia se instalaron seis mesas de trabajo relacionadas con asuntos de infraestructura, minería y educación, entre otras. Y con las administraciones municipales de Ituango, Briceño, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí se conformaron mesas de trabajo para el fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres y el ordenamiento territorial en los municipios.

En estos espacios se compartió información acerca del estado actual de las obras de Hidroituango, como parte también de la preparación del simulacro de evacuación de las comunidades para la entrada en operación segura de la nueva central de generación.

Hidroituango es más que una obra de infraestructura, se ha convertido en un motor de desarrollo y bienestar para las comunidades a través de estas cuantiosas inversiones en programas y proyectos en los 12 municipios del área de influencia (Ituango, Briceño, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina, Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal) y las localidades del Bajo Cauca antioqueño.

EPM reafirma su compromiso con el bienestar y protección de vida de las personas en los municipios aledaños de los trabajadores de la futura central de generación, la protección y cuidado del ambiente y la entrada segura en operación de Hidroituango.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024