Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias Proyecto Ituango Noticias Proyecto Ituango

Noticias Proyecto Ituango

  1. Institucional
  2. Proyectos
  3. Hidroituango
  4. Noticias Proyecto Ituango
  5. Dos nuevas especies de bagre sapo fueron halladas en el río Cauca

Dos nuevas especies de bagre sapo fueron halladas en el río Cauca

11 convenios y contratos fueron firmados por EPM para trabajar por la conservación de la cuenca media y baja del río Cauca.

Fecha de publicación
2020-11-11 00:00
Titulo
Dos nuevas especies de bagre sapo fueron halladas en el río Cauca
Contenido

11 convenios y contratos fueron firmados por EPM para trabajar por la conservación de la cuenca media y baja del río Cauca.

  • Las especies son: Pseudopimelodus magnus, la más grande del género y Pseudopimelodus atricaudus, el “cola negra”.
  • 11 convenios y contratos fueron firmados por EPM para trabajar por la conservación de la cuenca media y baja del río Cauca.
  • Las Universidades de Córdoba y Nacional trabajan articuladas por la conservación del recurso pesquero en la zona.

 

| En su compromiso con las comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico Ituango y aquellas ubicadas aguas abajo de la obra, EPM ha suscrito 11 convenios y contratos con universidades, institutos de investigación, autoridad ambiental y de pesca y ONG de reconocida trayectoria en el país en temas ambientales, para conservar los ecosistemas acuáticos y terrestres e identificar los posibles cambios ocasionados con la contingencia, construcción y operación de la futura central hidroeléctrica y plantear las medidas y acciones necesarias en pro de la conservación.

Estas instituciones y EPM comparten el objetivo de trabajar mancomunadamente para dimensionar una intervención integral en pro de la conservación y recuperación del ambiente en la cuenca media y baja del río Cauca, teniendo en cuenta aspectos importantes para la conservación, el beneficio de las comunidades y el Proyecto.

Dos nuevas especies de bagre sapo navegan hoy el río Cauca

Con el fin de prevenir, mitigar, controlar y compensar los impactos generados por la construcción y operación del proyecto hidroeléctrico Ituango sobre peces del río Cauca, desde 2014 inició la investigación Variación genotípica y fenotípica de poblaciones de especies de peces reófilos presentes en el área de influencia del Proyecto. Para ello, EPM y la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, aunaron esfuerzos técnicos, financieros y administrativos con el fin de evaluar la diversidad y estructura genética, así como los cambios fenotípicos de diferentes poblaciones de peces en los sectores medio y bajo del río Cauca. Debido a que se contaba con muestras recolectadas antes de la construcción de la represa, se generó información de referencia para el futuro monitoreo de la calidad genética de estas especies, que brinde elementos importantes y acertados con respecto al manejo de estas especies en la cuenca.

En un principio se inició el estudio con 14 especies de peces que, por su área de distribución, se creía que su ruta de migración atravesaba la zona de construcción del embalse. Ahora, con la información obtenida se sabe que solo cuatro de estas especies tenían la capacidad de pasar dicha zona (bocachicoProchilodus magdalenae, pataló o jetudo-Ichthyoelephas longirostris, capazPimelodus grosskopfii y bagre sapo-Pseudopimelodus magnus). Adicionalmente, se han venido estudiando otras especies de interés pesquero como: bagre rayado, nicuro o barbudo, sabaleta, comelón, vizcaína, blanquillo, doncella, arenca y chango. Para lo cual dentro de los análisis que vienen siendo efectuados se cuenta con el descubrimiento de dos nuevas especies de bagre sapo; Pseudopimelodus magnus, la más grande del género, y Pseudopimelodus atricaudus, el “cola negra”.

Diversidad genética de los peces

Desde 2019 un nuevo convenio permite evaluar además la calidad genética de individuos confinados en dos estaciones piscícolas, lo cual busca avanzar en procesos de investigación en reproducción y alimentación de manera acertada en pro de la conservación de especies del río Cauca.

Este convenio, que consiste en identificar de manera general la variabilidad genética de un banco de peces de los sectores medio y bajo del río Cauca nace después del cierre de compuertas en 2019, donde el bajo caudal y la disminución del nivel del agua en algunas zonas del río produjo la muerte de algunos individuos. El propósito principal de este trabajo es asegurar que se mantenga la diversidad genética de poblaciones de peces de interés pesquero y especies endémicas de interés ecológico como las sardinas del género Astyanax, las cuchas de los géneros Hypostomus y Panaque, entre otros.

Estos proyectos liderados por EPM en asocio con diferentes entidades entre ellas la Universidad Nacional han permitido conocer diferentes aspectos biológicos de especies endémicas de Colombia que todavía no se habían estudiado, así como el descubrimiento de nuevas especies presentes en nuestro país.

La información obtenida ayuda a priorizar medidas adecuadas en el manejo y conservación de especies que así lo requieran. Estas medidas están determinadas por los aportes científicos en la distribución y delimitación de las especies que se han venido realizando gracias a los estudios de diversidad genética, fenotípica y el desarrollo de herramientas para estudiar peces endémicos de Colombia.

Hallazgos para la ciencia y las comunidades

Otra alianza de EPM es con la Universidad de Córdoba, que tiene entre sus fines desarrollar estrategias de conservación “ex situ” (fuera de su ambiente) de las principales especies de peces migratorios de la cuenca media y baja del río Cauca.

Estas estrategias de conservación involucran actividades de conservación “in vivo” e “in vitro”. Esto significa que para las actividades de conservación “ex situ in vivo” ejemplares de especies como bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum), blanquillo (Sorubim cuspicaudus), capaz (Pimelodus grosskopfii), nicuro (Pimelodus yuma), pataló (Ichthyoelephas longirostris) y comelón (Megaleporinus muyscorum) capturados en el Medio y Bajo Cauca se adaptaron a condiciones de cautiverio para estudiar su biología reproductiva con el fin de desarrollar tecnologías de reproducción en cautiverio.

A la fecha se han logrado avances importantes en la reproducción en cautiverio de blanquillo y comelón con inductores hormonales (gonadotropinas y análogos de GnRH) y se han establecido protocolos exitosos de larvicultura y producción de alevinos de estas especies de peces. También se ha podido caracterizar la calidad del semen de cuatro especies: bagre rayado, blanquillo, pataló y comelón. De las dos últimas especies es importante anotar que son los primeros registros que se conocen sobre la característica seminal de estas especies (pataló y comelón) en el país, lo cual es un gran avance para la investigación en reproducción de ambas especies.

Estos resultados muestran que los machos de las cuatro especies en mención (bagre rayado, blanquillo, pataló y comelón) se han adaptado exitosamente al cautiverio, desarrollando semen de buena calidad. Además, se iniciaron los estudios de criopreservación de semen de estas especies de peces, con avances importantes en la estandarización de protocolos de criopreservación de semen de bagre rayado y pataló.

La criopreservación de semen es una herramienta para almacenar y conservar material genético que posibilita el establecimiento de bancos de recursos genéticos y contribuye a la conservación de especies amenazadas o en peligro de extinción, como el caso de bagre rayado y pataló.

En general, el convenio con la Universidad de Córdoba está generando información relevante para la conservación de especies del recurso pesquero del río Cauca.

Contexto

Unión de conocimientos y experiencoas en pro del río Cauca

Las instituciones con las que se adelanta los estudios en la cuenca media y baja del río Cauca son: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Córdoba, Fundación Humedales, Universidad Nacional sede Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Corantioquia y el Parque Explora.

Actualmente se desarrolla la estrategia "Navegando el río Cauca", diseñada por EPM y estas instituciones para socializar, a través de las cuentas de EPM en YouTube Live y Facebook los avances producto de los estudios que se adelantan en la cuenca media y baja del río Cauca. Cada jueves desde del 15 de octubre y hasta el 3 de diciembre de 2020, a las 3:00 p. m., se conectan a este espacio para conversar los profesores, investigadores de cada tema y las comunidades, en ese propósito superior de EPM de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024