Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias Proyecto Ituango Noticias Proyecto Ituango

Noticias Proyecto Ituango

  1. Institucional
  2. Proyectos
  3. Hidroituango
  4. Noticias Proyecto Ituango
  5. Con la Ruta de la Confianza, Hidroituango fortalece espacios de diálogo y participación de comunidades

Con la Ruta de la Confianza, Hidroituango fortalece espacios de diálogo y participación de comunidades

A través de convenio entre EPM y la Fundación Ideas para la Paz se lograron 36 espacios de inclusión y género con mujeres y 60 espacios para dialogar de paz, memoria y concertación

Fecha de publicación
2023-05-27 00:00
Titulo
Con la Ruta de la Confianza, Hidroituango fortalece espacios de diálogo y participación de comunidades
Resumen
Contenido

  • A través de convenio entre EPM y la Fundación Ideas para la Paz se lograron 36 espacios de inclusión y género con mujeres y 60 espacios para dialogar de paz, memoria y concertación
  • Más de 2 mil habitantes del área de influencia participan en acciones colectivas en los municipios del área de interés de la Central Hidroituango
  • En el municipio de Toledo se entregó la Casa de la Memoria Histórica y la Paz

Liborina, Antioquia, viernes 26 de mayo de 2023 (@epmestamosahi) | Con 300 actividades, en las que participaron más de 2 mil habitantes del área de influencia de la Central Hidroituango, finalizó la segunda fase de la Ruta de la Confianza, una alianza implementada entre EPM y la Fundación Ideas para la Paz (FIP), como parte de la estrategia de generación de confianza, transformación de relaciones e incidencia en asuntos públicos a partir de diálogo, cooperación, concertación y fortalecimiento comunitario e institucional.

 

En su recorrido por los territorios, la Ruta de la Confianza deja valiosos resultados, entre los que se destacan: la generación de agendas de incidencia, escenarios de diálogo multiactor, enfoque de inclusión y género para fortalecer la participación de las mujeres en la toma de decisiones en procesos de diálogo y participación, desarrollo de la estrategia de círculos de mujeres y encuentros de hombres con un total de 36 espacios en los que participaron 350 personas de los 12 municipios del área de influencias de la Central Hidroituango.

Así mismo, se efectuaron 60 espacios para dialogar de paz, memoria y concertación con las comunidades. La Ruta, además, ha llevado a cabo más de 120 talleres formativos con diferentes grupos, en las cabeceras municipales y veredas.

Con la gente

Para Ángela Benavides, profesional en Derecho de EPM, “la Ruta de la Confianza fortalece las habilidades socioemocionales para el diálogo y la cooperación entre las comunidades que habitan los territorios del Proyecto, la institucionalidad y EPM. Las acciones colectivas implementadas tejen los lazos de confianza entre los actores desde iniciativas sostenibles y cooperativas”.

Miguel Armando Suárez Pulido coordinador de proyectos de la Fundación Ideas para la Paz, indicó que con la Ruta “hoy los 12 municipios del área de influencia de Central cuentan con mayores capacidades para que tanto la Empresa, las comunidades y las autoridades locales puedan incidir colectivamente en asuntos públicos y materializar acciones en diversos temas para transformar sus municipios”.

Entre las actividades también se resaltan: diálogos, talleres formativos, acciones colaborativas, foros masivos y sesiones de trabajo con actores estratégicos que permitieron realizar un diagnóstico y definir acciones colectivas por municipio con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible del territorio a través de incidencia en asuntos públicos en los municipios de Santa Fe de Antioquia, Liborina, Sabanalarga, Peque, Olaya, Buriticá, Yarumal, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Ituango y Valdivia.

Seis acciones colectivas para la sostenibilidad

1. Protección y cuidado del ambiente

En San Andrés de Cuerquia se desarrollaron actividades como carruseles ambientales, campaña pedagógica, foro ambiental, recorrido puerta-puerta para manejo de residuos sólidos, jornadas de concientización, espacio de conversación con expertos para conocer experiencias.

Para Santa Fe de Antioquia se implementaron encuentros pedagógicos en manejo de residuos sólidos y formación en composteras comunitarias.

En Yarumal se trabajó el fortalecimiento de buenas prácticas medio ambientales y campaña comunicativa en las zonas urbana y rural.

2. Productividad y competitividad

Con el municipio de Briceño se realizó intercambios de experiencias en tecnificación y asociatividad en temas relacionados con la panela, el café y el cacao, también jornadas institucionales con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la Cámara de Comercio con el fin de fortalecer conocimientos en temas de certificación comercial y sanitaria.

En Ituango, el conocimiento de experiencias empresariales y escuelas rurales, jornada de intercambio con fincas agroecológicas y aplicación de aprendizajes en el territorio fueron las acciones colectivas trabajadas.

En Peque se llevaron a cabo ciclos formativos en capacidades para la productividad, emprendimiento, agroecología, acuicultura, finanzas y contabilidad y el fortalecimiento del círculo de mujeres.

3. Turismo rural y comunitario

Con Liborina se trabajó en la promoción turística en eventos masivos, pedagogía en la importancia del turismo en la zona, participación en festividades, instalación de señales para rutas y caminatas de interés y presentación del potencial turístico del Municipio en espacios regionales.

En Sabanalarga también se desarrollaron acciones para visibilizar del potencial turístico de la localidad y la inclusión de nuevas generaciones con programas de ecoturismo, que incluyan recorridos y promoción de sitios locales de turismo ecológico.

4. Generación y fortalecimiento de capacidades

Con Buriticá se crearon estrategias con jóvenes rurales para promover el liderazgo y participación en asuntos del Municipio. Además de jornadas de capacitación, intercambio de experiencias juveniles y construcción de manifiesto con incidencia en temas de interés comunitario.

En Olaya las acciones colectivas se centraron en la construcción del tejido social, relacionamiento orientado a cooperación, formación en emprendimiento, integración comunitaria a través del deporte.

5. Salud mental

Para el municipio de Valdivia se dio como prioridad la importancia de la salud mental en entornos familiares, formación en primeros auxilios sicológicos. Se realizó escuela de padres (en temas relacionados con el arte y las pedagogías interactivas) y jornadas de formación dirigidas a líderes y lideresas comunales.

6. Construcción de memoria

En Toledo se entregó el jueves 25 de mayo la Casa Municipal de Memoria Histórica y Paz, un lugar de encuentro y aprendizaje para honrar las víctimas del conflicto armado y que, gracias a una serie de encuentros con la Mesa de Víctimas, la Administración local, FIP, EPM y otras instituciones, se llegó al acuerdo de tener este lugar que sirve de ahora en adelante para honrar aquellas personas que ya no están, pero que no se olvidan y que sirven de motivación.

Durante su apertura, se cumplió un acto simbólico acompañado con expertas en construcción de memoria y víctimas en otras zonas antioqueñas, donde compartieron experiencias, el trabajo y las reflexiones conjuntas que han venido desarrollando a través de los años. La alcaldesa de Toledo, Astrid Chavarría, indicó que en la Casa Municipal de Memoria Histórica y Paz "van a reposar todos esos recuerdos, toda esa memoria de nuestras tristezas y dolores, pero también de nuestro resurgir toledano”.

La Ruta de la Confianza, convenio entre EPM y la Fundación Ideas para la Paz, hace parte de los más de 10 alianzas para la gestión social de la Central Hidroituango y que buscar seguir contribuyendo a la sostenibilidad de los territorios, la transformación de vidas y el bienestar de las comunidades.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar

Kit de prensa

  1. Fotografias
black
black
black
black
black
blank
  1. 6
  2. 5
  3. 4
  4. 3
  5. 2
  6. 1
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024