EPM está comprometido con el cuidado y la gestión eficiente de los recursos naturales, fundamentales para el bienestar de las comunidades y el equilibrio ambiental. En este Día del Medio Ambiente, se destaca la contribución al ciclo vital del agua y la calidad del aire, pilares esenciales para un futuro sostenible. A través de las iniciativas de conservación, reforestación y el uso responsable del agua, se busca no solo proteger las fuentes hídricas y la biodiversidad, sino también garantizar un acceso equitativo y eficiente al agua potable, contribuyendo al desarrollo de un entorno más saludable.
El compromiso con la sostenibilidad se refleja en acciones concretas, como la implementación de programas de eficiencia en el uso del agua, la gestión de aguas residuales, y la promoción de la movilidad sostenible. Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida de las poblaciones, sino que también ayudan a reducir el impacto ambiental, favoreciendo la salud de los ecosistemas y la calidad del aire. EPM trabaja cada día para garantizar un futuro más verde, impulsando la protección de los recursos naturales y promoviendo la participación activa de todos en el cuidado del medio ambiente.
EPM trabaja de manera integral para proteger y mejorar las condiciones de las fuentes hídricas que abastecen de agua potable y energía hidroeléctrica. A través de iniciativas de conservación de bosques, restauración, reforestación y promoción de prácticas sostenibles, EPM contribuye a garantizar la disponibilidad del recurso hídrico, la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Estas acciones refuerzan el compromiso de EPM con el equilibrio ambiental y el desarrollo sostenible en las comunidades donde opera.
Además, EPM implementa programas educativos y jornadas de sensibilización que fomentan el uso racional y ahorro del agua, promoviendo su uso seguro, legal y eficiente. Con proyectos como el Cierre de Brecha, el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) y la universalización de los servicios de acueducto y alcantarillado, EPM no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también previene la contaminación del agua y el suelo, asegurando un impacto positivo en el entorno natural.
EPM promueve la sensibilización en la comunidad para el cuidado de los recursos naturales, enfocándose especialmente en el uso racional y el ahorro del agua. A través de diversas iniciativas educativas y programas como Cuidamundos EPM, Cuido el agua cuido la vida, y el Programa de Cercanía Por ti estamos ahí, se busca fomentar una cultura de responsabilidad ambiental. Estas campañas buscan concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de utilizar el agua de manera eficiente y proteger este recurso esencial para la vida, además de promover prácticas que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas hídricos.
Además, EPM se compromete a garantizar el acceso al agua potable de forma legal, segura y eficiente. En este sentido, se trabaja en la universalización de los servicios de acueducto y alcantarillado, asegurando que más poblaciones tengan acceso a agua limpia, mientras se implementan soluciones innovadoras para la gestión de aguas residuales y el tratamiento de vertimientos. Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida de las comunidades, sino que también contribuyen al cuidado de los recursos hídricos y la prevención de la contaminación del agua, el suelo y el aire.
En EPM nos preocupamos por la calidad del aire, el impacto de los gases de efecto invernadero son una problemática latente que pone en riesgo al medio ambiente.
Incentivamos a nuestros colaboradores al teletrabajo y a sumarse al programa "En bici, al trabajo" con el fin de reducir el uso de transporte automotor a través del Plan Empresarial de Movilidad Sostenible (PEMS).
Contribuimos a la calidad del aire con la operación de 12 estaciones propias de Gas Natural Vehícular y 19 estaciones de carga eléctrica.
En el Grupo EPM lideramos acciones de movilidad sostenible que contribuyen a la mejora de la calidad del aire y disminución de emisiones de CO2.
Ya son más de 26.000 vehículos en Antioquia circulando con combustible limpio, gracias a la estrategia de movilidad sostenible en la que trabajamos.
En nuestro compromiso por impulsar este tipo de acciones y de cara a la conservación del medio ambiente, somos pioneros en el uso de gas natural y electricidad como fuentes de energía limpia. Tenemos el primer corredor verde interdepartamental, con estaciones de carga eléctrica, que conecta a las ciudades de Armenia y Manizales. Nos comprometemos con el medio ambiente cada día para construir juntos un mejor planeta.