Desempeño financiero del Grupo EPM en 2022 permite seguir aportando al desarrollo de los territorios y al bienestar de la comunidad
Durante 2022, el Grupo EPM hizo inversiones en proyectos de infraestructura por COP 4,8 billones
- Fecha de publicación
- 2023-03-28 00:00
- Contenido
-
- Durante 2022, el Grupo EPM hizo inversiones en proyectos de infraestructura por COP 4,8 billones
- Los resultados del Grupo empresarial en 2022 ascendieron a COP 4,1 billones
- El Grupo generó valor agregado a sus grupos de interés por COP 15,8 billones
- El resultado de la Matriz se vio afectado por la actualización del valor de la inversión en UNE EPM Telecomunicaciones S.A por valor de COP 1 billón
Medellín, lunes 27 de marzo de 2023 (@epmestamosahi) | El Grupo EPM contribuye al desarrollo de Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Panamá -países en los que tiene presencia- y a la transformación de vida de millones de personas. Durante 2022, el conglomerado empresarial invirtió 4,8 billones de pesos en proyectos de infraestructura para garantizar la prestación de los servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y disponibilidad. Se destacan las inversiones en Hidroituango y el avance en la construcción del Parque Solar Fotovoltaico Tepuy, proyecto que va en sintonía con la transición energética y que le aportará 83 megavatios de energía renovable no convencional al país.
Otros segmentos que tuvieron inversiones por parte del Grupo EPM fueron los de expansión, modernización y mantenimiento. Es así como en el negocio del Gas sobresalieron los proyectos de expansión y biogás en la planta San Fernando. Así mismo, se invirtió en la ampliación y modernización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que garantiza el suministro de agua para las próximas décadas.
En las filiales internacionales del Grupo, las inversiones estuvieron destinadas a la modernización y ampliación de los sistemas, entre estos sobresalen: el proyecto de ampliación de la Desaladora Norte en Chile, la implementación de los proyectos para la mejora del servicio y atención al cliente Infraestructura de Medición Avanzada (AMI, por sus siglas en inglés), en Guatemala; las ampliaciones y reemplazo de activos en el sistema de distribución en El Salvador y la expansión de redes, reposición de activos y programas de reducción de pérdidas en Panamá.
Entre tanto, en la filial TICSA de México, se destacó la construcción de plantas de tratamiento para la tequilera Don Julio, en el estado de Jalisco y para la ciudad de León, en el estado de Guanajuato y una planta potabilizadora para la Ciudad de México. En Colombia, TICSA avanzó en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tranvía, ubicada en el municipio de Rionegro, en la subregión del Oriente antioqueño.
Para financiar los proyectos de infraestructura en los segmentos de Transmisión y Distribución de Energía, Gas, Provisión Agua y Gestión Aguas Residuales, EPM firmó en diciembre de 2022 su primera línea de crédito sostenible por 700 millones de dólares con la banca comercial internacional, con la cual se consolidó como uno de los corporativos colombianos de propiedad pública, líder en desarrollar una operación de crédito público con criterios de sostenibilidad.
En relación con las filiales nacionales de Energía y Aguas, estas desembolsaron recursos de crédito por 0,7 billones de pesos, mientras que las filiales internacionales, lo hicieron por 1,4 billones de pesos. Todos estos recursos fueron destinados para financiar el Plan de Inversiones y el capital de trabajo.
Generación de valor a los grupos de interés
Durante 2022, el Grupo EPM generó valor agregado por 15,8 billones de pesos, un 26 % más que en el año anterior, lo que se traduce en mayores beneficios para los grupos de interés. En este rubro los proveedores obtuvieron 2,5 billones de pesos producto de los bienes y servicios prestados a la Organización, el Estado y la comunidad obtuvieron en conjunto 2,5 billones de pesos a través del pago de impuestos y contribuciones que aportan recursos para la ejecución de la política social en Colombia y el cuidado ambiental; así mismo, los proveedores financieros percibieron recursos por 2,4 billones de pesos y cerca de 16 mil colaboradores del Grupo Empresarial obtuvieron 2,1 billones de pesos. Al Distrito de Medellín se transfirieron 1,8 billones de pesos, un 32 % más con respecto a 2021, recursos vitales para el desarrollo de la ciudad y de sus habitantes. Estas cifras aportan a la generación de empleo y, por ende, a la dinamización de la economía.
Resultados financieros del Grupo EPM
El año pasado, las economías donde el Grupo EPM tiene presencia, exhibieron tasas de crecimiento positivas, aunque inferiores a las registradas en 2021, cuya expansión estuvo impulsada principalmente por el consumo interno.
Este comportamiento resultó favorable en un contexto de desaceleración de la economía global, caracterizado por un aumento sostenido de la inflación, incrementos en las tasas de interés de referencia, sumado a fenómenos de incertidumbre social y política y a la persistencia de choques de oferta externos.
La inflación continuó creciendo en niveles que se ubicaron por encima de los objetivos de los bancos centrales, siendo más marcada en Colombia y Chile y, en menor medida, en Panamá. A su vez, los mercados cambiarios registraron un comportamiento de alta volatilidad en respuesta a los aumentos de la tasa de interés por parte de la FED (el Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos), movimientos en el precio de los commodities, los flujos de remesas, la prima de riesgo país y las entradas y salidas de inversión de portafolio.