Desde el año 2018, EPM e Hidroituango han implementado un ambicioso Plan de Acción Específico (PAE) para la recuperación integral del Bajo Cauca antioqueño, como parte de su compromiso con el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad del territorio. Esta hoja de ruta, construida con las autoridades, las comunidades y diversos actores del territorio, se basa en 9 líneas de trabajo que abarcan dimensiones sociales, económicas, institucionales y ambientales, con un enfoque de reparación, transformación y generación de oportunidades reales.
A través de este plan, se han impulsado procesos de reconversión sociolaboral, recuperación de medios de vida, fortalecimiento de organizaciones comunitarias, acceso a bienes públicos, apoyo psicosocial, acompañamiento institucional, desarrollo económico inclusivo y la promoción de proyectos productivos con enfoque étnico, diferencial y de género.
Los resultados reflejan el impacto positivo de este esfuerzo colectivo:
Esta apuesta por el desarrollo no solo busca reparar afectaciones, sino abrir caminos para que las comunidades sean protagonistas de su propio futuro. En el Bajo Cauca, EPM e Hidroituango demuestran que la energía va más allá de lo técnico: también es energía social que transforma realidades.
Con el Plan de Acción Específico trabajamos de la mano de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí para atender las necesidades de sus comunidades desde la contingencia de Hidroituango en 2018 de una forma integral y vinculante a través de 9 líneas: Social, Vivienda, Accesibilidad y transporte, salud, servicios públicos, educación, medios de vida, ambiental y comunicaciones.
Comprometidos con el crecimiento de las personas, donamos kits escolares a los niños.
Para crecer unidos como sociedad, celebramos juntos la Navidad.
Comprometidos con el medio ambiente, celebramos y compartimos la semana ambiental.