Desde el año 2018, EPM e Hidroituango han implementado un ambicioso Plan de Acción Específico (PAE) para la recuperación integral del Bajo Cauca antioqueño, como parte de su compromiso con el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad del territorio. Esta hoja de ruta, construida con las autoridades, las comunidades y diversos actores del territorio, se basa en 9 líneas de trabajo que abarcan dimensiones sociales, económicas, institucionales y ambientales, con un enfoque de reparación, transformación y generación de oportunidades reales.
A través de este plan, se han impulsado procesos de reconversión sociolaboral, recuperación de medios de vida, fortalecimiento de organizaciones comunitarias, acceso a bienes públicos, apoyo psicosocial, acompañamiento institucional, desarrollo económico inclusivo y la promoción de proyectos productivos con enfoque étnico, diferencial y de género.
Los resultados reflejan el impacto positivo de este esfuerzo colectivo:
- Más de 75 organizaciones solidarias fortalecidas en el Bajo Cauca.
- 1.365 personas beneficiadas directamente, de las cuales el 48% son mujeres, el 37% pertenece a población étnica y el 40% se reconoce como víctima del conflicto.
- Apoyo a más de 20 líneas productivas según la vocación de cada territorio (agrícola, pecuaria, transformación y comercialización).
- Participación activa en ferias regionales y nacionales, visibilizando los productos locales e impulsando la comercialización en plataformas digitales como la Tienda Ribereña.