Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias Proyecto Ituango Noticias Proyecto Ituango

Noticias Proyecto Ituango

  1. Institucional
  2. Proyectos
  3. Hidroituango
  4. Noticias Proyecto Ituango
  5. La protección de árboles y los bosques es fundamental para el Proyecto Hidroeléctrico Ituango

La protección de árboles y los bosques es fundamental para el Proyecto Hidroeléctrico Ituango

EPM cuida los bosques y crea conciencia sobre su importancia para proteger y conservar la biodiversidad.

Fecha de publicación
2021-04-29 00:00
Titulo
La protección de árboles y los bosques es fundamental para el Proyecto Hidroeléctrico Ituango
Contenido

EPM cuida los bosques y crea conciencia sobre su importancia para proteger y conservar la biodiversidad.

  • Con diversas acciones, EPM cuida los bosques y crea conciencia sobre su importancia para proteger y conservar la biodiversidad.
  • En el Día del Árbol, EPM presenta avances del plan de restauración forestal en la región de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

 

Con acciones como la adquisición predial, la restauración ecológica, el rescate de semillas y de plantas, y la reforestación, el Proyecto Hidroeléctrico Ituango contribuye activamente con la protección de los árboles y brinda condiciones óptimas para la llegada de nuevas especies que incrementen la diversidad de flora y fauna en la zona. EPM tiene la obligación de compensar, de acuerdo con la licencia ambiental aproximadamente 17.500 hectáreas (ha), para lo cual adquirió un área de 4.000 ha en la zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T) y 13.700 ha en la zona de vida de bosque seco tropical (bs-T), y adicionalmente con lo requerido, se adquirieron otras 6.500 ha en la zona de vida de bosque húmedo premontano (bhPM) para contribuir con la protección de la cuenca y contribuir con la generación de servicios ecosistémicos en las áreas de influencia del proyecto.

Estas áreas fueron adquiridas a lo largo del cañón del río Cauca, en los municipios de Buriticá, Liborina, Sabanalarga, Peque, Ituango, Toledo y Briceño. Las actividades de restauración ecológica comenzaron en los municipios de Toledo y Liborina, y se irán extendiendo año tras año a lo largo de las áreas de compensación adquiridas hasta lograr la restauración de todas las áreas intervenidas, en las cuales sea posible ingresar.

La restauración de bosque seco tropical en las áreas de influencia del PHI

EPM en compañía con la Universidad Nacional de Colombia en los últimos tres años, han realizado todo el esfuerzo que se requiere para pasar de tener tierras degradadas a restauradas y protegidas, y volver a generar los servicios ecosistémicos que alguna vez existieron y que son fundamentales para las comunidades, como la regulación hídrica, la retención de suelos, la captura de carbono, la regulación del clima y otros

EPM está comprometido con la recuperación de 13.700 hectáreas de bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más escasos en el país y que actualmente sólo se conserva el 8% del área total que alguna vez existió. La restauración de estas áreas es una tarea que requiere un gran esfuerzo, para así poder lograr su recuperación en términos de biodiversidad y de servicios ecosistémicos. Tarea que comienza desde la selección de los árboles que brinden semillas, la recolección de estas, su producción en vivero, su siembra en campo, su cuidado y finalmente la contribución de estas áreas en la activación de los procesos de regeneración natural necesaria para la aparición de la estructura ecosistémica.

Hoy se realiza el proyecto de restauración ecológica en los municipios de Buriticá, Liborina y Toledo, adicionalmente, para identificar la contribución de estas acciones a la biodiversidad, se realiza la caracterización de la fauna y la flora, el clima, el relieve, las rocas, los suelos y su fertilidad.

A la fecha se han restaurado de manera activa 70 hectáreas en la zona de vida de bosque seco tropical y 20 ha en la zona de vida de bosque húmedo tropical, partiendo de un área de análisis de 1.050 ha, priorizando zonas que mejoren la conectividad entre fragmentos y se amplíen los ya existentes. En total se han sembrado 61.000 individuos de 80 diferentes especies nativas del área de influencia del proyecto. Al finalizar cada fase de siembra se realiza un inventario del 100% de los árboles para identificar las tasas de supervivencia alcanzadas. Así mismo se realizan talleres de socialización y pedagogía con niños, jóvenes y adultos de la región.

El vivero fundamental para la restauración

Dentro del vivero se realizan las actividades que garantizan la producción del material vegetal que será posteriormente sembrado en campo, se reciben las semillas y se realiza la preparación de un buen sustrato, realización de procesos pre-germinativos, cuidado de plántulas, realización de riego, control de insectos, hongos, enfermedades y fertilización, y finalmente la preparación de todo el material para ser transportado a las áreas de restauración. También se apoya otros proyectos ambientales en los municipios del área de influencia.

Reforestación en las áreas de protección del embalse

120 campesinos pertenecientes a las Juntas de Acción Comunal de Ituango, Sabanalarga y Liborina, contratados por el Proyecto Hidroeléctrico Ituango,, a través de la contratación social, son los encargados de realizar actividades de hoyado, recolección de semillas, siembra de árboles, mantenimiento de los arbolitos nativos que estén en crecimiento, riego y dispersión de materia orgánica en la granja de protección del embalse.

Estos trabajadores están acompañados por la Universidad Nacional para mejorar las técnicas de siembra en estos terrenos de restauración. A la fecha se han sembrado 20.000 árboles nativos del cañón medio del Cauca en 39 hectáreas del municipio de Ituango, con participación de las veredas Cortaderal, La Honda y Los Galgos. También se está preparando el terreno para iniciar siembra de árboles nativos en Sabanalarga y Liborina. Y en una tercera fase se realizará la siembra en Toledo, Peque y Buriticá.

Los árboles nativos son reproducidos en el vivero El Palmar del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.

Estrategia complementaria de conservación

Esta estrategia también es una acción fundamental para la protección de los árboles. Mediante una firma de acuerdo de voluntades, Corantioquia, EPM y la Sociedad Hidroeléctrica Ituango ratificaron su compromiso por el cuidado y protección de los bosques, lo que permite el fortalecimiento de las acciones de conservación y restauración de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad en 9.160 hectáreas de bosques que incluyen áreas de compensación y protección del embalse.

Guardabosques para la protección de las áreas recuperadas

Para garantizar que las áreas adquiridas por el Proyecto para la restauración y conservación tengan ese único fin, se cuenta con guardabosques en cada uno de los municipios, los cuales realizan el cuidado y vigilancia permanente de estas áreas. . En total se cuenta con 88 guardabosques, personas de la región que a través de la contratación social tienen la responsabilidad de proteger las áreas de compensación y restauración ecológica.

Restaurar forestalmente las zonas donde EPM hace presencia es una labor por la sostenibilidad, que contribuye a la armonía de la vida por un mundo mejor.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024