Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias Proyecto Ituango Noticias Proyecto Ituango

Noticias Proyecto Ituango

  1. Institucional
  2. Proyectos
  3. Hidroituango
  4. Noticias Proyecto Ituango
  5. Hidroituango contribuye a la sostenibilidad del territorio

Hidroituango contribuye a la sostenibilidad del territorio

La nueva central genera energía limpia y renovable

Fecha de publicación
2022-12-23 00:00
Titulo
Hidroituango contribuye a la sostenibilidad del territorio
Resumen
Contenido

Hidroituango contribuye a la sostenibilidad del territorio

  • EPM restaura y conserva más de 24 mil hectáreas de bosque seco, bosque húmedo tropical y bosque premontano, una oportunidad para la biodiversidad del territorio
  • Estas actividades van de la mano con las comunidades, generan empleo y mejor calidad de vida

 

Medellín, viernes 23 de diciembre de 2022 | EPM ha invertido a la fecha cerca de 2,5 billones de pesos en la gestión social y ambiental de Hidroituango. Durante la construcción y puesta en marcha de la Central la transformación ambiental y de sostenibilidad del territorio presenta un balance muy positivo. En adelante el aporte al desarrollo del territorio y al progreso de sus habitantes continuará, gracias a los recursos derivados de la generación de energía.

 

El aporte para la conservación

 

El valor ambiental y para la sostenibilidad del territorio que tiene la nueva Central Hidroeléctrica Ituango es muy significativo, principalmente porque su energía es limpia y renovable, debido a que se obtiene del recurso agua y porque además garantiza electricidad a las personas sin contribuir al calentamiento global. En este sentido, EPM estima que cuando Hidroituango esté generando a su máxima capacidad con sus 2.400 MW megavatios, esta producción representará una reducción de emisiones del orden de 4,4 millones de toneladas de CO2 al año (94% de la meta del sector eléctrico a 2030), lo cual representa un aporte significativo al cumplimiento de las metas de Colombia en los compromisos del COP21.

Otro aporte ambiental de esta obra es la compensación de más de 24 mil hectáreas de bosques seco, húmedo tropical y premontano en la zona de influencia del norte y occidente de Antioquia. Estos ecosistemas están en riesgo, debido a que han sufrido grave deterioro por la ganadería intensiva, la minería ilegal, la extracción de maderas, y la caza de las especies de fauna que los habitan. Estas hectáreas de bosques renovados se convierten sin duda en una oportunidad para la conservación de la biodiversidad de la región.

 

Producción de vida

 

Para devolver la vida verde a las zonas del entorno en Hidroituango, hace 6 años opera un vivero para la producción de plántulas de especies nativas de los bosques seco y húmedo tropical. Cada año se siembran 300 mil individuos de 30 especies protegidas. Así mismo, se ha realizado la restauración ecológica con más de 74.000 árboles sembrados, en 137 hectáreas. También se han sembrado 86.000 árboles en 143 hectáreas de la franja de protección del embalse. Todas estas acciones se realizan con la comunidad mediante la estrategia de contratación social y se han generado cerca de 400 empleos.

 

EPM también ha dispuesto de un Centro de atención y valoración de fauna, que permite con profesionales especializados atender las diversas especies animales que puedan resultar afectadas por las obras o por cualquier otra circunstancia, brindándoles la posibilidad de su tratamiento, recuperación y regreso a su hábitat. En este espacio se han valorado, atendido y liberado más de 1.900 especies. Como aporte al conocimiento científico, La Empresa ha realizado estudios poblacionales de aves, felinos y de la nutria, además de monitoreos de la fauna y flora, y de las especies ícticas.

Producción de vida

 

Para devolver la vida verde a las zonas del entorno en Hidroituango, hace 6 años opera un vivero para la producción de plántulas de especies nativas de los bosques seco y húmedo tropical. Cada año se siembran 300 mil individuos de 30 especies protegidas. Así mismo, se ha realizado la restauración ecológica con más de 74.000 árboles sembrados, en 137 hectáreas. También se han sembrado 86.000 árboles en 143 hectáreas de la franja de protección del embalse. Todas estas acciones se realizan con la comunidad mediante la estrategia de contratación social y se han generado cerca de 400 empleos.

 

EPM también ha dispuesto de un Centro de atención y valoración de fauna, que permite con profesionales especializados atender las diversas especies animales que puedan resultar afectadas por las obras o por cualquier otra circunstancia, brindándoles la posibilidad de su tratamiento, recuperación y regreso a su hábitat. En este espacio se han valorado, atendido y liberado más de 1.900 especies. Como aporte al conocimiento científico, La Empresa ha realizado estudios poblacionales de aves, felinos y de la nutria, además de monitoreos de la fauna y flora, y de las especies ícticas.

 

Saneamiento ambiental

 

EPM hace la limpieza permanente del buchón de agua y del material flotante que llega al embalse y evalúa constantemente la calidad del agua del río Cauca, la cual muestra indicadores de mejoramiento del ecosistema acuático. También, en cuanto al embalse, La Empresa avanza en el plan de ordenamiento, en articulación con los municipios y los entes reguladores asociados a los usos potenciales, compatibles y complementarios con la generación de energía eléctrica.

 

Protección de ecosistemas acuáticos y terrestres en el Bajo Cauca

 

Con el propósito de atender las posibles afectaciones generadas por la contingencia en Hidroituango, EPM firmó convenios y contratos con 11 entidades aliadas para aportar a la conservación de los ecosistemas, en un trabajo en que el participan los pescadores de la región. Entre los logros más importantes se destacan:

 

  • En alianza con la Gobernación de Antioquia, el Fondo Especial para la Paz, Corantioquia y la Reforestadora Integral de Antioquia -RIA- se hizo la rehabilitación y recuperación de 400 hectáreas degradadas en el Bajo Cauca, de las cuales EPM aportó 156 hectáreas.
  • Se avanza en el proyecto Bagre, que incluye actividades como la limpieza de caños y espejos de agua en 19 ecosistemas cenagosos en el Bajo Cauca en los municipios de Nechí, Caucasia, San Jacinto del Cauca y Guaranda, proyecto que cuenta con la participación de 638 personas, entre pescadores asociados e independientes y comerciantes mayoristas y locales.
  • Se descubrieron dos especies de bagres (Pseudopimelodus magnus y Pseudopimelodus atricaudus), con las que se adelantan investigaciones en reproducción y alimentación, que permitan su conservación en la cuenca.
  • Se desarrolla e implementa la plataforma de integración de información con temas ambientales, físicos, sociales y de riesgos en las cuencas media y baja del río Cauca.
  • Se ha logrado en los últimos tres años la reproducción de cinco especies del recurso pesquero de alto valor comercial: Sorubim cuspicaudus (blanquillo) Megaleporinus muyscorum (comelón), Prochilodus magdalenae (bocachico), Pseudoplatystoma magdaleniatum (bagre rayado) y Pseudopimelodus magnus (bagre sapo)
  • Se tienen identificadas las áreas de desove y rutas de migración de los peces, lo que permite implementar medidas de manejo en las zonas clave para la conservación de estas especies.

 

Hechos de progreso para las comunidades

 

Hidroituango se destaca por su trabajo concertado con las comunidades para contribuir a su desarrollo integral. Desde obras de infraestructura hasta actividades de desarrollo social y económico hacen parte de los beneficios. Algunos de estos resultados son:

 

  • Conectividad: 1.500 km de vías nuevas y recuperadas.
  • Educación: 105 instituciones educativas intervenidas, entre nuevas y mejoradas.
  • Vivienda: 739 familias beneficiadas con vivienda nueva o mejorada y 800 nuevas viviendas de madera del programa ALDEAS.
  • Servicios públicos: 5.489 familias beneficiadas con el servicio de gas natural domiciliario. 10.200 viviendas electrificadas de las zonas rurales.
  • Acueducto y alcantarillado: optimización de sistemas de acueducto en los 12 municipios.
  • Proyectos productivos: más de 6 mil familias de 377 veredas beneficiarias de proyectos productivos.
  • Vinculación al desarrollo regional: Se construyeron 12 canchas sintéticas de fútbol con las medidas reglamentarias.
  • Generación de empleo: cerca de 7 mil personas trabajan hoy en los diferentes frentes de obra, el 25% son habitantes de los municipios del área de influencia.
  • 258 familias fueron restituidas en sus condiciones de vida
  • Trabajo conjunto y de respeto con las etnias, EPM avanza en los compromisos de la consulta previa con la Comunidad Indígena Nutabe.
  • Se trabaja de la mano de las comunidades en más de 120 proyectos a través de Contratación Social.
  • Reconocimiento por afectaciones y el restablecimiento de condiciones de vida a familias de Valdivia y Tarazá por $16 mil millones.
  • Se concertó con el 94% de los comerciantes afectados en su actividad económica, con pagos por más de $13 mil millones.

Todas estas acciones evidencian el compromiso de EPM con el cuidado ambiental, el desarrollo de los territorios y la calidad de vida de la gente. La Central Hidroituango es generadora de bienestar y contribuye a la armonía de la vida para un mundo mejor.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar

Kit de prensa

  1. Fotografias
black
black
blank
  1. 3
  2. 2
  3. 1
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024