¡Hola!
Los Alumbrados Navideños EPM cumplen 57 años haciendo posible una tradición mágica que nos une en Medellín y Antioquia, y queremos saber cuál temática te gustaría ver en próximas versiones.
Para ello, te invitamos a diligenciar esta breve encuesta que nos permitirá conocer tus ideas y sugerencias, las cuales serán de gran ayuda para construir juntos la fiesta de luces más hermosa del año y motivo de orgullo de los antioqueños.
¡Contamos contigo para que seas parte de la construcción de los Alumbrados Navideños!
En este ejercicio de participación, EPM buscó conocer las ideas y propuestas de las personas para la próxima temática de los alumbrados navideños, en conmemoración de su 57 aniversario. Cabe mencionar que para esta ocasión se realizó una única pregunta abierta para permitir que todos expresaran libremente sus opiniones, sin restricciones.
Se recibieron un total de 507 respuestas, muy variadas y con ideas interesantes para resaltar. Sin embargo, debido a su gran cantidad, se decidió dividirlas en siete categorías para ofrecer una visión más general y resumida de las opiniones de la gente. Estas categorías fueron: Navidad tradicional, Navidad enfocada en la cultura y tradición antioqueña, Naturaleza y biodiversidad, Fábulas y cuentos infantiles, Fe y espiritualidad, Innovación y modernidad, y Cultura internacional.
Sobre la navidad tradicional, hay un consenso general en querer mantener y preservar las costumbres arraigadas desde hace varios años, evitando temáticas modernas o influencias externas. Aquí destaca la importancia de emplear el pesebre, los símbolos religiosos como María, José y el Niño Jesús, así como elementos clásicos como Papá Noel, los renos, los villancicos y el árbol de Navidad. En resumen, se busca revivir la magia de las celebraciones navideñas de años atrás, con alumbrados tradicionales y un ambiente nostálgico que recuerde viejas navidades. El total de personas que expresaron ideas similares fue de 75, para un total del 14.78%
Sobre la navidad enfocada en la cultura y tradición antioqueña, la gente simplemente desea que los alumbrados navideños estén llenos de la esencia del departamento de Antioquia, donde puedan ver símbolos de la cultura paisa, desde la feria de las flores, la tradición de los silleteros hasta la conmemoración de las diversas regiones que integran el departamento. En resumen, estas personas desean ver representadas las tradiciones de Antioquia, mostrando lo que realmente importa: la cultura y orgullo antioqueños. El total de personas que eligieron este tipo de alumbrados fue de 262, para un total del 51.68%
Naturaleza y biodiversidad: Las personas desean que los alumbrados navideños reflejen la belleza de la naturaleza colombiana, especialmente la antioqueña, mediante representaciones de la fauna y flora locales. Quieren que estas decoraciones no solo sean estéticamente atractivas, sino también informativas, educando sobre las especies locales y fomentando la conservación del medio ambiente, mostrando interés en que estos alumbrados no solo embellezcan las calles, sino que también transmitan un mensaje de respeto y cuidado hacia el entorno natural. El total de personas que eligieron este tipo de alumbrados fue de 66. para un total de 13%
Fe y espiritualidad: Aquellos que optaron por esta temática desean que los alumbrados reflejen el nacimiento de Jesús y todos los símbolos asociados con el pesebre: José, María, el Niño Jesús, los pastores, los Reyes Magos y los ángeles. A diferencia de la navidad tradicional, aquí se enfatiza únicamente la importancia de transmitir un mensaje de devoción y respeto hacia las tradiciones católicas, destacando a Jesús como el protagonista de la Navidad en lugar de otras figuras como Papá Noel. El total de personas que eligieron esta temática fue de 10, para un total de 1.97%
Fábulas y cuentos infantiles: La mayoría de las propuestas se centraron en personajes de canticuentos, lo que sugiere un gran interés en que la próxima edición de los alumbrados tenga esta temática, la cual ha sido parte de la cultura de la región desde hace varias generaciones. El total de personas que eligieron esta temática fue de 31, lo que representa un 6.11% del total de respuestas.
Innovación y modernidad: Las respuestas reflejan un fuerte deseo de integrar la innovación y la modernidad en los alumbrados navideños, proponiendo temáticas como el espacio, la energía renovable o la exploración oceánica. Esto sugiere un interés por mantenerse al tanto de las últimas tendencias y por aprovechar nuevas oportunidades para crear experiencias visuales impactantes y atractivas. El total de personas que eligieron esta categoría fue de 21, lo que representa un 4.14% del total de respuestas.
Cultura internacional: Las respuestas obtenidas van desde referencias a películas icónicas como Avatar y Toy Story, hasta la representación de monumentos famosos como la Torre Eiffel y las Pirámides de Egipto, se evidencia una búsqueda por abarcar diferentes culturas y lugares del mundo. Además, se sugieren temas relacionados con el cine, la mitología, los superhéroes, los deportes y la naturaleza, lo que demuestra una amplia gama de intereses y preferencias culturales entre quienes participan en la propuesta de la próxima temática. El total de personas que eligieron esta categoría fue de 42, lo que representa un 8.29% del total de respuestas.
El enfoque más votado para los alumbrados navideños es aquel centrado en la tradición antioqueña, con un total de 262 personas que expresaron su preferencia por esta temática. Sin embargo, es importante reconocer que otras propuestas también recibieron apoyo significativo. Por ejemplo, la navidad tradicional, la naturaleza y biodiversidad, así como las fábulas y cuentos infantiles, obtuvieron una cantidad considerable de votos, mostrando la diversidad de intereses dentro de la comunidad. Por lo tanto, si bien se puede priorizar la temática tradicional antioqueña, también es necesario considerar y valorar las otras propuestas, ya que todas reflejan aspectos importantes de la cultura y las preferencias de quienes participaron en el ejercicio.