Cuando hablamos de accesibilidad digital, no solo nos referimos a sitios web. También los documentos que compartimos a diario (PDF, Word, PowerPoint, Excel) deben estar diseñados para que cualquier persona pueda leerlos, entenderlos y usarlos.
Recibes un PDF con tablas, imágenes, y mucho texto… pero no puedes copiar el contenido, no sabes en qué orden leerlo, y si usas lector de pantalla, simplemente no funciona.
Esto no es sólo incómodo: es una barrera de acceso para quienes desean acceder a contenido web.
Para evitar esto, lo primero es entender qué tipo de archivos estamos creando y compartiendo.
Es un archivo digital que puede ser leído, entendido y navegado por cualquier persona, incluyendo aquellas con discapacidad o que usan tecnologías de asistencia como lectores de pantalla o navegación por teclado.
Un procesador de texto es un programa como Microsoft Word o Google Docs. Se usa para crear documentos escritos como informes, cartas o manuales.
Nota: Si la imagen es solo decorativa, marca la opción “Marcar como decorativo” en el panel de texto alternativo. Esto evita que los lectores de pantalla la lean innecesariamente.
Nota: mantener una sola fuente en todo el documento ayuda a que se vea limpio y fácil de leer, además, Arial y Calibri son opciones recomendadas ya que son compatibles con lectores de pantalla.
Nota: el interlineado es el espacio entre las líneas de un párrafo.
Nota: Para hacerlo, abre el archivo en Word, ve al menú “Revisar” y haz clic en “Comprobar accesibilidad”. Se abrirá un panel a la derecha con los errores detectados y sugerencias para solucionarlos.
Es un tipo de archivo que permite ver documentos en cualquier dispositivo sin que se desordene el contenido. Es ideal para compartir informes, cartas o presentaciones, ya que conserva el diseño original.
Nota: Esto es así, ya que los PDF escaneados son solo imágenes y los lectores de pantalla no pueden leerlas de esta forma
Nota: El validador de accesibilidad puede ayudarte a comprobar si el contraste es adecuado.
Mejor escribe: “Consulta el informe completo sobre servicios públicos”.
Es un programa que se usa para organizar y analizar información en forma de tablas. Permite hacer cálculos, gráficos y ordenar datos. Es muy útil para presupuestos, listados y reportes numéricos.
Es un programa para crear presentaciones en diapositivas. Permite combinar texto, imágenes, videos y gráficos para explicar un tema de forma visual y ordenada. Se usa mucho en reuniones, capacitaciones y eventos.
Nota: Recuerda que puedes usar el comprobador de accesibilidad para verificar que haya un buen contraste entre los fondos y textos.
Crear documentos accesibles es una acción sencilla que tiene un gran impacto. Cuando estructuras bien un archivo y lo haces claro, estás construyendo una experiencia virtual más accesible para todos.
Recuerda: La accesibilidad web no es solo una obligación legal, sino una forma de respetar el derecho de las personas a utilizar los contenidos digitales sin barreras.
Por hoy, nuestro aprendizaje del día.