Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Trámites y servicios
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Descubre qué es el SEO. Banner de grupo diverso de funcionarios de EPM sonriendo y levantando el pulgar en señal de aprobación, junto al mensaje "Gobierno Digital – Recomen-datos para funcionarios". Descubre qué es el SEO. Banner de grupo diverso de funcionarios de EPM sonriendo y levantando el pulgar en señal de aprobación, junto al mensaje "Gobierno Digital – Recomen-datos para funcionarios".

Descubre qué es el SEO

Recomendato No. 6

  1. Institucional
  2. Gobierno digital EPM
  3. Artículos Gobierno digital
  4. Tip No 6

Descubre qué es el SEO y cómo se Integra junto con la Accesibilidad Web

En esta edición de nuestros recomendados te contamos cómo dos conceptos clave del mundo digital, el SEO y la accesibilidad web, se complementan para mejorar la experiencia de todos los usuarios.

¿Qué es el SEO?

El SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) es un conjunto de técnicas que se aplican sobre los contenidos y la estructura de un sitio web para aumentar su presencia y posicionamiento en buscadores como Google. Su objetivo es lograr que las personas encuentren más fácilmente la información cuando hacen búsquedas relacionadas con los servicios o temas que ofrece una entidad.

En otras palabras, el SEO ayuda a que una página web aparezca entre los primeros resultados cuando alguien busca información en internet.


¿Por qué es importante el SEO para EPM?

El SEO no solo ayuda a que los sitios web sean más visibles en internet, sino que también aporta beneficios importantes para la relación entre EPM y nuestros usuarios. Dichos beneficios son:

  1. Facilita que más personas encuentren la información de su interés, incluso si no conocen la página web oficial.

  2. Posiciona contenidos oficiales y verificados por encima de fuentes no confiables.

  3. Al permitir que las personas resuelvan dudas o trámites en línea, se disminuye la necesidad de atención presencial o telefónica.

  4. Al encontrar fácilmente lo que necesitan, los usuarios perciben un servicio más eficiente, accesible y moderno.

Dos personas trabajando en equipo frente a un computador portátil; una mujer sonríe y señala la pantalla mientras un hombre con gafas escribe en el teclado.

¿Cuáles son los tipos de SEO?

  • SEO On-Page: son las prácticas que se aplican dentro del mismo sitio web, como optimizar títulos, usar palabras clave relevantes, cuidar la estructura del contenido, mejorar la velocidad de carga y asegurarse de que las imágenes tengan texto alternativo.

  • SEO Off-Page: incluye acciones fuera del sitio web para mejorar su autoridad y relevancia, como obtener enlaces de calidad desde otras páginas, compartir en redes sociales y generar buena reputación online.

  • SEO Técnico: Se refiere a mejoras que permiten que los buscadores entiendan mejor un sitio web. Esto incluye que la página sea segura (por ejemplo, que muestre el candado en el navegador), que tenga una lista organizada de sus páginas (llamada mapa del sitio) y que funcione bien en celulares y tabletas.
  • SEO Local: busca optimizar la presencia en búsquedas relacionadas con ubicaciones geográficas específicas, muy útil para entidades que ofrecen servicios a nivel local o regional.
Conoce más sobre los tipos de SEO

¿Qué acciones desde SEO puedo realizar para mejorar la accesibilidad web?

  • Incluir texto alternativo en las imágenes para que los lectores de pantalla y los buscadores puedan entender su contenido.

  • Usar títulos jerarquizados para organizar la información en niveles, como si fuera un libro. Por ejemplo, el título principal de una página es como el nombre del capítulo (H1), los subtítulos dentro de este capítulo son H2, y los puntos dentro de estos subtítulos se indican con H3. Esto hace que el contenido sea más claro y fácil de leer, tanto para las personas como para los buscadores.

  • Redactar enlaces con textos descriptivos para que se entienda el destino del enlace sin depender de frases genéricas como “clic aquí” o “ver más”.

  • Mantener URLs claras y legibles para que las direcciones de las páginas sean fáciles de entender, como si fueran nombres descriptivos. Por ejemplo, en lugar de una dirección con números o códigos como www.epm.com/p=12345, se usa una dirección que explique bien el contenido, como www.epm.com/servicios/agua. Esto ayuda a que tanto las personas como los buscadores identifiquen fácilmente qué hay en cada página.

  • Optimizar la velocidad de carga para que las páginas abran rápido, incluso con internet lento, así nadie tiene que esperar mucho para usar el sitio. Esto se logra usando imágenes y documentos comprimidos (más pequeños), organizando bien el contenido y reduciendo elementos como videos pesados, animaciones o muchos archivos que tardan en cargar.
Tres personas jóvenes en un ambiente laboral, reunidas alrededor de una mesa alta, sonríen y levantan el pulgar en señal de aprobación.

Vista desde atrás de una persona usando un computador portátil que muestra gráficos y estadísticas en la pantalla, con un teléfono móvil sobre la mesa al lado.
  • Agregar subtítulos y transcripciones a los videos para que sean comprensibles por personas con discapacidad auditiva y también más fáciles de posicionar en buscadores.
  • Asignar un meta título a cada página permite mostrar de forma clara el tema principal en los resultados de búsqueda, ayudando a que las personas identifiquen el contenido con facilidad. Ejemplo: si una página trata sobre cómo pagar la factura de energía, el meta título podría ser: "Paga tu factura de energía EPM en línea".

Nota: El meta título es el nombre que aparece en los resultados de búsqueda y muestra el tema principal de la página. Se recomienda que tenga entre 30 y 60 caracteres.



  • Incluir meta descripciones claras y relevantes para que las personas entiendan de qué trata la página antes de hacer clic en los resultados de búsqueda. Ejemplo: "Conoce las opciones para pagar tu factura de energía de forma fácil, rápida y segura desde la web de EPM."

Nota: La meta descripción es el resumen que aparece debajo del título en los resultados de búsqueda. Debe tener entre 90 y 160 caracteres. Conoce más técnicas para mantener el seo en sitios web.


Aplicar buenas prácticas de SEO  permite que más personas encuentren y comprendan fácilmente la información, incluso si tienen conexiones lentas, poca experiencia digital o alguna discapacidad. En EPM, estas acciones ayudan a que nuestros servicios digitales sean más fáciles de encontrar, entender y usar para todos.

¡Hagamos de la accesibilidad web y las técnicas de SEO un estándar en nuestra labor!

Clic para Conocer más sobre el SEO


Por hoy, nuestro aprendizaje del día.

Espera en próximas ediciones del Correo Unificado, más recomen-datos.

Usamos cookies para mejorar tu experiencia

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información, consultar política completa de cookies

EPM

Líneas de contacto

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

Exclusiva para reporte de daños.

 

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Para otro tipo de requerimientos.

 

WhatsApp:  302 300 01 15
Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Manual de Derechos de Autor y/o autorización de uso sobre los contenidos
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024