Los fundamentos de la accesibilidad web se basan en cuatro principios fundamentales que garantizan que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a la información y los servicios en línea. Estos principios son:
La información y los componentes de la interfaz deben ser presentados de tal manera que los usuarios puedan percibirlos fácilmente. Esto incluye:
Proveer alternativas textuales para el contenido no textual, como descripciones para imágenes o gráficos, así como transcripciones para videos y audios.
Asegurar que la información sea distinguible, utilizando colores y contrastes adecuados.
Ejemplo: en los audios de nuestro sitio web EPM se tiene una transcripción como alternativa textual.
Los componentes de la interfaz y la navegación deben facilitar el acceso y la operación para los usuarios. Esto implica:
Permitir la navegación mediante teclado, evitando la dependencia exclusiva del mouse.
Permitir a los usuarios pausar, detener o controlar contenido en ejecución, o información basada en el tiempo, así como que el mouse o desplazce automáticamente, como por ejemplo, los carruseles animados.
Ejemplo: en nuestro sitio web, puedes navegar entre los diferentes elementos de la página utilizando la tecla Tab para moverte hacia adelante e Shift + Tab para retroceder.
La información debe ser clara y fácil de entender. Esto abarca:
Usar un lenguaje claro y conciso para que el contenido sea legible.
Organizar la información de manera lógica y predecible.
Asegurar que la interfaz funcione de manera consistente ofreciendo la misma experiencia en todas las secciones del sitio web.
Ejemplo: en la sección Transacciones Rápidas de nuestro sitio web, las opciones están organizadas por categorías como “Aguas”, “Energía” y “Gas”, con descripciones claras e indicaciones precisas que ayudan a los usuarios a comprender cada transacción.
El contenido web debe ser interpretado efectivamente por una amplia gama de tecnologías de asistencia. Esto incluye:
Asegurar que el contenido sea compatible con diversas ayudas técnicas, como lectores de pantalla.
Utilizar estándares web y tecnologías que mejoren la accesibilidad para todos los usuarios.
Ejemplo: nuestro sitio web cuenta con un menú de accesibilidad donde los usuarios pueden cambiar el contraste, ajustar el zoom, cambiar el idioma y activar el lector de pantalla.
Estos principios sirven como guía para desarrollar y evaluar la accesibilidad de los activos digitales, asegurando que sean inclusivos y utilizables para todos. Como Funcionarios EPM, debemos implementar estas prácticas en el día a día, asegurando que los servicios que ofrecemos sean accesibles para todos.
¡Hagamos de la accesibilidad digital un estándar en nuestra labor!