Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Trámites y servicios
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

¿Qué es la usabilidad? Principios clave. Banner de grupo diverso de funcionarios de EPM sonriendo y levantando el pulgar en señal de aprobación, junto al mensaje "Gobierno Digital – Recomen-datos para funcionarios". ¿Qué es la usabilidad? Principios clave. Banner de grupo diverso de funcionarios de EPM sonriendo y levantando el pulgar en señal de aprobación, junto al mensaje "Gobierno Digital – Recomen-datos para funcionarios".

¿Qué es la usabilidad? Principios clave

Recomendato No. 10

  1. Institucional
  2. Gobierno digital EPM
  3. Artículos Gobierno digital
  4. Tip No 10

¿Qué es la usabilidad? Principios clave

Al momento de utilizar una página web, una aplicación o alguna plataforma en línea, esperamos que sea fácil de entender y de manejar. A eso se le llama usabilidad: la capacidad de que un producto digital pueda ser usado de manera simple, rápida y sin confusiones. Un sistema usable ahorra tiempo, evita errores y genera confianza en quienes lo utilizan.

¿Qué es la usabilidad?

La usabilidad es la facilidad con la que una persona puede usar una página web, aplicación o servicio digital para lograr lo que necesita, sin complicaciones. No se trata solo de que un portal “funcione”, sino de que las personas puedan navegarlo sin confundirse, encontrar lo que buscan rápidamente y completar sus tareas con el menor esfuerzo posible. En otras palabras, un diseño usable es aquel que resulta claro, intuitivo y eficiente, porque guía al usuario de manera natural y evita que pierda tiempo o cometa errores innecesarios.

Principios de la usabilidad

Al hablar de usabilidad es imposible no referirse a uno de los padres de este campo: Jakob Nielsen, considerado una de las figuras más influyentes en la experiencia de usuario (UX).

Nielsen presentó sus 10 heurísticas de usabilidad, principios generales que ayudan a diseñar interfaces digitales fáciles de entender, intuitivas y centradas en las personas. Aunque fueron planteados hace muchos años, siguen siendo actuales y se aplican en sitios web, aplicaciones, videojuegos e incluso en entornos de realidad virtual.

Estos principios no son reglas rígidas, sino buenas prácticas que permiten reducir errores, mejorar la eficiencia y ofrecer experiencias digitales más claras y confiables.

Retrato de Jakob Nielsen, dando una charla frente a una audiencia.

Mujer joven de cabello pelirrojo observando y señalando con un lápiz un esquema de interfaz móvil impreso, mientras en la pared se ven otros diseños pegados.
1. Visibilidad del estado del sistema

El sistema debe informar al usuario qué está pasando en todo momento, por ejemplo, con mensajes o indicadores. Así, entiende el resultado de sus acciones y sabe qué hacer después.

Ejemplo: cuando envías un formulario en una página web y aparece un mensaje que indica: “tu información fue enviada con éxito” o un ícono de carga que indica que algo está procesando.

2. Correspondencia con el mundo real

Cuando la interfaz refleja la forma en que las personas están acostumbradas a interactuar en la vida real y presenta la información de manera ordenada, resulta más sencilla de usar y aprender.

Ejemplo: en WhatsApp, el ícono del clip para adjuntar archivos se parece al clip real de oficina. Eso facilita que cualquiera entienda su función sin explicación.

3. Control y libertad del usuario

Las personas pueden equivocarse al usar un sistema, por eso siempre debe existir una salida fácil para deshacer o cancelar una acción. Esto evita frustraciones y da la sensación de que el usuario tiene el control.

Ejemplo: en Gmail, cuando borras un correo aparece un botón que muestra la opción de “deshacer” durante unos segundos. Si fue un error, lo recuperas fácil.

4. Coherencia y estándares

La coherencia significa que los elementos de un sistema deben comportarse y presentarse siempre de la misma forma. Cuando los menús, botones y palabras son consistentes, los usuarios no tienen que adivinar qué significan ni aprender reglas nuevas en cada pantalla.

Ejemplo: en la mayoría de páginas, el ícono de la lupa siempre significa buscar. Si de repente un sitio emplea una estrella para esta función, confundiría al usuario.

5. Prevención de errores

Lo ideal no es solo mostrar mensajes de error, sino diseñar para que los errores ocurran lo menos posible. Esto implica anticiparse a los problemas, eliminar situaciones confusas y pedir confirmación antes de una acción importante.

Ejemplo: en una tienda en línea, antes de pagar te aparece un mensaje: “¿estás seguro de que quieres confirmar tu compra?” Así evitan que compres por accidente.

6. Reconocimiento antes que recuerdo

El diseño debe mostrar la información necesaria en el momento justo, sin obligar al usuario a memorizar datos entre pantallas.

Ejemplo: en Google, cuando comienzas a escribir en la barra de búsqueda, te sugiere frases completas. Así no necesitas recordar exactamente todo lo que querías escribir.

7. Flexibilidad y eficiencia de uso

Un buen diseño funciona tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Los accesos directos, atajos o personalización permiten que quienes tienen más experiencia realicen tareas más rápido, mientras que los nuevos usuarios pueden usar la ruta estándar sin problemas.

Ejemplo: en Microsoft Word, puedes copiar con el menú clic derecho → copiar, o usar el atajo: Ctrl + C. Funciona para principiantes y para quienes ya conocen las funcionalidades.

Hombre sonriente con camisa de rayas, sentado frente a un computador de escritorio, mirando la pantalla con expresión de interés.
8. Diseño estético y minimalista

La interfaz debe mostrar solo la información y los elementos necesarios. El exceso de detalles o adornos distrae y dificulta que el usuario encuentre lo que realmente importa.

Ejemplo: la página de inicio de Google: solo tiene el buscador en el centro, sin distracciones.

9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores

Los mensajes de error deben ser claros y fáciles de entender, sin códigos técnicos. Deben explicar qué salió mal y ofrecer una solución práctica para que el usuario sepa cómo continuar.

Ejemplo: cuando ingresas mal tu contraseña en una aplicación, en lugar de mostrar un código técnico (error 404), aparece un mensaje claro: “la contraseña no es correcta, intenta de nuevo o restablécela”.

10. Ayuda y documentación

Aunque lo mejor es que el sistema sea tan claro que no necesite explicaciones, siempre es útil contar con una sección de ayuda. La documentación debe ser fácil de encontrar, breve y práctica, mostrando los pasos exactos para resolver una tarea.

Ejemplo: en una app bancaria, si intentas hacer un pago y no tienes fondos, aparece un mensaje claro: “no tienes saldo suficiente en tu cuenta. Transfiere dinero o selecciona otra tarjeta”. No solo dice que hay errores, también explica qué hacer.

Más sobre Jakob Nielsen

La usabilidad es lo que hace que un servicio digital sea fácil de usar. Cuando el diseño es claro y evita errores, las personas encuentran lo que necesitan sin enredos y confían más en la herramienta, por eso, es clave tener en cuenta estos principios y aplicarlos día a día.


Y esto aprenderemos hoy.

¡Próximamente espera más recomendatos!

Usamos cookies para mejorar tu experiencia

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información, consultar política completa de cookies

EPM

Líneas de contacto

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

Exclusiva para reporte de daños.

 

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Para otro tipo de requerimientos.

 

WhatsApp:  302 300 01 15
Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Manual de Derechos de Autor y/o autorización de uso sobre los contenidos
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024