Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Inversionistas
Inversionistas
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Información Corporativa
  • ASG Gestión Ambiental, Social y Gobierno Corporativo
  • Información financiera
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias Noticias

Noticias

  1. Inversionistas
  2. Noticias
  3. Entrada en operación de Hidroituango: mejor camino para mitigar riesgos

Entrada en operación de Hidroituango es el mejor camino para la mitigación de los riesgos

Hidroituango tiene un avance constructivo superior al 87,03%.

Fecha de publicación
2022-02-14 00:00
Contenido

 

  • La ANLA confirmó que no hay restricción para la generación de energía eléctrica en Hidroituango
  • EPM ratificó el cronograma de entrada en operación de las dos primeras unidades de generación de energía para el segundo semestre de 2022

Sitio de obras Hidroituango, Ituango.

El consenso entre las autoridades presentes en el Puesto de Mando Unificado (PMU), realizado este lunes 14 de febrero en el campamento Tacuí-Cuní de Hidroituango es que la mejor manera de mitigar los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo del Proyecto Hidroeléctrico Ituango es su entrada en operación y la generación de energía.

En el PMU participaron Diego Mesa Puyo, ministro de Minas y Energía; Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre); Rodrigo Suárez Castaño, director General de la ANLA; Eduardo José González Angulo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd); Yolanda González Hernández, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam); Jaime Enrique Gómez Zapata, director general del Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran).

Por parte de EPM participaron Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general; William Giraldo Jiménez, vicepresidente Proyectos Generación Energía y Ana Milena Joya Camacho, gerente Ambiental y Social Proyectos e Ingeniería.

Luego de escuchar el informe de avance de los diferentes frentes de obra y las labores que se adelantan para la mitigación de los riesgos, las autoridades coincidieron que generar energía es una medida de gestión del riesgo y, por lo tanto, no existe ninguna restricción para el Proyecto, pues es la acción más efectiva y urgente para mitigarlos.

En la actualidad, el agua del embalse pasa de manera controlada por el vertedero y no por la estructura de la casa de máquinas para mover las turbinas y generar la energía, como es el proceso normal en una hidroeléctrica. Al generar energía, con sus primeras unidades en el segundo semestre de 2022, se evitará que toda el agua pase de manera constante por el vertedero y así se disminuirán las posibilidades de riesgo en esta zona del Proyecto.

La ANLA ratificó que dentro de la resolución 0820 de 2018 no hay ninguna restricción para la generación de energía eléctrica como una medida de mitigación de riesgo en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, y que va en la línea de las conclusiones que arrojó el informe de la firma Pöyry.

Generar energía para disminuir riesgos

Hidroituango tendrá ocho unidades de generación de energía, cada una de 300 megavatios, para una capacidad instalada de 2.400 megavatios. En el PMU de este lunes 14 de febrero se indicó que los riesgos del Proyecto se empezarán a mitigar, gradualmente, a medida que entren a operar las primeras cuatro unidades de generación de energía.

Al 31 de enero de 2022, el Proyecto Hidroeléctrico Ituango registraba un avance constructivo del 87,03%. EPM trabaja con todos sus recursos para cumplir con la meta de poner a generar la primera unidad el 26 de julio de 2022, la segunda unidad de generación antes de noviembre de 2022 y la tercera y cuarta unidad en 2023.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, manifestó que “desde el Gobierno Nacional seguimos respaldando esta obra que garantiza la seguridad y soberanía energética del país”.

EPM explicó, durante el PMU, que el uso continuo del vertedero será necesario hasta que puedan entrar en operación las primeras cuatro unidades de generación de energía.

Por su parte, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, indicó que “EPM está en la capacidad de terminar el proyecto de acuerdo con el cronograma, que indica que el 26 de julio entrará en operación la primera unidad de generación de energía”. Además, reconoció la rigurosidad y acompañamiento del Gobierno Nacional para que el Proyecto avance. Finalmente señaló que “para EPM lo primero es salvaguardar las vidas de las comunidades, lo segundo el cuidado del ambiente y tercero la generación de energía”.

El PMU terminó con una visita a las obras principales de Hidroituango, sobre todo en la casa de máquinas donde los diferentes funcionarios pudieron constatar el avance de la obra civil y el progreso de los montajes electromecánicos. Hoy, el Proyecto tiene 8.181 colaboradores que ponen toda su energía para cumplir con la meta de entrar a operar Hidroituango.


Kit de prensa


  1. Fotografias
black
black
blank
black
black
black
black
black
black
  1. 3
  2. 2
  3. 1
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar

EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024