Con más inversión en infraestructura y soluciones en servicios públicos, el Grupo EPM refrenda su compromiso con el bienestar de las comunidades y el desarrollo de los territorios
- Fecha de publicación
- 2024-05-07 00:00
- Contenido
-
- Las inversiones en infraestructura fueron por $1,1 billones, con impacto favorable en la calidad, confiabilidad, continuidad y cobertura de los servicios de energía, agua y gas}
- El Grupo EPM generó $5 billones en valor agregado para sus grupos de interés, lo que se traduce en generación de empleo, responsabilidad ambiental y promoción del desarrollo
Resultados financieros primer trimestre de 2024
Medellín, martes 7 de mayo de 2024 (@EPMestamosahi) | El Grupo EPM presenta un ejercicio financiero positivo y favorable para sus grupos de interés, en este primer trimestre de 2024, que sella su propósito de promover el desarrollo en los territorios donde tiene presencia con la operación de sus negocios, proyectos e iniciativas.
Gracias al resultado neto de 1,7 billones de pesos se han puesto en marcha soluciones ágiles e innovadoras, que permiten mayor cobertura y calidad en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, así como proyectos que impulsan el fortalecimiento de las relaciones con todos los grupos de interés, y generan valor agregado, empleo y sostenibilidad.
Comportamiento financiero
Del ebitda del Grupo EPM por 3,4 billones de pesos, el segmento Generación y Comercialización Energía aportó el 43 % con 1,5 billones de pesos. En este resultado se destaca la disponibilidad de la energía y la generación de las cuatro unidades de la central hidroeléctrica Ituango, la cual aportó el 29 % de la generación de energía del Grupo EPM, y se ha atendido la demanda de energía en el país, lo que ha contribuido a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño, evitar el racionamiento de energía y mantener la disponibilidad de energía para más de 9 millones de clientes y usuarios en Colombia.
El segmento Distribución Energía aportó el 39 % del ebitda del Grupo con 1,3 billones de pesos, gracias al crecimiento en la demanda de energía. A pesar de los efectos del fenómeno de El Niño, el Grupo EPM ha continuado con el suministro de energía de forma ininterrumpida.
Los segmentos asociados a Aguas y Gestión Residuos Sólidos aportaron en conjunto el 14 % del ebitda del Grupo y tuvieron un crecimiento del 47 %, Este crecimiento refrenda su compromiso con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6-Agua limpia y saneamiento ampliando el número de usuarios en un 2 %, avance que es resultado de programas como Habilitación Vivienda, Agua Prepago, Cierre de Brecha y Legalización de conexiones, entre otros, que están pensados para la ampliación y mejora en cobertura de los servicios de acueducto y saneamiento a más de 1.500.000 usuarios en Colombia y manteniendo la continuidad y calidad del servicio a pesar de la escasez del recurso hídrico y el bajo nivel de los embalses, debido al fenómeno de El Niño. El resultado neto del Grupo EPM fue de 1,7 billones de pesos y el de EPM 1,5 billones de pesos, incluyendo el resultado de las subsidiarias y filiales, a través del método de participación patrimonial, por 293 mil millones de pesos, lo que significa que estas aportaron el 19 % a la utilidad de la matriz.
Porcentaje de aporte de EPM y filiales al ebitda y resultados del Grupo EPM
Situación financiera del Grupo EPM y EPM
Mejor infraestructura, más calidad en la prestación de servicios
Las inversiones en infraestructura realizadas por el Grupo EPM en el primer trimestre de 2024 por 1,1 billones de pesos, 16 % por encima de lo registrado en el mismo período de 2023, se materializaron en proyectos y programas que pretenden mejorar los indicadores de prestación del servicio de energía para disminuir la duración de las interrupciones para todos los clientes y usuarios; y en agua y saneamiento, aumentar la capacidad y confiabilidad del sistema de acueducto, con proyectos de modernización y ampliación de redes, plantas de potabilización, así como las labores de control y seguimiento para contrarrestar los impactos del fenómeno de El Niño en los embalses y fuentes menores que aportan en la provisión de agua.El 43 % de las inversiones corresponde al segmento Distribución y Comercialización Energía, el 41 % para Generación Energía, el 13 % para Aguas y el 3 % restante a otros proyectos del Grupo.
Las inversiones de EPM representan el 65 % del total del Grupo EPM, con 716 mil millones de pesos, donde se destaca Generación y Comercialización Energía con inversiones por 445 mil millones de pesos, principalmente en la central hidroeléctrica Ituango para continuar avanzando en las unidades de generación 5 a 8 y cumplir el compromiso de aportar el 17 % de energía limpia al país.
Por su parte, el segmento de Distribución y Comercialización Energía hizo inversiones por 157 mil millones de pesos, que contribuyen a mejorar los indicadores de prestación del servicio de energía que se traducen en ahorros por disminución de duración del tiempo de interrupción para todos los clientes/usuarios.
Las inversiones en infraestructura para los segmentos de Aguas por 143 mil millones de pesos dan mayor capacidad y confiabilidad al sistema de acueducto, permiten el control y seguimiento de embalses y el monitoreo de la calidad y cantidad de agua de fuentes menores.
Las inversiones del Grupo EPM asociadas al segmento Distribución y Comercialización Energía, corresponden principalmente a Afinia y EPM en proyectos de infraestructura, expansión de alumbrado público, gestión y control pérdidas de energía, y reposición de redes, para fortalecer la infraestructura eléctrica del Grupo empresarial y entregar un servicio óptimo con mejores estándares de calidad, continuidad, seguridad y estabilidad del sistema.
Más recursos para que Medellín avance
Como cada año, EPM entrega transferencias al Distrito de Medellín para beneficio de los y las habitantes de la ciudad. Este año el monto de este aporte es de 2,1 billones de pesos, correspondientes al 55 % de la utilidad de 2023, un aporte para la ciudad en el desarrollo de programas de salud, educación e infraestructura.
Valor agregado para los grupos de interés
Durante el primer trimestre de 2024, el Grupo EPM generó valor agregado por 5 billones de pesos, un 10 % más comparado con 2023, lo que ha posibilitado reinvertir en proyectos empresariales para mantener la capacidad operativa de los negocios; también el pago de impuestos, tasas y contribuciones del orden nacional, distrital y municipal, así como inversiones en iniciativas ambientales. Además, transferencias del sector eléctrico que permitieron destinar recursos a más de 194 municipios colombianos, parques naturales y corporaciones autónomas regionales.
Este valor agregado representa beneficios para la Gente Grupo EPM, los proveedores financieros y los proveedores de bienes y servicios, que se relaciona con generación de empleo, suscripción de servicios, ejecución de contratos y pago de honorarios, entre otros.
Más empleo para la gente en los territorios del Grupo EPM
Los resultados de la gestión del Grupo en este primer trimestre dan cuenta del impacto que su presencia tiene en la dinámica de la economía de cada territorio, al aportar a través de la generación de 17.178 empleos directos y 37.601 indirectos y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Indicadores financieros
Indicador Deuda total/ebitda: En el Grupo EPM este indicador cerró en 2,68, frente a 2,80 para el período anterior. En EPM se ubicó en 3,25; frente a 3,63 para el corte del año anterior.
El comportamiento de estos indicadores, con tendencia a la baja lo cual es positivo, reflejan un mayor crecimiento del ebitda de los últimos 12 meses al crecimiento presentado en el endeudamiento financiero de largo plazo, indica un cumplimiento adecuado de los covenant que se han acordado en diferentes operaciones de crédito y un nivel acorde a la calificación de riesgo objetivo de EPM.
Endeudamiento financiero: Para el Grupo EPM fue del 40 % y para EPM del 39 % manteniendo su nivel con respecto al mismo período del año anterior.
El Grupo EPM, ratificando su interés y compromiso para contribuir al desarrollo sostenible de Colombia y de todos los territorios donde tiene presencia, enfoca sus actuaciones en el desarrollo de proyectos y alianzas que permitan poner en marcha soluciones innovadoras que faciliten la conexión de territorios apartados y difícil acceso, la transición energética, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el acceso, cobertura y pago de los servicios públicos.