Avanzan los trabajos subacuáticos en Hidroituango
Luego de su llegada al sitio de obras principales, las compuertas o mamparos hidromecánicos ya se encuentran sumergidos en el embalse
- Fecha de publicación
- 2023-08-29 00:00
- Contenido
-
- Luego de su llegada al sitio de obras principales, las compuertas o mamparos hidromecánicos ya se encuentran sumergidos en el embalse
- Los trabajos subacuáticos son de suma importancia para EPM e Hidroituango, ya que permiten rehabilitar las condiciones hidráulicas de los túneles de captación
- Hidroituango presenta un avance constructivo del 91,77%
Sitio de obras principales, Hidroituango, martes 29 de agosto de 2023 (@epmestamosahi) |Hidroituango continúa su avance constructivo de cara a lo que será la entrada en operación de las unidades tres y cuatro, al finalizar este 2023. Uno de los frentes de obra con mayor evolución es el de los trabajos subacuáticos, con diversas actividades previstas y la llegada de las compuertas o mamparos hidromecánicos al sitio de obras principales.
Estas compuertas fueron diseñadas, fabricadas y probadas en Croacia de manera exclusiva para las características y geometría de las captaciones de Hidroituango. No son equipos que se producen en serie o son estandarizados, pero sí responden a criterios y normas técnicas de ingeniería mundial de equipos estructurales e hidromecánicos, para garantizar la correcta operación y funcionamiento de la Central de generación de energía.
Las compuertas, que tienen un peso cercano a las 80 toneladas cada una, se instalan con buzos profesionales y el apoyo de equipos especializados, complementados con cámaras hiperbáricas -equipos para la protección del cambio de presión bajo el agua-, que se pueden mantener presurizados o vivir en el fondo del río Cauca hasta por 28 días, mientras se realizan estas actividades.
Con unas maniobras de alta precisión y exigencia técnica las compuertas ya se ensamblaron en las captaciones del sistema de conducción. Previamente y como medida de seguridad complementaria, a estas piezas se les realizó una nueva serie de pruebas de flotabilidad para posteriormente avanzar en su inmersión a 60 metros de profundidad en el embalse.
Trabajos clave
En los próximos días las compuertas quedarán ancladas definitivamente al sistema de conducción de casa de máquinas. Con las captaciones selladas y seguras, ingresarán a los ductos los equipos y el personal idóneo que iniciará la remoción del tapón de concreto, que se encuentra en cada una de estas conducciones.
¿Qué son los mamparos o compuertas hidromecánicas?
Son equipos que se instalan inicialmente en las captaciones tres y cuatro, servirán para contener la presión (hidrostática) del agua a 60 metros de profundidad en el embalse y en condiciones secas. La compuertas hidromecánicas también permitirán el ingreso de personal de obra en los ductos, movilizar maquinaria para ejecutar los trabajos civiles y mecánicos que faltan en esta zona, y rehabilitar las condiciones hidráulicas de estos túneles, que se vieron afectados en el 2018.
Avance constructivo
De cara a la entrada en operación de las unidades tres y cuatro en noviembre de 2023, continúan los diversos trabajos en otros frentes de obra: se avanza satisfactoriamente y está en su tramo final el montaje electromecánico de todo el conjunto turbina – generador de energía, así mismo, se concluyó el blindaje en las conducciones tres y cuatro.
Frente a la segunda etapa de Hidroituango, que comprende las unidades de generación de energía de la cinco a la ocho, continúa la fabricación de virolas (piezas metálicas para una mayor estabilidad) de cara a lo que será más adelante el blindaje de estos túneles.
De esta manera, continúa el avance constructivo de Hidroituango con el propósito de entrar en operación las turbinas tres y cuatro de la Central al cierre de 2023, para así generar otros 1.200 MW de energía limpia y renovable que aportarán al desarrollo de Colombia.