Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. Urabá, territorio priorizado para el Grupo EPM

Urabá, territorio priorizado para el Grupo EPM

La actual administración de EPM puso el foco en la región de Urabá. El avance y los resultados hasta la fecha, dan fe del acierto de esa decisión.

Fecha de publicación
2019-07-30 00:00
Titulo
Urabá, territorio priorizado para el Grupo EPM
Contenido

La actual administración de EPM puso el foco en la región de Urabá. El avance y los resultados hasta la fecha, dan fe del acierto de esa decisión.

  • La Junta Directiva de EPM sesionó en esta zona del departamento de Antioquia
  • La actual administración de EPM puso el foco en la región de Urabá. El avance y los resultados hasta la fecha, dan fe del acierto de esa decisión
  • El Grupo EPM trabaja para mejorar la calidad de vida de los urabaenses y hacer equipo con la región para la gestión integral del desarrollo

 

Por primera vez, en 64 años de vida institucional, la Junta Directiva de EPM sesionó en Urabá después de haber realizado una visita a los proyectos más importantes de la región, sostenido un diálogo con los alcaldes y gremios urabaenses, y compartido con la comunidad de los barrios Pescador 1 y 2 en el municipio de Turbo, donde habitan las 500 familias beneficiadas por el innovador proyecto del Acueducto Aéreo.

“Urabá es estratégica para Colombia y para poder desarrollarse necesita buenos servicios públicos; por eso en los años más recientes la inversión de EPM se ha concentrado en el Área Metropolitana, en Urabá y el Oriente Antioqueño, porque debemos generar polos de desarrollo”, manifestó Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín y Presidente de la Junta Directiva de EPM. “Desde el 1 de enero de 2016 Urabá estuvo en el foco, ahí seguimos y la inversión va a continuar”, agregó el Alcalde.

Junto al Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, el Alcalde de Medellín lideró la comitiva que conversó con los responsables de los proyectos de Puerto Antioquia y Puerto Pisisí, compartió en Carepa con los directivos de Unibán para conocer de cerca las potencialidades y apuestas del sector bananero, visitó la zona donde se construirá Puerto Antioquia en el corregimiento de Nueva Colonia en Turbo, se internó por el río León para conocer el punto desde donde actualmente se realiza la logística de exportaciones en la zona de encuentro entre el mar y el río, y finalmente caminó junto a la comunidad de los barrios El Pescador 1 y El Pescador 2 de Turbo para conocer el Acueducto Aéreo.

De la visita, que permitió que directivos y profesionales conocieran de cerca las dinámicas con las que desarrolla su labor el Grupo EPM en Urabá, participaron los integrantes de la Junta Directiva de EPM Claudia Jimenez Jaramillo, Elena Rico Villegas, Alberto Arroyave Lema, Gabriel Ricardo Maya Maya, Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy, Manuel Santiago Mejía Correa y Andrés Bernal Correa; además estuvieron Ana Cathalina Ochoa Yepes, Directora de Planeación de Medellín; Isabel Cristina Correa Tamayo, Directora de Gestión del Territorio del Proyecto Ituango; y los vicepresidentes de EPM Maritza Alzate Buitrago, Asuntos Legales y Secretaría General; Carlos Arturo Díaz Romero, Gestión de Negocios; y Luz Mercedes Mejía López, Comunicación y Relaciones Corporativas.

“Desde el inicio de esta administración, tuvimos muy claro que un papel que debía jugar EPM era apoyar el desarrollo de las regiones de Antioquia y un foco que siempre tuvimos en cuenta fue Urabá, saber cuál era la agenda que teníamos que desarrollar en esta región del departamento”, explicó Jorge Londoño De la Cuesta, Gerente General de EPM, quien además señaló que el fortalecimiento de la infraestructura para la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en Turbo se veía como la acción más retadora en su primera visita a la región, al tiempo que destacó el gran avance que se ha alcanzado en los últimos tres años.

Claves de la gestión en Urabá

La gestión del Grupo EPM en Urabá obedece a la implementación del Modelo de Integración Territorial (MIT), acuerdo técnico que produce un marco de referencia para la actuación en los procesos de integración al desarrollo local y regional.

Dentro de las acciones y los resultados se destacan:

Inclusión e innovación:con el Acueducto Aéreo EPM beneficia a 500 familias de Turbo que, gracias a una red aérea de más de seis kilómetros de extensión, han visto cómo les ha cambiado el paisaje y la historia de manera positiva, pues pudieron acceder a agua potable después de una espera de más de 30 años. Teniendo en cuenta que sus viviendas están construidas sobre zona de manglar, lo que se traduce en condiciones de inestabilidad y poca firmeza del terreno, en este sector no es posible instalar acueducto de manera tradicional, es decir con tubería enterrada.

Respuesta a las particularidades:“Los retos que Urabá le ha trazado al Grupo EPM nos han llevado a buscar soluciones ingeniosas que nos permiten mantener la calidad del servicio”, explica Santiago Ochoa Posada, Vicepresidente de Agua Potable y Saneamiento, pues hace poco entró en funcionamiento el pozo profundo en la planta de potabilización de Apartadó, estructura que toma agua a 200 metros de profundidad para complementar el caudal que esta ciudad necesita. La iniciativa, unida a la del Acueducto Aéreo, nos permiten mantener la continuidad y crecer en cobertura. Al igual que el pozo que se construye en Apartadó, se cuenta con cuatro en funcionamiento en Turbo y un quinto en construcción, es decir, “buscamos el agua en las profundidades de la tierra y, cuando es necesario, la llevamos por el aire”.

Gestión de recursos:el 76% de los habitantes de Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo (los cinco municipios atendidos por la filial Aguas Regionales EPM) se encuentran en estratos 1 y 2 (en el total de la región son el 90%). Es vital la gestión de recursos que no afecten la tarifa y por eso hoy es clave la ejecución de $28,486 millones representados en tres proyectos aprobados por el Grupo EPM para ejecutar mediante el modelo de Obras por Impuestos: Optimización de acueducto en Apartadó y Tanque de almacenamiento La Lucila II y Extensión de alcantarillado en el barrio Obrero de Turbo; además de los proyectos Distrito Sur y Optimización de redes de acueducto en Turbo, más de $34.713 millones de Aportes Bajo Condición (ABC), con recursos de la Nación que no impactan la tarifa.

Gestión integral del agua:además de la provisión de agua potable, el Grupo EPM adelanta acciones para la protección desde su origen. Con el programa Banco2, de la mano con Corpourabá, se acompaña a 86 familias con la protección y restauración de 941 hectáreas de cuatro cuencas hídricas, con una inversión de $782 millones. Del mismo modo, ya se tienen los resultados de la Consultoría de Nuevas Fuentes que señala al río León, a la altura de Bocas de Chigorodó, como la fuente hídrica para los próximos 30 años y se convierte en el insumo para iniciar el proceso de diseño de las redes con el fin de llevar el servicio y la posterior gestión de recursos para su construcción, teniendo en cuenta el desarrollo poblacional previsto en el que serían insuficientes las actuales fuentes de suministro de agua.

Habilitador del desarrollo:Urabá será la región de Colombia con mayor aceleración en sus procesos de desarrollo y crecimiento demográfico. Por esta razón, el Grupo EPM contempló una inversión para el periodo 2018 - 2022 por $82.000 millones para fortalecer la confiabilidad y continuidad del servicio de energía eléctrica con proyectos en Arboletes, Turbo, Carepa y Apartadó. En forma paralela se trabaja en la Mesa de Desarrollo, Hábitat y Servicios Públicos liderada por la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Apartadó, Camacol Antioquia, Corpourabá, EPM y Aguas Regionales EPM, junto a los constructores y los responsables de los planes parciales, con el fin de armonizar los retos que representan el desarrollo de 17 planes parciales aprobados con la prestación de servicios públicos, especialmente de acueducto y alcantarillado.

Trabajo en equipo:como un voto de confianza de la región, desde mayo de 2017 el Gerente de EPM para Urabá, Carlos Pinilla Gallego, es el Presidente del Comité Universidad-Empresa-Estado-Sociedad – CUEES Capítulo Urabá, punto de encuentro de las diversas entidades que se consolidan como la instancia que piensa, conecta y transforma el territorio. Y gracias al compromiso regional, hoy se registran logros como los Acuerdos Estratégicos de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento – CTIE con la Secretaría de Productividad y Competitividad de Antioquia, entidad que ha destacado el liderazgo que el Comité tiene en la región, así como el Plan CTIE que presenta a Urabá como la primera región del país en tener una carta rectora en estos aspectos.

En este mismo sentido, se destaca la creación de Pincel (Plan Integral Nueva Colonia: Equidad y Legalidad), espacio de convergencia de instituciones con el fin de lograr que el desarrollo que traerá Puerto Antioquia a este corregimiento de Turbo se armonice con la mejor la calidad de vida de sus pobladores, así como el rol protagónico desde el CUEES para la formulación del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

12001200p3598EDNmainimg-Junta-directiva-epm-20191
  1. 1
Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024