Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. Medellín, con EPM, es anfitriona del encuentro de operadores de agua y saneamiento de la región

Medellín, con EPM, es anfitriona del encuentro de operadores de agua y saneamiento de la región

Del 13 al 15 de agosto, el “Taller sobre economía circular para operadores de agua y saneamiento de la región América Latina y el Caribe”.

Fecha de publicación
2019-08-09 00:00
Titulo
Medellín, con EPM, es anfitriona del encuentro de operadores de agua y saneamiento de la región
Contenido

Del 13 al 15 de agosto, el “Taller sobre economía circular para operadores de agua y saneamiento de la región América Latina y el Caribe”.

  • A la cita asisten empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y República Dominicana
  • El tema central del Taller es la economía circular, que plantea la maximización de los recursos disponibles para que se mantengan la mayor parte del tiempo en el ciclo productivo, minimizando la generación de residuos, revalorizándolos y aprovechándolos de manera sostenible
  • Se abordarán los desafíos relacionados con un uso más eficiente de los recursos disponibles en el ciclo productivo de la provisión de agua y gestión de aguas residuales, así como el reto de convertir gradualmente las actuales plantas de tratamiento de aguas residuales en instalaciones de recuperación de recursos

 

En Medellín se realiza, del 13 al 15 de agosto, el “Taller sobre economía circular para operadores de agua y saneamiento de la región América Latina y el Caribe”, un espacio para compartir conocimientos y experiencias de éxito en las empresas operadoras de aguas y avanzar hacia una gestión sostenible del recurso hídrico.

EPM es la anfitriona de este encuentro al que asisten representantes de entidades gubernamentales y aliados del sector como: Euroclima+ de la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), Andesco, Acodal, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, Gobernación de Antioquia, Alcaldía de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Durante los tres días del taller, los participantes abordarán temas como el control de pérdidas en el acueducto, eficiencia energética y generación de energía a partir de fuentes no convencionales, gestión de biosólidos y reúso del agua. Además, podrán conocer Aguas Claras, la nueva planta de tratamiento de aguas residuales de EPM en el Valle de Aburrá, que es considerada un ejemplo de economía circular aplicada, al generar energía a partir del biogás y producir biosólidos con base en la gestión de la materia orgánica que ingresa a la planta.

Sintonizados con Objetivos de Desarrollo Sostenible

Frente al desafío planteado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de alcanzar el acceso universal al saneamiento y reducir a la mitad la brecha del tratamiento de aguas residuales al 2030, este tipo de encuentros les permite a los operadores avanzar en la implementación de tecnologías para la reutilización de estas aguas, así como en la extracción de energía, nutrientes y subproductos con valor añadido.

Organizado conjuntamente por la Red de Empresas Hermanas de Latinoamérica y el Caribe (WOP-LAC) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), GWOPA/UN-HABITAT y EPM, el taller abordará desafíos relacionados con un uso más eficiente de los recursos disponibles en el ciclo productivo de la provisión de agua y gestión de aguas residuales.

Esto propone la economía circular

La economía circular no es un concepto nuevo. Desde la década de los setenta este enfoque ha propuesto el reto de generar cero residuos en los procesos de producción. La economía circular abandona el modelo de “tomar, producir y desechar”, propio de una época en que el mundo consideraba que los recursos eran ilimitados y fáciles de conseguir, y plantea como objetivo que los productos, componentes y recursos mantengan su utilidad y valor permanentemente

Desde esta concepción, la aplicación de la economía circular en el sector de agua y saneamiento plantea, entre otros, el reto de convertir gradualmente las actuales plantas de tratamiento de aguas residuales en instalaciones de recuperación de recursos.

Coordinada por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), en el marco de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua, WOP-LAC es la plataforma regional para América Latina que integra la alianza global de la Global Water Operators’ Partnership (GWOPA), iniciativa de la ONU que tiene por objetivo fomentar el intercambio de experiencias exitosas entre operadores de agua y saneamiento.

Los talleres de WOP-LAC, junto con los hermanamientos entre operadores (WOPs), constituyen las principales líneas de acción de la plataforma. Estos encuentros, a los que generalmente asisten representantes de unos 20 a 25 operadores de diversas características (empresas grandes y medianas, juntas comunitarias de agua, cooperativas), provenientes de distintos países de la región, dan lugar a la presentación de experiencias exitosas y a la expansión de conocimiento. Los operadores que han tenido logros en relación con el tema del taller pueden compartirlos, y aquellos que necesitan incorporar buenas prácticas en la materia tienen la oportunidad de ver qué hacen y de qué manera están trabajando sus pares.

Para el Comité Directivo de WOP-LAC, este año “EPM fue considerada para la realización de este taller en función del lugar destacado que ocupa entre los operadores de agua y saneamiento de la región, por su vasta experiencia, la calidad de sus recursos humanos y la importancia de sus instalaciones. Además, de dar la posibilidad a los asistentes de conocer la ciudad de Medellín, reconocida por su dinamismo, su desarrollo urbano y su cultura”.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024