Saltar
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
  • i
  • A-
  • A
  • A+

Institucional
Institucional
  • Clientes y Usuarios
  • Proveedores y Contratistas
  • Inversionistas
  • Gente EPM
  • Institucional
  • Sobre EPM
    • Conoce sobre EPM
    • Nuestras plantas
  • Sostenibilidad
    • Medio ambiente
    • Gestion de sostenibilidad
  • En comunidad
  • Proyectos
    • Conoce los proyectos
    • Hidroituango
    • Proyectos en el territorio
    • Desmontaje del parque eólico Jepírachi
  • Sala de prensa
  • Innovación
    • Programas y eventos
    • Innovación y tecnología
  • Vinculaciones publicitarias
  • Transparencia y acceso información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
  • Participa
Transacciones rápidas
Conoce sobre EPM

Saber más sobre EPM

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Medios de comunicación
Nuestras plantas

Plantas de EPM

  • Plantas de energía
  • Plantas de agua
Medio ambiente

Saber más de sostenibilidad

  • Gestión ambiental
  • Desempeño ambiental EPM
Políticas de sostenibilidad

Políticas de sostenibilidad

  • Política de sostenibilidad
  • Política ambiental del Grupo EPM
Programas y eventos

Programas y eventos

  • Innovate EPM
  • Innovar+
  • Programa ventures
  • Puertas abiertas EPM
Innovación y tecnología

Saber más de innovación

  • Estrategía de innovación
  • Centro de innovación emprendimiento y transformación digital

Ayuda menú de accesibilidad

Icon

Mostrar el contenido con alto contraste para personas con discapacidad visual.

Icon

Reducir el tamaño de la letra.

Icon

Restablecer el tamaño original de la letra.

Icon

Aumentar el tamaño de la letra.

Icon

Habilitar el audio para usuarios con discapacidad visual u otras necesidades parecidas.

Icon

Atención al cliente en lengua de señas.

Icon

Configurar el idioma del sitio web.

Ema Asesora Virtual

  • Atención en línea Atención en línea
  • Carrito de compra Carrito de compra
    1

Cuéntanos tu opinión

Noticias y novedades Noticias y novedades

Noticias y novedades

  1. Institucional
  2. Sala de prensa
  3. Noticias y novedades
  4. EPM hará posible el sueño de recuperar la quebrada La Iguaná

EPM hará posible el sueño de recuperar la quebrada La Iguaná

El Proyecto La Iguaná de acueducto y alcantarillado contribuye al desarrollo de más de 35 barrios del noroccidente de Medellín.

Fecha de publicación
2021-06-16 00:00
Titulo
EPM hará posible el sueño de recuperar la quebrada La Iguaná
Contenido

El Proyecto La Iguaná de acueducto y alcantarillado contribuye al desarrollo de más de 35 barrios del noroccidente de Medellín.

En uno de sus proyectos más ambiciosos, EPM adelanta la reposición y modernización de 35,5 kilómetros de redes de acueducto y la intervención de 27,9 kilómetros de redes de alcantarillado en la cuenca La Iguaná, que tiene como propósito recuperar la quebrada

Con estas obras se adelanta la recolección de 100 descargas de aguas residuales, lo que evitará que 450 litros de agua residual por segundo (equivalente al caudal de 15 piscinas olímpicas por día) sigan descargando a la cuenca La Iguaná y algunas de las quebradas afluentes. Gracias a esta iniciativa, las aguas residuales serán transportadas a los interceptores para luego conducirlas hasta la planta de tratamiento Aguas Claras, en el municipio de Bello, al norte del Valle de Aburrá.

El Proyecto La Iguaná beneficia más de 35 barrios de Medellín, entre ellos: Alfonso López, Altamira, Aures No.1, Aures No.2, Bello Horizonte, Blanquizal, Bosques de San Pablo, Calazans, Carlos E. Restrepo, Cuarta Brigada, Córdoba, Cucaracho, El Diamante, El Estadio, Ferrini, Francisco Antonio Zea, Fuente Clara, Juan XXIII, La Quiebra, Los Colores, Metropolitano, Nueva Villa de La Iguaná, Olaya Herrera, Pajarito, Palenque, Pesebre, Pilarica, Robledo Parque, San Germán, Santa Margarita, Suramericana y Villa Flora.

Así avanzan las obras

El Proyecto La Iguaná tiene un porcentaje de avance del 66%, de los cuales el 36% corresponde a redes de acueducto y el 30% a redes de alcantarillado. Hasta el momento se han recogido 42 descargas cuyas aguas residuales están llegando a la planta Aguas Claras para su tratamiento. A la fecha se han intervenido los barrios: Carlos E. Restrepo, Caribe, Suramericana, Los Colores, Blanquizal, Pesebre y Robledo. Por su parte, las obras de los 19,3 kilómetros de San Cristóbal, Cucaracho, Santa Margarita, La Loma y Vallejuelos están en proceso de contratación.

Los trabajos generan 850 empleos, de estos el 40% pertenecen a la zona de influencia, en un aporte a la reactivación económica en la ciudad.

Gestión de arqueología

La gestión de arqueología del Proyecto La Iguaná está a cargo de arqueólogos de la Universidad de Antioquia. Los monitoreos arqueológicos permanentes en esta importante cuenca permitieron identificar vestigios de caminos empedrados coloniales, restos de antiguas redes de acueducto y alcantarillado de los siglos XIX y XX. También se logró identificar materiales culturales en los barrios Robledo Santa Margarita, Roblemar, Nueva Vía al Mar, San Javier La Loma y Robledo El Parque.

En la actualidad, las actividades de monitoreo arqueológico se concentran en el Ecoparque Cerro El Volador, con un cumplimiento estricto y riguroso de las exigencias de las autoridades nacionales en materia de protección de patrimonio cultural.

Con el Proyecto La Iguaná, EPM contribuye a la armonía de la vida para un mundo mejor, gracias a la modernización de la infraestructura de acueducto y alcantarillado para llegar a más hogares y con el cuidado ambiental de una de las quebradas más representativas de la región.

Glosario

Descarga: consiste en el vertimiento a las quebradas de las aguas generadas en los hogares, industrias y comercios

Aguas residuales: son los vertimientos líquidos provenientes especialmente de baños, sanitarios, duchas, lavaderos y cocinas, entre otros.

Interceptores: son grandes infraestructuras de tuberías de alcantarillado que transportan las aguas residuales hasta las plantas de tratamiento.

Compartir por WhatsApp Compartir por correo Descargar
EPM

Líneas de contacto

Medellín y Valle de Aburrá

+57 604 44 44 115

Línea nacional gratuita

+57 01 8000 415 115

WhatsApp

302 300 01 15

 

Línea ética Contacto Transparente

Reporta actos indebidos de los funcionarios y/o contratistas de EPM

 

+57 01 8000 522 955

O haz tu reporte aquí

Ver todas las líneas de contacto

Oficinas de atención

Oficina principal: Edificio EPM

Carrera 58 # 42 - 125 Medellín, Colombia. Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua

Ver todas las oficinas

 

Disfruta nuestros espacios

  • Museo del Agua EPM
  • Biblioteca EPM
  • Fundación EPM
  • UVAs - Unidades de vida articulada
  • Eventos EPM

Más cerca de ti

  • Trámites y servicios
  • Preguntas frecuentes
  • Peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR'S)
  • Consulta de radicados

Enlaces de interés

  • Acerca de nosotros
  • Grupo EPM
  • Entidades reguladores de servicios públicos
  • Sistema de información y Gestión del Empleo Público SIGEP
  • Gobierno Digital

A un clic

APP Móvil EPM Estamos ahí

Descárgala aquí 

Icon

Android

Icon

Apple

Correo corporativo

Notificaciones judiciales

 

Síguenos en:

  • Blog EPM
  • Facebook EPM
  • Instagram EPM
  • Twitter EPM
  • YouTube EPM
  • LinkedIn EPM
  • Spotify EPM
  • TikTok EPM
  • Aviso de privacidad y política de protección de datos personales
  • Términos y condiciones del sitio
  • Términos y condiciones aplicación móvil
  • Términos y condiciones envío de factura por WhatsApp
  • Mapa del sitio

EPM © Todos los derechos reservados 2024